Ovido
Sprache
  • Englisch
  • Spanisch
  • Französisch
  • Portugiesisch
  • Deutsch
  • Italienisch
  • Niederländisch
  • Schwedisch
Text
  • Großbuchstaben

Benutzer

  • Anmelden
  • Konto erstellen
  • Auf Premium upgraden
Ovido
  • Startseite
  • Einloggen
  • Konto erstellen

preguntas 2023 parte 1

Una paciente de 59 años con diabetes mellitus de 10 años de evolución, que no canaliza gases y no ha evacuado, acude a consulta por presentar dolor cólico en mesogastrio acompañado de nausea, vomito de contenido gastrobiliar y fiebre. En la exploración física se encuentra con TA de 100/55 mmHg, FC de 120/min, FR de 28/min, T de 38ºC; esta somnolienta y deshidratada; el abdomen es globoso, doloroso a la palpación superficial y con rebote dudoso, timpanismo generalizado y peristalsis ausente.
El estudio de laboratorio que confirma la sospecha diagnostico es:

Electrolitos séricos

Un paciente de 40 años con datos de obstrucción nasal bilateral, prurito nasal intenso, accesos de estornudos, rinorrea mucopurulenta, respiración bucal y dificultad para respirar. Refiere cefalea frontal importante y sensación de pesantez retroocular. En la exploración física se encuentra mucosa nasal palida, rinorrea mucopurulenta intensa y faringe granulosa con descarga retronasal mucopurulenta intensa. Se observa desviación septal contactante derecha con hipertrofia de los cornetes de ambos lados. Se le diagnostica rinosinusitis frontomaxilar crónica mixta con desviación septal contactante derecha e hipertrofia de cornetes de ambos lados.
Antes de operar al paciente se requiere descartar procesos alérgico. El estudio de laboratorio de elección para ellos es:

Citología nasal con eosinofilia

Un hombre de 35 años es llevado a urgencias por sudoración profusa y desmayo precedida de mareos. Cuenta con el antecedente de padecer agruras frecuentes que ameritan la ingestión de antiácidos. Durante la exploración física se le encontró soporoso, diaforético, pálido, con TA de 90/40 mmHg, pulso débil y taquicardia de 120/min. El abdomen es blando, depresible, sin visceromegalias, con dolor en epigastrio y aumento de la peristalsis. En la región perianal se apreciaron huellas de sangre oscura.
Con los datos clínicos del caso, ¿cuál es el estudio indicado para confirmar el diagnostico?

Endoscopia

Que procedimiento quirúrgico se le debe efectuar al paciente?

Cirugía hemostática

Una paciente de 38 años acude a consulta externa por dolor Epigástrico de tipo urente que inicia aproximadamente dos horas después de ingerir alimentos. Este evento se ha presentado en dos ocasiones con una duración de cuatro a cinco días cada uno, la primera vez fue hace dos meses tiene antecedentes de tabaquismo y alcoholismo desde hace 20 años y acostumbra automedicarse con Ácido acetilsalicílico por dolor de cabeza durante su jornada laboral. Es contador.
El estudio de gabinete que permite establecer el diagnóstico diferencial de este paciente es:

Panendoscopia

Cuál es el fármaco idónea para tratar el padecimiento del paciente?

Inhibidores de bomba de protones

Un paciente de tres semanas de vida, producto de madre de 30 años y previamente sano, inicia con vómito profuso postprandial inmediato acompañado de nausea y arqueó. En la exploración física se detecta con mal estado general, deshidratación leve, prediabetes de 5% y sin distensión abdominal.
Con base en la historia clínica de este paciente, el estudio de gabinete que proporciona mayor información para establecer el diagnóstico es:

Ultrasonido abdominal

Con base en el estado general del paciente, el manejo no farmacológico indicado es:

Rehidratación intravenosa estabilización del paciente e intervención quirúrgica

Un hombre de 40 años con antecedentes de alcoholismo durante tres años y última ingesta hace 60 días previos a su ingreso además de diabetes mellitus tipo dos desde hace cinco años y osteoartrosis con control con meloxicam, acude al servicio de urgencias por náuseas, vómito el número de tres características gástricas, dolor abdominal agudo punzante en epigastrio con irradiación a hipocondrio izquierdo y tórax posterior. En la exploración física se detecta TA de 90/50mmHg, FC de 120min, FR 20min, T de 37.5 , se encuentra estuporoso, con pupilas isocóricas reactivas, mucosa oral seca, ruidos cardiacos rítmicos, abdomen con resistencia muscular, hepatomegalia de 2 cm por debajo del reborde costal y peristalsis disminuida, llenado capilar de dos segundos. Sus Laboratoriales reportan glucosa de 320 mg/dl, creatinina de 1.2 mg/ dl, ego se reporta normal HB de 14 hto de 40% gasometría con PaO2 de 65 mmHg HCO 3 de 17mmol, pH 7.3; A-aO2 de 200 mmHg. fío2 del 30% na de 135 K de 3.2
¿Que estudio de gabinete establece el diagnóstico de certeza en este paciente?

Tomografia

A las 24 horas de su ingreso se le realizan laboratoriales que reportan glucosa de 126 mg/dl, BUN de 50 mg/dl, urea de 60mg/dl, creatinina de 1.2 mg/dl, amilasa de 200 y lipasa de 600 triglicéridos de 1800 AST de 70 ALT 35 BT de 3, BI de 2.5, BD de 0.5, HB de 11 mg/dl, Hto de 30%, leucocitos de 16,000mm calcio de 7mg/dl, DHL de 400 UI/L, PaO2 de 58mmHg
¿cuál es el resultado anormal de laboratorio en el paciente que apoya el diagnóstico?

Lipasa y amilasa

De acuerdo con el cuadro clínico mostrado cuál es la complicación local más frecuente que se puede presentar el paciente?

Quiste pancreático

Con base en el análisis de los datos mostrados ¿cuál es el diagnóstico definitivo en este paciente?

Pancreatitis aguda

En función del diagnóstico de la condición de salud del paciente la opción terapéutica farmacológica idónea es:

Somatostatina

De acuerdo con los criterios de APACHE II, el pronostico en porcentaje en este paciente es una mortalidad de:

25

Una paciente de 40 años presenta dolor abdominal de 48 horas de evolución localizado en hipocondrio derecho, nausea y vomito en múltiples ocasiones que no modifican el dolor. Como antecedente importante refiere que ha presentado el mismo cuadro en dos ocasiones previas. En la exploración física se encuentra con TA de 110/70 mmHg, FC de 90/min, FR de 22/min y T DE 38ºC. Presenta ojos hundidos, mucosa oral seca y a la palpación del abdomen muestra hipersensibilidad en hipocondrio derecho con signo de Murphy positivo y con datos de irritaciones peritoneal.
Que estudio de gabinete es necesario para corroborar el diagnostico en este caso?

Ultrasonografía

El manejo inicial inmediato de esta paciente es:

Hidratación parenteral

Una paciente de 25 años con antecedente de sangrado menstrual irregular y FUM hace 18 días de características normales, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal bajo tipo cólico de 2 días de evolución y escalofríos. Refiere un aborto electivo hace algunos meses que curso con fiebre y dolor en hipogastrio. En la exploración física muestra T de 38.7ºC, TA de 110/60 mmHg y FC de 100/min; el abdomen es depresible y se despierta dolor con la palpación; signo de rebote positivo en ambas fosas iliacas. Durante el tacto vaginal el cuello uterino es doloroso a la movilización y presenta abundante secreción amarilla grisácea, útero de tamaño normal, anexos engrosados y dolorosos de predominio derecho.
Que se espera encontrar como resultado de laboratorio en esta paciente?

