movimiento pra contraponer al ravionalismo
edagra alan poe
victor hugo
rosalia de castro
vivieron el periódico de depresión de españa
azorin
antonio manchad
angel gabinet
recibio este nombre por asociarse a quitarse el sombero como rebeldía
salvador dali
Federico garcia
margarita manso
planteamiento se expone la idea
argumentación se defiende o se refuta la idea propuesta
conclusion se muestra la afirmación o negacion
un cartel q venden un producto para adelgazar apelando lo poco atractivo q se siente
en lugar de discutir la verdad se ofende a la persona
en medio de una baja se ds argumentos buenos
argumentar q una incidacion es causada por basura
q los vacunas son malas para niños por los efectos secundarios
argumento muy frecuente para desacreditar a los científicos
buscan en todo momento llamar la qtenydel enunciatario para persuadirlo
representa la conversación entre dos personas
discurso de una persona q habla con ella misma
diálogo extenso en el q el interlocutor esta ausente porque no quiero contestar
cuando un personaje piensa en voz alta
sucede cuando el dialogo se dirige al publico de forma directa
representa de forma exagerada ridiculizar o irónica personajes historicas o sociales
representa temas políticos
representa situaciones de una sociedad
resalta las costumbres de la sociedad y hace burlas
por ejemplo la paloma 🕊️ de la paz
son mensajes humoristas acompañados de imagenes
se ordena en consecuencia, inicio, desarrollo y final
la narrativa, la lírica y la dramática.
bisílabos
trisílabos
tetrasílabos
pentasílabos
hexasílabos
rima asonante
rima consonante
Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega,