es cuando ocurre un daño óseo en alguna parte del cuerpo debido a un traumatismo enfermedad o compresión
lesión en la cual los extremos de los huesos en una articulación se separan de forma completa
es una lesión en la cual los extremos de los huesos en una articulación se desplazan parcialmente
conciliación lenta ausencia de la consolidación consolidación desalineada pseudo artrosis estancamiento hipertrófico y atrófico
es un tallo longitudinal óseo resistente y flexible si todas las partes medias y posterior del tronco de la cabeza el cual sostiene la pelvis que lo soporta y envuelve y protege a la médula espinal
la columna vertebral se encuentra formada por siete cervicales 12 torácicas cinco lumbares sacras y coxis
hacia el día 19 del desarrollo la carpa germinativa intermedia el mesodermo se diferencia entre secciones mesodermo paro axial intermedio y lateral
se organiza un segmento llamado somitómeros que se localizan en la región cefálica rodeando el tubo neural mientras que la región que va desde la porción occipital hacia caudal se organiza en somitos
son órganos que están rodeados por cantidades variables de tejido adiposo y por una cápsula fibrosa el cual el seno renal contiene pelvis renal ramas principales de la arteria y vena renal
la ecografía se utiliza para caracterizar las masas renales específicamente para valorar su naturaleza quística o sólida y para determinar la posible afectación del sistema colector o los vsos adyacentes
es una estructura llena de líquido que se visualiza mediante ecografía para valorar el grosor de la pared vesical y precisa de tumores litiasis y divertículos vesicales y valorar la incontinencia junto con la vejiga llena para valorar la próstata en varones y pelvis en mujeres
la ecografía Doppler muestra el flujo sanguíneo escrotal utilizado para la valoración de síntomas agudos
la ecografía es el estudio de imagen de elección para la evaluación de las masas pélvicas o de los cuadros de dolor pélvico en mujeres
es un tumor uterino benigno de músculo liso que causa dolor infertilidad menorragia y se ocupa la ecografía transabdominal y transvaginal
submucosa miometrial subcerosa
muestran cambios en su aspecto no solamente con la edad sino también con la fase de cada ciclo menstrual baja la estimulación hormonal
Son malformaciones en las que solo se desarrolla una mitad de una vértebra en lugar de una vértebra completa, lo que puede causar una asimetría en la columna vertebral.
Es una malformación en la que las vértebras no se forman correctamente durante el desarrollo fetal, lo que puede causar deformidades en la forma y estructura de la columna vertebral. Esto puede provocar escoliosis o hipoplasia vertebral.
Es una afección en la que dos o más vértebras cervicales se fusionan anormalmente durante el desarrollo fetal, lo que puede provocar una columna vertebral corta y rígida. Esto puede causar limitaciones en el movimiento del cuello y síntomas neurológicos en casos severos.
Son malformaciones en las que las capas protectoras de la médula espinal (meninges) protruyen a través de una abertura en la columna vertebral, lo que puede causar deformidades en la columna vertebral, alteraciones neurológicas y problemas en la función intestinal y de la vejiga
Es una patología esquelética sistémica caracterizada por una reducción de masa ósea y deterioro en el tejido óseo, como consecuencia aumenta la fragilidad del hueso.
La FF se definen como aquellas producidas por una caída de bajo impacto, pueden suceder en cualquier hueso pero las mas frecuentes son en humero, muñeca, columna y cadera.
Fase de resorcion osea: En la cual los osteoblastos son activados por multiples mecanismos de mediadores bioquimicos para desintegrar el tejido oseo que es removido por las mismas celulas.
Fase de formacion osea: En ese momento los osteoblastos recostruyen el daño ocacionado por los osteoclastos depositando nuevo colageno
Es un proceso patológico que conduce a la muerte los componentes de la medula ósea (osteocitos, medulas grasas)
Se identifica un deterioro en la vascularización del hueso que conduce a la necrosis.
Esta es forma de artritis caracterizado por dolores agudos, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones
El dolor y la inflamación se producen cuando demasiado ácido úrico se cristaliza y deposita en las articulaciones.