Biometría hemática con 15,000 leucocitos

Un niño de 2 años cursa con un cuadro clínico de aparición súbita caracterizado por astenia, adinamia, hematuria y dolor abdominal. Su laboratorio reporta anemia, leucocitosis, hiperbilirrubinemia indirecta aunque el resto de las pruebas de funcionamiento hepático reportan valores normales. Se sospecha de enfermedad de la Hemoglobina S.
Se le realiza un frotis de sangre periférica, en el que se espera encontrar?

Drepanocitos

Una paciente de 32 años con 6 SDG presenta datos de hiperémesis grávida. Se establece el diagnostico de enfermedad trofoblastica y se le realiza un perfil hormonal que reporta que la hormona folículo estimulante de 5 UI, luteinizante de 10 UI, gonadotropina corionica humana de 1,000,000 UI y progesterona de <10 ng/ml.
Con base en estos datos, el parámetro relacionado con la enfermedad de la paciente corresponde a la hormona:

Gonadotropina

Una paciente de 25 años con antecedentes de GIV, PIII, AI acude a la consulta por referir letargo, astenia, intolerancia al frio, aumento de peso de 5kg en los últimos 2 meses, galactorrea y oligomenorrea. En la exploración física se detecta edema leve generalizado y bradicardia.
El perfil hormonal esperado en esta paciente es:

TSH elevado y T4 baja

Un adulto de 65 años, diagnosticado diabético hace 20 años es manejado con glibenclamida 15mg/día. Presento necrosis séptica del segundo y tercer ortejos del pie derecho por lo que se le prescribió ciprofloxacino 500mg VO cada 12 horas desde hace 7 días. Actualmente acude a la consulta por dolor en fosa renal derecha y disuria, refiere cefalea intensa, sed, dolor abdominal leve y nausea. En la exploración física se detecta T de 37.6ºC, el pie afectado se observa con edema y exudado purulento fétido. El laboratorio reporta leucocitos de 13,250 y glucemia de 376 mg/dl.
Que anormalidad se observa en la radiografía practicada a este paciente?

Lisis de falange distal 2 y 3

Cual es la reacción adversa que presenta el paciente al antimicrobiano prescrito?

Cefalea

Para el manejo de esta paciente se requiere la obtención del consentimiento informado debido a que es necesario realizarle un procedimiento:

Que amerita mutilación

Un paciente de 76 años regresa a urgencias por dolor abdominal intenso de 48 horas de evolución, referido en fosa iliaca izquierda y acompañado de nausea, vomito, disuria y polaquiruria. En la exploración física se encuentra con T de 38ºC, FC de 97/min, FR de 25/min y TA de 130/70 mmHg; abdomen plano con resistencia muscular, signo Von Blumberg positivo, se palpa una tumoración en fosa iliaca izquierda muy dolorosa. El laboratorio reporta una citometria hemática con leucocitos totales de 17,250, neutrófilos 80%, eosinofilos 1%, basófilos 1%, linfocitos 10% y bandas 15%
Una vez pasado el proceso agudo, se le realiza estudio de gabinete que muestra….Que anormalidad se observa?

Luz de divertículos

Con base en el cuadro mostrado, el motivo para referir al paciente a un segundo nivel es?

Tener abdomen agudo

Una mujer de 27 años con GIV, AIII y con igual numero de legrados, cursa con 38 SDG por fecha de ultima menstruación. Acude a servicio de urgencias obstétricas por presentar sangrado transvaginal de 2 días de evolución, el cual se incremento en las ultimas 6 horas. No tiene historia de sangrado similar durante el embarazo. Clínicamente se encuentra con palidez de tegumento, TA de 90/60 mmHg, FC 110/min, el tono uterino se aprecia normal y el latido fetal es de 140/min.
Para el diagnostico de certeza, el resultado que se espera encontrar en el estudio de gabinete es:

Borde placentario muy cercano o cubriendo el orificio cervical interno

Un niño de 4 años, sin antecedentes de atopia familia, es hijo de madre fumadora importante. En tres ocasiones anteriores ha presentado cuadros asmáticos que han respondido a tratamiento farmacológico sin necesidad de internamiento hospitalario. El día de hoy es llevado a la consulta procedente de una unidad medica de segundo nivel donde estuvo internado durante 6 horas, hace 2 días en el área de urgencias por crisis aguda de asma bronquial. Fue dado de alta por mejoría clínica con tratamiento a base de salbutamol.
De acuerdo con el diagnostico del paciente ¿qué se espera encontrar en una radiografía de tórax?

Signos de sobre distensión torácica

Una mujer de 75 años, obesa y con historia de plastia umbilical, es portadora de constipación crónica tratado con laxantes suaves y dieta alta en fibra. Acude a urgencias por dolor progresivo en fosa iliaca izquierda desde hace 9 horas, acompañado de febrícula desde hace 3 horas. Refiere que tuvo una evacuación con sangre macroscópica significativa antes de salir de su casa. En la exploración se detecta peristalsis presente, dolor palpatorio en fosa iliaca izquierda y no hay rebote. En el tacto rectal al extraer el guante, se observa impregnado con materia fecal y sangre fresca, hace 2 meses se le realizo un colon por enema.
Con base en el cuadro clínico de la paciente, la imagen que muestra el estudio sugiere?

Diverticulitis colonica

Un hombre de 36 años acude a la consulta por dolor lumbar que se irradia al hueco poplíteo y extremidad pélvica. En la exploración física se encuentra consciente, tranquilo, cooperador, en buenas condiciones generales, bien orientado y con buena coloración de piel y tegumentos; peso de 102kg, talla de 174cm y TA de 240/190 mmHg. El laboratorio reporta eritrocitos de 4.92 x 106, hemoglobina de 14.3, hematocrito de 43.9%, plaquetas de 205 x 103, leucocitos de 7.7 x 103, glucosa sérica de 107 mg/dl, urea sérica de 27.82 mg/dl, creatinina sérica de 0.9 mg/dl, bilirrubina total de 0.44 mg/dl, fosfatasa alcalina de 107 U/L, TGO de 27 U/L, TGP de 62 U/L, colesterol total de 161 mg/dl y trigiliceridos de 384 mg/dl. Se sospecha una hipertensión arterial secundaria
La proyección lateral de columna lumbar se muestra enseguida.

La imagen mostrada corresponde a:

Espondilolistesis

Tras 1 semana de tratamiento antihipertensivo monoterapia, el paciente acude nuevamente a la consulta por cefalea, vértigo, nausea y broncoespasmo. Estos síntomas corresponden a efectos colaterales de:

Metoprolol

Una mujer de 25 años acude a consulta de urgencias por dolor de tipo cólico localizado en epigastrio de leve a moderada intensidad, acompañado de nausea y vomito de contenido gástrico. Se encuentra en posición antialgica con palidez de tegumentos y regularmente hidratada, abdomen plano con hiperestesia e hiperbaralgesia y resistencia muscular. En la exploración física se detecta TA de 100/60 mmHg, FC de 99/min, FR de 20/min y T 38º. Se detecta dolor en flanco y fosa iliaca derecha, signo de descompresión abdominal presente y peristalsismo disminuido. El laboratorio reporta una citometria hemática con leucocitos de 14,000, neutrófilos 90%, hemoglobina de 12, hematocrito 39%, plaquetas 120,000, el EGO reporta orina clara con escasas bacterias, trazas de proteínas y hematuria microscópica
Con el cuadro mostrado de esta paciente, el diagnostico es:

Apendicitis aguda

La complicación inmediata que puede presentarse en esta paciente es:

