Rama de la protesis odontologica consagrada al estudio de la rehabilitacios fisiopatologica de la educacion
Rama de la odontologia que se encarga de la rehabilitacion del paciente desdentado devolviendole su funcion morfologica, estetica por medio de la protesis y comoensando las estructuras adyacentes obtenidas de la cavidad oral
1. prehistoria: 1200 para atras
2. edad de marfil: mediados del siglo XVlll. repeticion de materiales y tecnicas
3. edad del practico: se inician grandes descubrimientos de medidados del siglo XlX
4. edad universitaria: coincide con el siglo XX. el odontologo deja la parte practica habilidosa pero cobra fuerza en la parte intelectual
el hombre de vitrubio de leonardo da vinci
1728
impresiones, modelos, porcelana, marfil, madera
restablecer el desequilibrio que la edentacion creo ayudandole onjetivamente a estar integrado anatomico, fisiologico, social y psiquico
transforma el aspecto facial
altera el lenguaje
perturba la alimentacion
modifica la nutricion
altera las expresiones
repercute en la mente
altera los sentimientos
afecta la vida
fuerzas retentivas que son capaces de mantener la posicion entre la superficie de apoyo y la mucosa que cubre los procesos residuales
- retencion, estabilidad y soporte
la oclusion con los dientes adyacentes y el trinomio: labios carrillos y lengua
adhesion
cohesion
peso
dos sustancias dif estan en cintacto directo: epitelik y dentadura realizan ka adaptacion
adhesion: efecto que cre al entrar la saliva
cohesion: proceso dentro de union de la misma sustancia
Pierde retencion cuando la capa de saliva se rompe en dos por las fuerzas de tension superficial la reduccion de presion de la capa de saliva es minima indicando que la presion atmosferica mantiene la dentadura en su sitio
La relacion de la dentadura es dinamica, la viscosidad de la saliva determina la fuerza retentiva
parotida: saliva serosa
palatina: mucina
sublinguales:mucina
submaxilares:mucina
encontrar el punto exacto entre los tej de soporte y los tej moviles perifericos
ruptura del vacio de la capa de saliva y desplazamiento por los tej moviles
la superficie del area mayor de una mejor retencion
el grosor de la capa se saliva
viscosidad de la capa de saliva
entre 30 y 40 gramos
px edentulo total indicado
relacion de forma y tamaño entre maxilares
rebordes residuales bien conformados redondeados
sin presencias oseas que incomoden (torus)
altura min de 4 mm de rebordes
hueso sin patologia
surcos vestibulares libres de formaciones hipertrofiadas
lengua con mov normales
sin restriccion de frenillos
secrecion normal de glandulas salivales
factor psicologico aceptable
general: enf sistemicas
regional: apertura, cabeza, cuello
local: reborde, lengua, saliva
complejos: trabas o resistencias hacia el cambio de habito
motivados: tiene toda la intencion pero intervienen otras personas
receptivos: trata bien
contorno o sellado periferico
sigue por el pliegue mucobucal
zona principal de soporte
zona secundaria de soporte
zona retromolar
sellado posterior
Contorno o sellado periferico
vestibulobucal superior
zona principal de soporte: cresta residual que es la superficie mayor de soporte y apoyo de la base protesica
zona secundaria de soporte: flanco palatino y bóveda palatina
zona retromolar
sellado posterior: se delimita antes de las fobiolas
membrana que reviste el maxilar que varia de una zona a otra
Revestimiento
masticatorio
especializado
se generan cambios con la edad, adelgazamiento y desgaste
genera friccion y no se puede reparar, en px conserostomia, reborde comprometido y en fumadores es containdicado
apoyar a la fonetica
voltear alimentos
en algunas casos mejora sentido del gusto
1732
varian en tamaño y posicion, se mantienen iguales desde el nacimiento
recto
ondulado
divergencia
convergente
curvo
circular
7mm encima de la papila incisiva en mordida normal
la linea de union entre las 2 cuspides de caninos discurre por la papila incisiva
las cuspides de los caninos deben ubicarse a 10mm del primer par de rugas
temporales
masetero
pterigoideos medios
laterales temporales
maseteros
pterigoideos contralaterales medios y laterales
pterigoideos medios y laterales
plano inf de los pterigoideos laterales
digastricos
tenporales con sus fibras posteriores
digastricos
masetero parte interna
organo muscular con gran movilidad 50% fibras voluntarias y 50% fibras involuntarias.
