Ovido
Language
  • English
  • Spanish
  • French
  • Portuguese
  • German
  • Italian
  • Dutch
  • Swedish
Text
  • Uppercase

User

  • Log in
  • Create account
  • Upgrade to Premium
Ovido
  • Home
  • Log in
  • Create account

Rima del poema

¿Cuál es la rima del poema?

Roja

¿Qué tipo de rima es la más común en los poemas?

Consonante

¿Qué es la rima consonante?

Se repiten las consonantes

¿Qué es la rima asonante?

Se repiten las vocales

¿Cuál es la característica principal de la rima blanca?

No hay repetición de sonidos al final de los versos

¿Qué tipo de rima es la más sencilla de identificar en un poema?

La rima consonante

¿Qué tipo de rima se basa en la repetición de las vocales al final de los versos?

Rima asonante

¿En qué consiste la rima blanca?

No hay repetición de sonidos al final de los versos

¿Cuál es la diferencia entre rima asonante y consonante?

La rima consonante repite consonantes y la asonante repite vocales

¿Cuál es la característica principal de la rima roja?

Se repiten las vocales al final de los versos

Quiz
Metro del poema
Analisisi intratextual del poema
El poema
texto poetico
Comedia
Tragedia
Los personajes
Accion:desarrolo,nudo y desenlace
organizacion dialogica
Texto dramatico
elementos de la nota informativa
funcion referencial
texto periodistico
Relacion entre funcion linguistica y su organizacion textual
Propiedades del texto
Elementos del conocimiento
tipos de conocimiento
origen del conocimiento
epistemologia
ontologia como disciplina filosofica
Ontologia
La Estetica y la produccion artistica
naturaleza del juicio estetico
valores esteticos
estetica como disciplina filosofica
estetica
objetivo-subjetivo
subjetivismo
objetivismo
valores
Heteronomia
conciencia
Libertad
Responsabilidad moral
Naturaleza moral
Naturaleza etica
Moral
Argumentos incorrectos
Validez y correcion
tipos de argumentacion
Estructura de argumentos
Conectivas Logicas
Lenguaje natural
Lenguaje Formal
Tipos de lenguaje
Politica neoliberal en mexico y la globalizacion (1982-2000)
Politicas de unidad nacional (1940-1952)
La politica del desarrollo compartido (1970-1982)
Desarrollo estabilizador y el "milagro mexicano"(1952-1970)
El cardenismo