Perforación apendicular

Una paciente de 90 años presenta alucinaciones auditivas y visuales, agitación psicomotora y somnolencia diurna llegando a dormir 5 horas continuas. Desde hace mas de 6 meses tiene ideas repetitivas, desconoce el nombre de sus familiares cercanos, de su domicilio y no ubica el tiempo, además presenta edema de miembros inferiores con signo de Godete positivo a nivel maleolar bilateral de + a +++. Su funcionalidad esta disminuida por interferencia con las actividades de la vida cotidiana. El laboratorio reporta Hb de 11, proteínas totales de 4.5 g/dl, albumina de 2.5 g/dl, colesterol total de 120 mg/dl, glucosa de 70 mg/dl, creatinina de 1.0 mg/dl, urea de 25 mg/dl, el EGO reporta pH de 8, trazas de Hb, leucocitos 12/campo, nitritos y bacterias positivos.
De acuerdo con los resultados de laboratorio sérico, se establece el diagnostico de:

Desnutrición

Con los datos reportados por el laboratorio se integra el diagnostico de:

Infección de vías urinarias

Una paciente de 27 años, GIII, AII, PI, acude a consulta porque desea embarazarse. Una histerosalpingografia demuestra que no hay paso del medio de contraste desde el cérvix uterino. El diagnostico definitivo en este caso:

Sinequias uterinas

. Una mujer de 40 años, diabética en control y operada de colecistectomía laparoscópica hace 15 días, acude a consulta por cuadro caracterizado por ictericia, hipocolia y coluria progresivas desde hace 10 días, además de dolor desde hace 1 semana que refiere es “igual al de la vesícula” y periodos de fiebre intermitente no cuantificada con vomito ocasional de contenido biliar y alimentario. Lleva consigo imágenes de un ultrasonido que muestran hígado de apariencia normal, ausencia de vesícula biliar, dilatación de la vía biliar hasta 9mm y zona pancreática sin masas anómalas.
Con el cuadro mostrado, el diagnostico de esta paciente es:

Coledocolitiasis residual

Una mujer de 38 años que viajaba parada en un autobús colectivo, asida en un tubo vertical cuando el autobús choca de frente, se proyecta hacia delante a y media después del accidente, con el sin soltarse del tubo, condicionando abducción y rotación lateral del hombro derecho. Presenta dolor muy intenso en el hombro, con incapacidad funcional en la extremidad. Es trasladada al servicio de urgencias 1hora y media después del accidente, con el brazo derecho junto al cuerpo, deteniendo el antebrazo con la mano izquierda. Se le proporciona tratamiento inmediato y se inmoviliza por 3 semanas.
El signo clínico característico que se espera observar en la paciente es:

Charretera

El tratamiento inmediato que debe recibir la paciente es reducción

Glenohumeral cerrada

Un paciente de 17 años acude a urgencias por dolor intenso en región lumbar de 24 horas evolución, con irradiación a genitales. En la exploración física se encuentra con un peso de 65 kg, talla de 1.70m, T 37ºC; se observa hidratado con marcha antialgica, facies dolorosas, dolor en FID, Giordano derecho positivo. El EGO muestra pH 7, leucocitos de 8/campo, cristales de oxalato de calcio ++. Se realiza diagnostico de urolitiasis.
De las manifestaciones clínicas que presenta el paciente, cuales se consideran claves para el diagnostico establecido?

Dolor lumbar e irradiación a genitales

Un paciente de 23 años se presenta a la consulta por cursar con dificultad respiratoria, disnea progresiva y fiebre de 3 días de evolución, además de expectoración verdosa. En la exploración física se detecta disnea, taquicardia, polipnea, matidez a la percusión y asimetría en amplexion y amplexacion. Se le diagnostica posible síndrome pleuropulmonar.
Con base en el cuadro del paciente, cual es el signo característico para el diagnostico presuntivo establecido?

Matidez

Una mujer de 28 años presenta dolor abdominal de 5 horas de evolución localizado en cuadrante inferior derecho. Refiere que el dolor la despertó y se ha ido incrementado hasta ser 10/10, con severo ataque al estado general. Cuenta con antecedentes de ingesta de alcohol llegando a la intoxicación cada semana y tiene vida sexual activa con usa de preservativo frecuentemente. En la exploración física se encuentra con TA 70/30 mmHg, FC 120/min, palidez de tegumentos y diaforesis; en abdomen presenta de maniobra de rebote positivo en fosa iliaca derecha.
La manifestación que indica gravedad del padecimiento que presenta la paciente es:

Hipotensión

Un paciente de 22 años acudió a consulta hace 4 días con dolor abdominal bajo. Refiere dolor durante las relaciones sexuales, flujo transvaginal y fiebre, además de sentirse irritada con ardor al orina y palpitaciones. Cuenta con antecedentes de GI, PI, AO, inicio de vida sexual a los 14 años, cuatro parejas sexuales y anticoncepción con DIU; reporta de ingesta de alcohol. En la exploración física se despierta dolor en abdomen bajo con la palpación, en cérvix con la movilización y en los anexos durante el examen bimanual. Se prescribió tratamiento ambulatorio a base de levofloxacino mas metronidazol. El día de hoy regresa al servicio de urgencias con T 39ºC, FC 110/min. La paciente se hospitaliza y se inicia tratamiento con ceftriaxona, doxiciclina, además de metronidazol.
Que manifestaciones clínicas presentes en la paciente son claves para el padecimiento con el que cursa?

Dolor abdominal bajo, leucorrea y dispaurenia

Que interacción tiene el alcohol con el tratamiento farmacológico prescrito?

Se produce efecto antabuse

Un niño de 7 años, con antecedente de infecciones de vía aérea de repetición, se queja desde hace 3 días de leve disfagia a solidos. En la exploración se detecta tumoración en la línea media del cuello, justo debajo del hueso hioides, de tamaño creciente; actualmente de 2cm de diámetro, de bordes bien definidos no doloroso y consistencia media que se desplaza con los movimientos de la lengua (deglución y sacar la lengua). Se sospecha de quiste tirogloso.
La manifestación clave para el diagnostico de este paciente es:

Movimiento al unísono de la deglución o sacar la lengua

Un niño de 4 años es llevado a consulta por fiebre de origen por determinar. En la exploración física se detectan amígdalas hiperemicas e hipertróficas bilaterales con secreción purulenta. En el tórax se percibe murmullo vesicular bilateral; además se observan hematomas bilaterales a la misma altura y en ambos brazos, de color verde. Según la madre son consecuencia de caídas: una cicatriz de excoriación dermoepidermica en rodilla derecha y en dorso de mano derecha, un hematoma unilateral de 2cm en la frente y dos cicatrices redondeadas de medio centímetro en espalda, una cicatriz elongada de quemadura de 2cm en muslo derecho. El niño es poco participativo. Ante las lesiones encontradas, el medico decide elaborar un informe para reportar el hecho a las autoridades correspondientes.
Seleccione las lesiones que sugieren maltrato en este niño y que deben notificar.

I. Hematomas bilaterales en brazos de color verde

II. Cicatriz de excoriación dermoepidermica en rodilla derecha

III. Cicatrices redondeadas de medio centrimetro en espalda

IV. Cicatriz de excoriación dermoepidermica en dorso de mano derecha

V. Hematoma unilateral en la frente

VI. Cicatriz de quemadura en muslo derecho

1,3,6

Un hombre de 40 años, originario de zona urbana, fumador y bebedor de cerveza los fines de semana, inicia su padecimiento actual hace 6 meses con presencia de dolor abdominal tipo ardoroso en epigastrio, de predominio nocturno y que cede al comer, además de nausea y vómitos que preceden al dolor; en el ultimo mes presenta hematemesis escasa matutina y melena roja oscura con moco. Se acompaña de anorexia y perdida de peso de aproximadamente de 3kg. Se sospecha de ulcera péptica.
Con base en el cuadro mostrado, que manifestación clínica es clave para el diagnostico de este paciente?