muy inervada por lo cual detecta sensasiones normales del tacto ( presion, calor y frio) sino tambienla sensasion del gusto
revisa las estructuras
agrandamiento varicoso nodular de las venas en la superficie ventral de la lengua ( se vuelven mas sensibles)
se produce con frecuencia una hipertrofia relacionada con el grado de desdentamiento en el px
es resultado de la transferencia de la funcion masticatoria y fonetica a la lengua
presencia de fisuras pudiendo estar relacionadas con estados carenciales y enf sistemicas
hay una sobrecarga de fuerzas comprensivas en la articulacion que se tiene que adaptar a las nuevas necesidades
una carga continua ocasiona enfermedades degenerativas
posicion de equilibrio pasivo dominado por la gravedad y por las cualidades elasticas de los tej y musc adyacentes a la mandibula
distancia de la punta de la nariz a la punta del menton estando en reposo
2.5 a 3 mm
anatomicos
fisiologicos
psicologicos
grado de tension emocional dem individuo
el estiramiento de los musc elevadores
mov ciclico mandibular
despues de la extraccion los alveolos dentarios vacios se llenan de sangre que posteriormente se coagula se organiza y es remplazada por hueso nuevo
el mucoperiostio cubre el hueso alveolar restante y los alveolos en reparacion
1. hemorragia y formacion del coagulo
2. organizacion de coagulo por tej de granulacion 2-3 dias
3. reemplazo dek tej de granulacion por tej conectivo 15-20 dias, primeros signos de formacion osea
4. reemplazo de tej conectivo por hueso fibrilar dia 21
1. preextraccion
2. posextraccion
3. alto, bien redondeado
4. filo de cuchillo ( se deprime la pared mas delgada vestibular)
5. bajo, bien resondeado
6. deprimido
1-2 meses
( depende de la canyidad de raiz dentro de hueso)
osteoporosis
enfermedad periodontal
12 meses el 50%
injertando hueso mineral, humano y animal
cronica
progresiva
irreversible
acumulativa
primero se pierde el hueso vertical h luego em horizontal
Reabsorcion del Reborde Residual
Enfermedad multifactorial y biomecanica ocasionada por una combinacion de determinantes anatomicos metabolicos/quimicos y mecanicos
calidad y cantodad de hueso de los rebordes residuales, densidad del reborde ( en parte superficial cortical es mayor)
tambien se valora el comsiderando el mecanico ya que si hay estabilidad y retencion de una dentadura es muy favorable
Ciertos factores de resorcio osea:
enf periodontal
endotoxinas de la placa dental
factor activador de osteoclastos
factor estimulante de resorcion osea gingival
trauma
aumentan o disminuyen la vascularidad
cambios en la tension del oxigeno
sobreestimula los senos paranasales causando que este crezca
No perder las piezas dentales
Atender inmediatamente antes de la extraccion
Atenderlo durante y despues de la extraccion atencion protesica
Darle seguimiento informacion al px
rama de la odontologia que se ocupa de los problemas odontologicos de las personas mayores
especialidad odontologica qie busca proveer el optimo cuidado bicodental para los adultos mayores a traves de prevencion tratamiento y rehabilitacion de las alteraciones bucodentales inherenyes al envejecimiento asi como su repercusion odontologica de las enf cronicas degenerativas que se presentan en la vejez
caries dental, enf periodontal, lesiones en la micosa oral, candidiasis. e inclusive cancer oral
caries dental y enfermedad periodontal