Derecho penal
Es la rama del Derecho Público
interno relativo a los delitos, a
las penas y a las medidas de
seguridad, que tiene por
objeto inmediato la creación y
conservación del orden social
derecho penal
Periodos Históricos del Derecho Penal
Venganza :
Privada
Divina
Publica
P. Humanitario
E.Científica
Cada quien se hace justicia por si mismo, No hay
instituciones jurídicas, “ojo por ojo y diente por
diente”
Venganza Privada
La aplicación de las penas es realizada por los
sacerdotes, se castiga en nombre de la divinidad
Venganza divina
Los juzgadores juzgan en nombre de la
colectividad y no tenían limites para castigar
Venganza Pública
Solo los jueces pueden juzgar y las penas no
pueden ser atroces y únicamente pueden ser
establecidas por las leyes. El fin de la pena es
evitar que se repitan y ser ejemplo para las
demás personas
Periodo Humanitario
El castigo esta en manos del Estado, la intención
de la pena es rehabilitar mas que sancionar, se
castiga por motivos de convivencia social
Etapa Científica
“Es el acto u omisión sancionado por la leyes penales”
delito
clasificación de los delitos
doloroso: intencional
culposo: imprudencial
Se persiguen de
oficio: La autoridad tiene que actuar con independencia de los
ofendidos.
querella La autoridad solo actúa a petición del ofendido.
Los delitos pueden ser catalogados por su competencia en:
• Federales. Afectan la esfera federal
• Locales. Afectan la esfera local o común
• Militares. Afectan la esfera militar
Los delitos por su duración pueden ser:
instantaneos
instantaneos con efecto permanente
continuados
permanente
porque se consuman en un solo momento (homicidio)
instantaneos
es cuando se consuma en un solo
momento, pero las consecuencias permanecen (lesiones)
instanteneo con efecto permanentemente
se consuman en varias acciones, pero existe una lesión jurídica (el
robo de una caja de vino, pero para no ser descubierto se roba una por una)
continuados
se prolonga el ilícito por tiempo indefinido (el secuestro)
permanentes
“castigo impuesto por la autoridad legítima al que ha
cometido un delito o falta”
pena
Las penas deben tener las siguientes características:
justa
intimidatoria
eliminatoria
correctiva
ejemplar
Busca evitar la comisión de algún delito por temor a su aplicación.
intimidatoria
Sirve de ejemplo a toda la sociedad, todos saben de la amenaza del
Estado.
ejemplar
Se busca la readaptación e impedir la reincidencia.
correctiva
Cuando no se logre la readaptación.
eliminatoria
Beneficia tanto al reo como a la sociedad, al protegerse los valores de
justicia, seguridad y bienestar.
justa
traen consigo la expiación y la
retribución
pena
intentan evitar conductas delictivas y recaen sobre un
sujeto determinado.
medida de seguridad
Las penas y medidas de seguridad son las siguientes:
prision
confinamiento
vigilancia de la autoridad