Hematemesis matutina

Un paciente de 60 años, trabajador de la construcción, con tabaquismo positivo a razón de 20 a 25 cigarrillos al día desde hace 25 años, refiere tos crónica y baja de peso involuntaria. Se indican exámenes complementarios por probable carcinoma broncogenico. Hace 15 días presenta edema de cara y brazo derecho de forma progresiva. En la exploración física se detecta leve disfonía, edema de cara y miembro torácico derecho y flebectasias en estos sitios.
Con esta manifestación en el paciente se infiere que se trata del síndrome de?

Vena cava superior

Un hombre de 78 años, portador de enfisema pulmonar, presenta súbitamente dolor en hemitorax derecho acompañado de disnea progresiva, además de aumento del trabajo respiratorio y malestar. En la exploración física del hemitorax derecho se observa amplexion y amplexacion disminuidos, y se percibe timpanismo, ruidos respiratorios disminuidos y pectoriloquia disminuida.
Con los datos mostrados, que síndrome pleuropulmonar se integra en el paciente?

Neumotórax

Una mujer de 24 años acude a la consulta por oligoopsomenorrea de 4 años de evolución, refiere el deseo de embarazarse desde hace 2 años sin tener éxito alguno. Menciona que ha subido 14kg en 1 año y que hace 1 semana presento disuria, tenesmo y urgencia miccional. Hace 1 año se le diagnostico diabetes mellitus (DM), para la cual recibió glibenclamida sin buen control: hace 6 meses se le diagnostico depresión que fue tratada con clonazepam. En la exploración física se encuentra con TA de 130/85 mmHg, IMC de 32, obesidad tipo androide, hirsutismo grado 16 según la escala de Feriman y Gallway, acné y alopecia leve. Se inicio manejo de la paciente con control del peso, buscando una perdida ponderal de 10%, se prescribe acetato de criproterona/etinilestradiol y se modifica el tratamiento para la DM y la depresión con metformina y sertralina respectivamente. Después de 6 meses de tratamiento, la paciente mejor y se inicia inducción de la ovulación con citrato de clomifeno.
Con base en los datos clínicos que presenta la paciente, el síndrome que se integra es:

De ovarios poliquisticos

Un paciente de 6 meses es llevado a consulta por su madre, quien refiere retraso en el crecimiento de su hijo, además de alteraciones en la dentición, cuadros recurrentes de vomito, movimientos incoordinados y crisis convulsivas de difícil control. Durante la exploración física se observa con piel seborreica, microcefalia y mandíbula prominente, además de que el color del cabello es mas claro comparado con sus familiares.
Con los datos que presenta el paciente, se integra el síndrome de…

Fenilcetonuria

Una paciente de 35 años acude a urgencias con dolor en hipocondrio derecho, nausea y vomito incoercible. Durante el interrogatorio refiere que es madre de tres hijos y que el menor nació hace 1 mes; en el transcurso del embarazo tuvo cuadros de dolor similar pero no tan intensos; comenta también que desde el día de ayer su orina es muy oscura y que su ultima evacuación fue pálida. Durante la exploración física se observa obesa y con ictericia marcada en las escleras; se despierta dolor intenso con la palpación en epigastrio e hipocondrio derecho.
Con base en los datos clínicos mencionados, se integra un síndrome ictérico secundario a…

Obstrucción biliar extrahepatica

una paciente de 24 años, GII, PI, con embarazo de 10 semanas, acude a consulta por malestar general, artralgias generalizadas y enrojecimiento de la piel de las mejillas, tos seca con dolor pungitivo en el costado izquierdo sobre la línea axilar posterior que se exacerba con la inspiración profunda; cambios de coloración en las manos “como mármol” al contacto con agua fría, dolor y adormecimiento. En la exploración física se observa mancha eritematosa sobre dorso de la nariz y mejillas; se percibe hipomovilidad del hemitorax izquierdo con trasmisión de la voz disminuida, matidez basal y ruidos respiratorios disminuidos de intensidad; las manos están frías y con cianosis distal, pero la sensibilidad y movilidad están conservadas; se despierta dolor al tacto y movimiento de las articulaciones de manos, muñecas y tobillos.
Que síndrome pleuropulmonar se integra en el cuadro referido?

Derrame

El auxiliar de apoyo con mayor especificidad para establecer el diagnostico en esta paciente es:

Anticuerpos antinucleares

Un bebe es llevado a la consulta por presentar desde hace 3 días, rinorrea cristalina, tos con movilización de secreciones y sin expectoración. La madre refiere que desde hace 24 horas lo observa agitado y con menor apetito. En la exploración física registra FC de 110/min, FR de 40/min y T de 36.9ºC, se observa tiraje intercostal bilateral, en la auscultación se escuchan estertores roncantes inspiratorios y sibilantes finos espiratorios en ambos campos pulmonares.
El síndrome de dificultad respiratoria que presenta este paciente es:

Bronquiolitis

Una paciente de 25 años acude a la consulta por malestar general, astenia, disminución del apetito y adinamia. Refiere retraso menstrual de 5 semanas. En la exploración física se encuentra T de 37.2ºC y adenomegalias retroauriculares. Se observa erupción en piel de color eritematoso predominantemente en tronco, que inicio en la cabeza y se expandió en todo el cuerpo.
Con base en el cuadro clínico de la paciente, el diagnostico probable es:

Rubeola

De confirmarse un embarazo en esta paciente, el pronostico es:

Bueno para la paciente, malo para el producto

Una paciente de 18 años que visito Chiapas 3 días antes de la consulta, presenta un cuadro clínico súbito caracterizado por numerosas evacuaciones liquidas blanquecinas y abundantes, vomito frecuente, oliguria y deshidratación severa. En la exploración física se encuentra con TA de 80/50 mmHg, pálida y sudorosa; se detectan pulsos débiles, abdomen blando, depresible sin visceromegalias y con peristalsis muy aumentada.
El diagnostico probable en la paciente es:

Cólera

La complicación que presenta la paciente es:

Choque hipovolémico

Un paciente de 52 años con antecedentes de tabaquismo desde los 18 años y alcoholismo semanal hasta llegar a la embriaguez se presento al consultorio por presentar dolor epigástrico tipo urente, el cual mejora con la ingesta de alimentos.
De acuerdo con los datos del cuadro clínico, cual es el diagnostico mas probable en este paciente?

Ulcera péptica

El estudio de apoyo diagnostico mas sensible para este paciente es..

Prueba de aliento

Un niño de 10 años presenta prurito perianal de predominio nocturno. Durante la exploración física se encuentra con T de 36.5ºC, TA de 110/70 mmHg, FR de 15/min, FC de 90/min, talla de 1.15m y peso de 33 kg; se aprecian escoriaciones perianales e irritación de la región anal.
Con base en los datos mencionados, el diagnostico presuncional es:

Oxiuriasis

Para confirmar el diagnostico del paciente se solicita:

Prueba de la cinta

Un paciente de 68 años de tez clara y origen europeo presenta lesión ulcerativa no dolorosa en el hélix del pabellón auricular derecho, de aproximadamente 2 cm de diámetro; sus bordes son elevados y brillantes con presencia de telangiectasias, así como fondo necrótico. El paciente refiere que comenzó como un granito, hace 2 años y no le había puesto mayor atención, debido a que no le ocasionaba molestias. Como antecedente menciona haberse dedicado desde hace 25 años a la impermeabilización de azoteas.
Cual es el diagnostico probable para la lesión?

Carcinoma basocelular

Cual es el estudio que ayuda a confirmar el diagnostico?

Biopsia excisional

Un paciente de 15 años se presenta a la consulta con su madre. Refiere malestar general y anorexia y hace un par de días observo lesiones en los carillos “como aftas blancas”. En la exploración física se detecta T de 37.8ºC, mal estado general, rinorrea hialina y ojos llorosos, presenta erupción en piel de color eritematoso maculopapular, predominantemente en tronco con inicio en la cara y distribución en todo el cuerpo; se detecta adenomegalia. La madre no recuerda cuando ni cuales vacunas le han aplicado.
Con base en el cuadro clínico que presenta el paciente, el diagnostico presuncional es:

Sarampión

El principal diagnostico diferencial de esta enfermedad es:

Rubeola

El tratamiento de elección en este caso es:

b) Paracetamol- vitamina A

La complicación mas frecuente de esta enfermedad en este grupo es:

Encefalitis

La población de mayor riesgo ante un contagio de esta enfermedad es:

Niños menores de 5 años

Un niño de 20 meses presenta cuadro febril de 6 horas de evolución, decaimiento, rechazo al alimento y dificultad respiratoria. Durante la exploración física se detecta FC de 150/min, FR de 40/min y TA de 120/65 mmHg. Se observa en mal estado general, palidez de tegumentos y cianosis peribucal; existe mala perfusión periférica, estridor respiratorio, tiraje intercostal ++, retracción intercostal +++, hipoventilacion bilateral con estertores crepitantes en bases pulmonares.
Con los datos descritos en el cuadro clínico, el diagnostico es:

Bronconeumonía

Se le realiza una radiografía de tórax encontrando infiltrados pulmonares algodonosos en alas de mariposa. Con estos datos concluye la presencia de:

Edema agudo de pulmón no cardiogenico

el niño es llevado a una consulta ambulatoria, la conducta correcta es:

Trasladar a un centro hospitalario en unidad móvil que cuente con oxigeno y monitorización

Una paciente de 26 años presenta dolor en mesogastrio de 24 horas de evolución de tipo cólico y moderada intensidad, que posteriormente se irradia a flanco y fosa iliaca derecha, acompañado de nausea y un vomito con restos de alimento. En la exploración física se detecta FC de 100/min, FR de 20/min, TA de 110/60 mmHg y T de 38.2ºC. El abdomen se encuentra distendido y con la palpación se produce dolor en fosa iliaca derecha ++, signo de rebote +++, psoas y obturador +, peristalsis ausente.
Con estos datos, el diagnostico inicial que se establece es:

Apendicitis aguda

En la biometría hemática se espera encontrar…

Leucocitosis con bandemia

Que se espera encontrar en la radiografía simple de abdomen?

Borramiento del psoas y escoliosis antialgica

Una paciente de 17 años con 16 SDG acude al servicio de urgencias por presentar sangrado transvaginal poscoital escaso y oscuro, niega actividad uterina y dolor abdominal. Refiere leucorrea acuosa y fétida de mas de 2 meses, con prurito, además de disuria, polaquiuria y tenesmo vesical desde hace 3 días.
Además de la infección de vías urinarias, cual es la primera hipótesis diagnostica sindromatica?

Cervicovaginitis erosiva

Con base en los datos del cuadro clínico, seleccione las medidas terapéuticas adicionales para esta paciente.
I. Uso de preservativo en las relaciones sexuales

II. Abstinencia sexual hasta terminar el embarazo

III. Tratamiento con antibiótico a la mujer y su pareja sexual

IV. Dieta hiposodica

V. Aumento de la ingesta hídrica

VI. Reposo absoluto

2,3,6

Una primípara de 26 años que cursa con sus primeras 2 horas de puerperio fisiológico presenta sangrado transvaginal abundante. En la exploración física se encuentra con TA de 80/60 mmHg, FC de 100/min y FR de 25/min. La perdida sanguínea se calcula en 1.000ml.
De acuerdo con el cuadro descrito, son diagnósticos diferenciales, EXCEPTO.

corioamnionitis

Con los hallazgos encontrados, seleccione la terapéutica indicada para la paciente.
I. Hemotransfusion

II. Soluciones cristaloides

III. Colocación de gasas vaginales

IV. Revisión de cavidad uterina

V. Aplicación de medicamentos uterotonicos

VI. Reparación de desgarros del canal de parto

2,4,5

Un hombre de 68 años con antecedente de esplenectomía hace 6 meses, acude a urgencias por fiebre elevada, escalofríos y dolor torácico tipo pleurítico, además de esputo herrumbroso de 24 horas de evolución. En la exploración física se encuentra con TA de 80/50 mmHg, FC de 118/min, FR de 24/min y T de 39ºC, la cavidad oral se observa seca y con infección perioral por herpes; en la percusión del tórax se percibe matidez y vibraciones vocales aumentadas; en la auscultación se aprecian ruidos respiratorios bronquiales y estertores crepitantes inspiratorios. Sus laboratorios reportan leucocitos de 28,000/L, granulación toxica y neutrofilia. Se sospecha de infección de vías respiratorias bajas.
Con base en los datos mostrados, el diagnostico diferencial mas probable en este paciente es neumonía…

Bacteriana

De acuerdo con el cuadro clínico del paciente, cual es la complicación mas frecuente?

Empiema

Una paciente de 47 años diabética mal controlada y con historia de tabaquismo crónico, se presenta en urgencias refiriendo tos irritante de 1 mes de evolución, acompañada de hemoptisis y perdida de peso no cuantificado; niega disnea o fiebre. La radiografía de tórax muestra infiltrados alveolares en el lóbulo superior derecho.
El diagnostico diferencial por descartar en esta paciente es:

Adenocarcinoma

Una mujer de 70 años es traída a consulta por sangrado al evacuar, además de perdida ponderal importante no especificada. Durante el tacto rectal manifiesta dolor intenso y no se palpan masas. El diagnostico diferencial mas probable en este caso es:

Cáncer de colon

Un paciente de 1 año, producto de un segundo embarazo normoevolutivo resuelto por parto eutócico, eutrófico y alimentado al seno materno, es llevado a la consulta por un cuadro de 3 días de evolución, caracterizado por rinorrea escasa, irritabilidad y fiebre de 38ºC. Al tercer día presento exantema morbiliforme de aparición céfalo-caudal, hiperemia conjuntival y adenopatía cervical. Después de 3 días de la desaparición del exantema y mejoría de los síntomas, el tratamiento se hizo de manera conservadora, con aislamiento relativo y control de la fiebre con paracetamol. Se le realizo un diagnostico presuntivo de rubeola.
Con base en el cuadro clínico mostrado, cual es el diagnostico diferencial mas probable en este paciente?

Sarampión

Una paciente de 24 años acude al servicio de urgencias con dolor abdominal tipo cólico que comenzó 12 horas previas en fosa iliaca derecha. Refiere nausea y vomito en 2 ocasiones; su ultimo alimento lo consumió hace 30 horas y en este momento presenta anorexia. Su FUM fue hace 15 días. En la exploración física se detecta T 37.8ºC, FC 70/min, FR 14/min, el abdomen es blando, depresible y doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, McBurney positivo. Rovsing negativo y puntos ureterales negativos. Se realizan estudios de laboratorio que reportan leucocitos de 11 x 103, Hb de 11, plaquetas de 300 x103, el EGO muestra 1 a 3 leucocitos por campo. El ultrasonido encuentra liquido libre en cavidad. Se establece el diagnostico presuntivo de apendicitis aguda.
Con base en el cuadro mostrado y el diagnostico presuntivo, el diagnostico diferencial mas probable en esta paciente es:

Quiste ovárico hemorrágico

Una niña de 4 meses es llevada la consulta por presentar desde hace 2 semanas regurgitaciones posprandiales escasas, distensión abdominal, llanto difícil control por cólico y evacuaciones diarreicas explosivas; en piel de ambas mejillas se observan lesiones eritematosas maculopapulares pruriginosas, y eritema en área perianal. La madre refiere que los síntomas aparecieron cuando le inicio la alimentación con formula maternizada. Se sospecha de alergia a las proteínas de la leche.
El diagnostico diferencial mas probable que se debe considerar en esta niñas es:

Enfermedad celiaca

Una mujer de 55 años a quien le han indicado una histerectomía, llega a la consulta manifestando su renuencia a ser operada; esta preocupada porque una hermana sufrió recientemente una tromboembolia venosa posterior a una cirugía prolongada. La paciente le pide al medico que la oriente sobre el grado de riesgo que ella tendría en caso de ser operada.
Que fuente de información se considera mas confiable para que el medico valore el grado de riesgo que pudiera tener la paciente?

Artículos sobre revisiones sistemáticas

Al realizar la búsqueda de información, se encuentran reportes de estudios con varios diseños de investigación. Cual aporta un mayor grado de evidencia científica para este caso?

Cohorte

Un joven de 16 años cae en una coladera abierta en la calle y presenta fractura expuesta grado II de tibia. El medico tratante debe tomar la decisión inmediata para enviarlo a un tercer nivel de atención, pero con tratamiento previo por la alta posibilidad de contaminación. Sin embargo, desconoce la lineación del manejo inicial para el envió correcto del paciente
Que fuente de información es la idónea para que tome una decisión al respecto?

Director de la unidad

Una mujer de 54 años con GIII y PIII acude a consulta externa de primer nivel por presentar 14 meses de amenorrea y molestia extrema de resequedad vaginal. Cuenta con tabaquismo de 20 años. El medico decide referirla al segundo nivel de atención, pero debe dar respuesta inmediata al motivo de consulta.
Que fuente de información clínica debe consultar el medico para proporcionar la mejor respuesta a la mujer, antes de acudir con el especialista?

Guía de practica clínica

Un medico necesita revisar si los antagonistas de los receptores de la angiotensina II dan mayor resultado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en la prevención de daño renal en paciente con hipertensión arterial y diabetes mellitus. Encontró 36 artículos que abordan el tema.

Para optimizar la lectura de los artículos y buscar respuesta a la inquietud planteada, seleccione el tipo de articulo que apoya directamente la forma de decisión clínica.

I. Resultados enfocados al paciente

II. Resultados enfocados a la enfermedad-

III. Revisiones sistemáticas o meta análisis-

IV. Artículos de revisión

V. Reporte de casos de tratamiento-

VI. Reporte de estudios controlados aleatorizados

2,3,5

se estudiaron a 38 pacientes que viven con VIH sin antecedentes de terapia antiretroviral. Los participantes se asignaron al azar en dos grupos para recibir (1) lopinavir 800mg/ ritonavir 200mg una vez al día y (2) dos dosis diarias de lopinavir 400mg/ ritonavir 100mg. Hubo una deserción en cada grupo debido a los efectos adversos. La dosis diaria única fue bien tolerada y no se observo ninguna mutación que originara resistencia a los inhibidores de la proteasa. Los investigadores sostienen que tomar una dosis diaria de combinación de drogas, tiene similar actividad antiretroviral e inmunológica que la toma en dos dosis fraccionadas.
El criterio de selección utilizado es:

38 pacientes con VIH que nunca ingirieron antirretrovirales

En este caso, cual fue el tipo de estudio realizado?

Ensayo clínico controlado aleatorizado

En una localidad se detecto a niños que no han recibido el esquema de vacunación completo o se ha retrasado, por lo que se decidió llevar a cabo una investigación al respecto. Se eligió una muestra aleatoria de niños <2 años. En los resultados se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las fallas en la vacunación con la falta de biológico.

El objetivo de este estudio fue determinar:

Las causas de fallas y retrasos en el esquema de vacunación

En un Hospital General se realizo un estudio retrospectivo de casos y controles en mujeres gestantes hipertensas que parieron en ese año en el servicio de maternidad. Se seleccionaron 97 embarazadas hipertensas y 194 no hipertensas, mediante selección aleatoria simple para su comparación.

De acuerdo con el modulo científico, este resumen de texto corresponde al apartado de:

Antecedentes

Se realizo un estudio para determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de fistula anal posterior a absceso anal. Se incluyeron 250 pacientes. Las variables analizadas fueron edad, ocupación, diabetes mellitus, tabaquismo, consumo de alcohol, antibióticos previos y posteriores al drenaje, tipo de evacuación, anorrecepcion y lugar de drenaje de absceso.

El objetivo de estudio en este caso fue:

Determinar cuantos pacientes desarrollan fistula anal después de un drenaje simple

En una investigación se estudio a un grupo de 1,000 hombres con infarto del miocardio no fatal, y un segundo grupo de 1,500 hombres sin infarto del miocardio. El informe revela que 147 hombres del grupo 1 y 129 del grupo 2 habían trabajado como choferes profesionales de ómnibus, taxi o camión por lo menos 1 año. En general, los conductores de onmibus tuvieron mas del doble de probabilidad de tener un infarto que aquellos que nunca habían trabajado como chofer profesional. El riesgo de los conductores de taxi solo fue ligeramente menor al de los choferes de ómnibus.

La hipótesis de trabajo en este estudio se refiere a los que los choferes de…

Ómnibus o de taxi tienen elevado riesgo de padecer infarto del miocardio

Se llevo a cabo un estudio epidemiológico en México para estimar la prevalencia de obesidad en 2,500 niños de primaria y su relación con algunos factores de riesgo como actividad física, alimentación y edad entre otros. La prevalencia de obesidad encontrada fue de 0.19

Con este resultado se infiere que…

El riesgo de presentar obesidad en niños de primaria fue de 19%

Algunos investigadores llevaron a cabo un estudio para mostrar evidencia de la posible asociación entre deficiencia de acido fólico en las embarazadas y la presencia de malformaciones congénitas en sus hijos. Para esto, se selecciono un grupo de niños con malformaciones y otro sin este problema.

DEFICIENCIA DE ACIDO FOLICO = FACTOR DE RIESGO, MALFORMACIONES CONGENITAS = ENFERMEDAD POSTERIOR A EXPOSICION --- CASOS Y CONTROLES

Cual es el diseño de estudio utilizado en esta investigación?

Transversal

Que prueba estadística debe emplearse para el análisis de este estudio?

Ji cuadrada con OR

Debido a que las estadísticas demuestran que las quemaduras se encuentran entre las primeras causas de enfermedad en los menores de 1 año, se requiere tener una investigación con el propósito de comprobar la utilidad de un fármaco para reducir el tiempo de cicatrización de la lesión.

Que tipo de estudio se recomienda efectuar en este caso?

Ensayo clínico controlado

Se ha observado que las infecciones respiratorias infantiles se incrementan en aquellos casos donde los menores se encuentran expuestos al humo de tabaco. Se considera que la exposición pasiva se asocia con mayor frecuencia a infecciones respiratorias en menores de 12 años que viven con un familiar fumador.

Cual es el tipo de diseño de estudio necesario para analizar esta información?

Cohorte retrospectivo

Se realizo un estudio en niños menores de 4 años asistentes a la guardería de un hospital. El objetivo fue establecer la incidencia de infección respiratoria, y los patrones de colonización faríngea en niños que asisten a guarderías. Se registro la presencia de infección de vías aéreas superiores cada semana y de colonización cada 3 meses, mediante un exudado nasofaríngeo. Se realizo estadística descriptiva de las variables analizadas y se determinaron tasas de infección respiratoria aguda.
Que tipo de diseño fue utilizado en esta investigación?

Cohorte

Durante una epidemia de influenza se utilizo una prueba de laboratorio en saliva para apoyo diagnostico y se obtuvieron los siguientes resultados:

PRUEBA DIAGNOSTICO

POSITIVO NEGATIVO

POSITIVA 42 12

NEGATIVA 8 31


La especificidad de esta prueba diagnostica es:

72%

Determine la sensibilidad de la prueba:

84%

Una jurisdicción sanitaria recibe la notificación de un brote de conjuntivitis infecciosa en niños de una escuela primaria. Al realizar el estudio de brotes se encontró que nueve la presentaron; la edad de los niños se muestra en el cuadro.

NIÑO EDAD (AÑOS)

1 6

2 4

3 6

4 8

5 7

6 5

7 10

8 11

9 9


La edad promedio de estos fue:

7.3

En un municipio de alta marginación y con alta prevalencia de desmedro (40%), el gobierno estatal implemento desde hace varios años un programa de desayunos escolares focalizando en los niños de menores recursos, que cubren 55% de la población escolar de las escuelas publicas del municipio. Sin embargo, en la ultima encuesta nacional de salud y nutrición se observo que 32% de los niños escolares en la entidad padecen de sobrepeso y obesidad. Las autoridades estatales de salud están alarmadas y consideran que los desayunos escolares podrían estar influyendo en el nuevo problema de salud.

Que medida estadística es de utilidad para estimar si existe una asociación entre el sobrepeso y la obesidad en estos niños y ser beneficiario del programa mencionado.

Razón de momios

En una jurisdicción sanitaria se detectaron los siguientes caso de leptospira por primera vez

LOCALIDAD POBLACION CASOS DEFUNCIONES

SAN ANDRES 2,300 55 1

HUAMANTLA 16,000 30 7

SAN PEDRO 4,500 85 13

SANTA ANA 3,850 55 6


Los habitantes que se enferman mas por esta entidad nosológica viven en:

San Andrés

Con base con los datos presentados, la localidad con mayor letalidad por leptospira por 100 habitantes es:

Huamantla

En el cuadro siguiente se muestra el comportamiento de muertes maternas por grupo de edad en una población durante 1 año.


Grupo de edad (años) Núm. De nacidos vivos Muertes maternas

Menor de 20 11,024 8

20-29 22,152 7

30-35 8,856 3

Mayor de 35 4,328 6

total 46,360 24


En esta población, la tasa de mortalidad materna en el grupo de 30 a 35 es de:

33.8

Con base con los datos mostrados, el grupo de edad con mayor riesgo de muerte materna es:

mayor de 35

Con la finalidad de priorizar e implementar estrategias de prevención para diarreas, se realizo un estudio comparativo de las localidades El Huizachito y Tonalá. Los datos que se encontraron se muestran en el cuadro siguiente:

DATO LOCALIDAD

El Huizachito

Tonalá

Población total 11,500 145,3450

Menores de 5 años 4,120 40,720

Menores de 1 año a la mitad del periodo 750 8,700

Muertes en < de 5 años 170 780

Muertes por diarrea en < de 5 años 40 278

Muertes < de 1 año 115 820

Muertes por diarrea en < de 1 año 35 314


119. La tasa de mortalidad en los menores de 5 años por 1,000 en El Huizachito y Tonalá es:

41.3 y 19.4

La tasa de mortalidad por diarrea (por 1,000 habitantes) en los menores de 1 año, por localidad es:

46.6 y 36.1

La secretaria de Salud mostro, para el lapso de 1 año, el numero de casos y defunciones por influenza según grupo de edad.

Grupos de edad (años) Defunciones Numero de casos Población total

0-4 57 7,482 9,578,579

5-9 36 10,520 10,516,386

10-19 49 19,801 21,287,589

20-29 158 13,019 18,744,927

30-39 184 7,298 16,509,277

40-49 154 5,091 13,182,973

50-59 140 3,112 8,638,029

60 y mas 45 1,292 9,092,937

No especificado 0 642 0

total 823 68,257 107,550,697

Cual fue el grupo con mayor mortalidad por la enfermedad en ese año?

50-59

Cual es el grupo de edad con mayor riesgo de letalidad?

50-59

En una escuela primaria de zona urbana con 150 alumnos se realizo una revisión medico-odontológica a todos los niños. Se detectaron 30 niñas y 50 niños con caries. La prevalencia de este problema de salud en toda la población escolar fue de:

533 por 1,000

En 2009 se investigo la morbilidad en dos municipios del centro del país. En el municipio A (45,969 habitantes) ocurrieron 445 defunciones y en el municipio B (66,214 habitantes) ocurrieron 364 defunciones.
Que grupo de edad es el mas vulnerable a las GEPI en la comunidad B, de acuerdo con la frecuencia de la enfermedad?

1 a 5

De acuerdo con la frecuencia de las enfermedades mostradas, ordene las medidas necesarias para el control de riesgos en el grupo de 15 a 59 años de la comunidad A.
I. Implementar un programa de educación para la salud sobre el uso de plaguicidas y pesticidas

II. Fomentar la promoción para evitar cambios de temperatura, incrementar el consumo de vitamina C natural y el lavado de manos

III. Realizar un programa orientado a disminuir factores de riesgo para obesidad y sedentarismo, y tira reactiva a grupos de riesgo

IV. Realizar actividades de promoción para el lavado de manos, higiene alimentaria y conservación de alimentos

V. Realizar actividades de promoción para disminuir tabaquismo, obesidad y dislipidemias

5,3,4,2,1

Un paciente presento hace 2 meses lesiones dérmicas en hemicara derecha, manifestadas por vesículas no pruriginosas; actualmente existe dolor intenso de tipo ardoroso a nivel fácil derecho, acompañado de sensaciones ardorosas.
La mayor incidencia de esta patología se presenta en el grupo de:

20 a 35 años

Cual es el tratamiento de elección para este paciente?

Metilprednisolona IV y complejo B

Un paciente de 12 años es llevado a consulta por presentar aumento de volumen a la altura del tercio distal de fémur izquierdo, con dolor intermitente que se incrementa hasta imposibilitar la deambulación. En la exploración física se detecta una masa de 12 x 10 x 8 cm, con aumento de temperatura local y red venosa colateral. Radiográficamente se observa levantamiento del periostio con formación de hueso en rayos de sol, lesiones osteoblasticas y osteoliticas y patrón moteado.

El grupo etario que se ve afectado principalmente por esta entidad nosológica es:

Adolescente

El auxiliar de apoyo para confirmar el diagnostico es:

Biopsia transoperatoria

De acuerdo con los reportes epidemiológicos de una comunidad suburbana, la principal causa de muerte materna fue la eclampsia. En relación con este resultado, ¿qué grupo de mujeres representa mayor riesgo para esta entidad nosológica?

De 16 a 18 años

En una población de 2,834 habitantes se pretende establecer acciones preventivas para las patologías con mayor magnitud y trascendencia. Los datos que arrojo el diagnostico de salud al respecto, en 1 año, se muestran en el cuadro.

PATOLOGIA CASOS DEFUNCIONES

Diabetes mellitus 2 259 47 122

Hipertensión arterial 348 39.9 139

Artropatías 450 21.7 98

Cardiopatías 213 92.9 198


Jerarquice las problemáticas de salud detectadas de acuerdo con su trascendencia, a fin de priorizar las acciones por desarrollar en esta población. (letalidad)

I. Diabetes mellitus tipo 2

II. Hipertensión arterial

III. Artropatías

IV. Cardiopatías

4,1,2,3

En una unidad de salud, en la ultima semana se ha atendido en la población preescolar un numero prácticamente igual de casos de parotiditis, pediculosis, amibiasis y asma. Con base en criterios de magnitud, trascendencia y vulnerabilidad. ¿cuál es un problema prioritario para implementar medidas preventivas?

Amibiasis

El diagnostico de salud de una comunidad rural revela las principales causas de morbilidad en mujeres embarazadas, relacionadas con las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, las cuales incrementan el riesgo de mortalidad materna.

A fin de disminuir dicho riesgo en esta comunidad, jerarquice la atención de los problemas de salud detectados, de acuerdo con la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad.

I. Infección de vías urinarias

II. Hipertensión arterial

III. Enfermedades periodontales

IV. Candidiasis urogenital

2,1,4,3

En la unidad de salud de una comunidad se debe dar prioridad en la atención de padecimientos en menores de 5 años. Después de revisar la prevalencia e incidencia de enfermedades como la varicela, meningitis por Haemophilus, las IRA y las EDA, se procede a evaluar su severidad, así como los recursos técnicos existentes para enfrentarlos. Con esta información se realiza el calculo de la clasificación de prioridades básicas (CPB) como se muestra en la tabla siguiente

Problema de salud Magnitud Severidad Eficacia CPB Resultado

Varicela 8 2.0 6 (8+(2*2))*6 72

Meningitis 5 2.5 10 (5+(2*2.5))*10 100

IRA 10 2.0 5 (10+(2*2))*5 70

EDA 9 2.0 10 (9+(2*2))*10 130


Con base en la clasificación obtenida, ordene la prioridad de atención en estos niños:

I. varicela

II. meningitis

III. IRA

IV. EDA

4,2,1,3

Quiz
Chapter 7 vocab
Socials Finals 🤯
voc9
vocabulario 8
sobre la escritura de números
Marketing
conjugacionesjiji
Woyzeck
mathsyear 8 maths work, easy
pronombresjiji
dict form
partes del cuerpojiji
leccion 9 alemánjiji
Feeding RelationshipsN/A
WC- Final- Hinduism
Hinduism
Fysik, värmelära
psicología 3 parcial
phrases
John Donne terminology
Filosofie begrippen module 3
lorem
Exámenesexamen
random
Thema 5
Modelo de Sustitución de importaciones en México
Thema 4
Leptin
SCIENCE QUIZ
science terre et espace( pergélisol, ressources énergétiques , bassins versant, circulation océaniques, glaciers et banquise)
Arabisch Les 13 A
Funciones Matematicas
Conceptos de Costos
vocabulary or terms related with President
Général
bio paper 2
Infractions
code de couleurs
Code Chiffres
Code de communication
Engels vocabulairy 4.1 t/m 4.4
hochbahn
27 April 1949
Suiwer Wiskunde
Op sy brander plank
ww2 test
Tsunami - Kobus de Wet
Verbs
Gedige uitleg
thema 3
ORTODONCIA I
Ges
hge
Geschiedenis Tijdlijntijdlijn paragraaf 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 1vwo
Espagnol
Unit 3: electricity
Bio AW 4
Verbos en pasado
Lo
Neuroanatomia y todo lo relacionado
fisiologia da nutrição
Pathologie ortho aandoeningen
Chapter 7
vocabulary 3.6
hematopoyesis, eritrocitos, hemoglobina
Spanish vocab
Civil War
hormonal biochemistry
stats
Spanish Vocab Test 5.2
Religions provHögtider
Examen de Enfermeria
BS
Geschidenis
Afr gr 4
Neurologiskt status
Psyk status Ö-ABCDE
anglais les defauts suiteles defauts suites
Anglaisles defauts
enviro
flashcards
PARCIAL 1 M
german 23
rizal
Didnt remeber ones
CISSP Week 2
social studys
blood and lymphatics of head and neck
fundamentos e teoria organizacional UNIDADE 1
skull
división de la economia
pares craneales
biomed - innervation of head and neck
2 Do Parcial
vjezbe
WC ISLAM Test
pedagogisk ledarskapfrågor om pedagogisk ledarskap
GabySe le llama denotacion cuando se utiliza el significado literario de una palabra Entrevista es el género que es considerado como fundamental del periodismo Te busqué por todas partes es una opción ...
restoration FINAL DATES
Embalsamamiento - copia
orações subordinadas substantivas subjetiva
orações subordinadas
migration FULL DATES
bio 20
Lectures 2, 3, 4
Present Perfect
Japanska
Cuisine: cooking & discussing dishes
Korea
Anglais voc
LEXICON
corroto
Embalsamamiento
Civil
Conectors
Biologi 2: Nervsystemet
rights and responsibilities
Ripasso manuale storia medievale
Rights and responsibilites citizenship gcse
chapitre 6
Autores y obras griego
U.7
U.6
U.4 and U.5
U.3
Abbreviations
Biologia 1
Fisica 1
Danny
tnpsc unit 8
social development: parenting and families
manual de operaciones de guerra irregular
1987 Philippine Constitution
tema 2 recursos humanos
U.2
2.Biologie 11/2 Dissimilation - Kopie
atypical gender devlopment
sintaxishila
2.Biologie 11/2 Dissimilation Julian2.
synonyms and antonyms
Canadian Confederation
chapitre 5
Concepto de energía y ley de conservación de la energía
Métodos de separación de mezclas
Sustancias puras y mezclas homo y hetero
Estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso)y cambio de estado
Ley de conservación de la masa
Fenómenos físicos y químicos (materia)
ENV 101
codigo de justicia militar
UPPLYSNINGENkör!!
ÅRTAL FRANSKA REVOLUTIONENkör!!
FRANSKA REVOLUTIONEN 2Kör!!
Tema 1 recursos humNos
ACD 2
Dutch
MIX 3 (400 PAGS)
LAB QUIZ 7
introduction to guidance
gr 4 eng
Eng fal gr 4
pizze
engelska 3
lo
Expressões em ingles
slt explanations for gender
Business
Business
Interior design: planning, décor and repairs
MIX 2 (400 PAGS)
FRANSKA REVOLUTIONENKör!!
Science review
Science
Social
acides et bases forts faibles
bränsle
bränsle och utsläpp från bilar
tolc
psychological treatment for schiz
Aminoácidos y sus estructuras
root/combing vowel
avvikande provna k ca hb krea lever
Gaser
Diagnóstico, monitoramento e reporte da sustentabilidade corporativa
alfabetização e letramento
A TEST- Urinary system- molecules
02- come si chiama?
Přímačky FZS
BIO 2102 EXAM 4
PROF PRAC
anatomy
Gov't Final (Part I)
TYPES OF SPORTS
Paes historia- Parte dos
01- come sta?
Vegetariers
cell division
Meteorologia
PARTE 2
ABBREVAITION
PRUEBA CIVIL
musculo-squelettique - copie
vocabulario 8
vocabulario 7
Indicatif: Futur Simple
Indicatif: Passé Composé
Indicatif: Présent
Examen 2Requisitos de la demanda, etapas del proceso, pruebas, etc
consonantal,ditongo,
morfologia e sintaxe
regência verbal
Personalidad S13
historia
Motivación y emoción s14
anatomía y fisiología
Evolución
Leyes de Mendel
ADN
Características de los seres vivos
Metabolismo celular
Reproducción
Ciclo celular
Transporte de membrana
Transporte celular
Teoría de la evolución
Bio elementos
Teorias de la biología
Ácidos Nucleicos
Ramas de la biología
french
chimie ♡
vocabulario 3.5
Distintivo M
Distintivo M
Duits schritt 24 (3vwo)
systeme musculosquelettique
AlexisDistintivo M
KSI - youtuber
kap 22
Chapitre 4
IZS/MKS
Chapter 6
A TEST- Urinary system - Angiotensin system