Ovido
Taal
  • Engels
  • Spaans
  • Frans
  • Portugees
  • Duits
  • Italiaans
  • Nederlands
  • Zweeds
Tekst
  • Hoofdletters

Gebruiker

  • Inloggen
  • Account aanmaken
  • Upgrade naar Premium
Ovido
  • Startpagina
  • Inloggen
  • Account aanmaken

T.3. Citogenética y análisis cromosómico.

Cromosoma.

El material genetico organizado que se compone de una molecula de ADN de dobble helice en interaccion con proteinas (histonas y no histonas).

Estructuras dinamicas.

El cromosoma tiene estructuras dinamicas, porque cambian el nivel de condensacion a lo largo del ciclo celular (relajado o compactado).

- Doble helice de ADN--> Collar de perlas--> Solenoide--> Asas cromaticas--> Cromosoma.

Estudio genetico

Se lleva a cabo en el nivel de maxima condensacion (la etapa de metafase). CROMOSOMA METAFASICO.

Estructura del cromosoma metafasico

Cromatidas, telomero, constriccion secundaria, centromero, satelite.

Cromatidas

Dos filamentos lineales, exactamente iguales y paralelos.

Telomero

Porcion terminal de los cromosomas. Impide que los extremos cromosomicos se fusionen y asi mantiene la estabilidad de la estructura cromosomica necesaria para la replicacion.

Constriccion secundaria

Estrechamiento de las cromatidas, menos profundo que el centromero.

Centromero

Estrechamiento que divide los dos brazos. Se llama constriccion primaria o centromerica. Presenta una posicion constante en el cromosoma y suele estar asociado a secuencias de ADN altamente repetitivas.

Satelite

Segmento distal de un cromosoma que esta separado por una constriccion secundaria, tallo o pedunculo. Solo estan presentes en los cromosomas acrocentricos.

Brazos del cromosoma

Brazo p= brazo corto.
Brazo q= brazo largo.

La posicion del centromero

Permite clasificar los cromosomas morfologicamente.
Indice centromerico IC, ordena y clasifica los cromosomas.

IC= [long p/ (p+q)]x100

Tipos de cromosomas

-Metacentricos: centromero en el medio--> IC proximo a 50.
-Submetacentrico: centromero desplazado hacia uno de los extremos (da lugar a un brazo p y q)--> entre 25-45.

-Acrocentrico: centromero en una posicion muy distal brazo p muy corto y brazo q muy largo--> menor de 25.

-Telocentrico: centromero en un extremo solo hay un brazo q--> 0.

Celulas diploides

-Celulas que contienen 2n cromosomas.
-Cada unos de los cromosomas de cada pareja se denominan cromosomas homologos. (1 cromosoma de la madre y 1 del padre).

-Humanos--> genoma nuclear= 23 pares de cromosomas (22 autosomas y 1 par de gonosomas, cromosomas sexuales).

Celulas haploides

-Celulas que poseen n cromosomas.
-Los gametos (ovulos y espermatozoides) son haploides.

-Proceso de division--> meiosis.

-Los gametos masculinos pueden tener cromososma X o Y, pelo los femeninos siempre tendran X.

En que estado deben estar las celulas para realizar el estudios de sus cromosomas?

En division celular o mitotis (metafase).

Con que celulas se realiza el estudio de los cromosomas

Con las celulas blancas de la sangre. Porque son celulas nucleadas con capacidad para dividirse cuando se les agrega un agente mitogeno.

Obtencion de la muestra

La muestra de sangre periferica suele obtenerse por venopuncion en un tubo esteril con heparina sodica. Deben procesarse lo antes posible. No deben congelarse ni mantener altas temperaturas (provoca muerte celulas).

- Se utiliza heparina sodica como anticoagulante para evitar la formacion de coagulo que atrapa las celulas sanguineas.

- No debe utilizarse como anticoagulante EDTA porque tiene efecto toxico para las celulas.

-Las muestras de sangre coaguladas u obtenidas con el anticoagulante inadecuado ocasionaran fallo en el coultivo celular.

Siembra

Es la inoculacion de la muestra (sangre total o plasma con leucocitos) en un frasco Roux o tubo esteril con medio de cultivo, al cual se le adiciona fitohemaglutinina (FHA).
La siembra debe realizarse en condiciones esteriles, utilizando una tecnica aseptica adecuada y en cabina de flujo laminar para evitar contaminaciones.

El medio de lultivo en la siembra

El medio de cultivo que se utiliza con mas frecuencia para el cultivo de leucocitos es RPMI 1640.

La fitohemaglutinina

Es una proteina de origen vegetal con alta capacidad mitogenica. Se une a las mebranas de las celulas T y estimula la division celular y la actividad metabolica.

Cultivo celular

El cultivo de sangre periferica para la realizacion de extensiones cromosomicas debe realizarse a 37ºC y 5% de CO2 durante 72 horas. Transcurridas estas se ha alcanzado el mayor indice miotico y empieza a agotarse el medio de cutivo

Para paliar la falta de accesibilidad a los nutrientes de las celulas de la fase interior (por la sedimentacion) se conseja agitar los tubos a las 24 horas y a las 48 horas del inicio del cultivo.

Sacrificio del cultivo

El proceso de parada del cultivo en la etapa de metafase.
Trranscurridas las 72 horas de cultivo se añadeun analogo sintetico del farmaco colchicina, el Colcemid, que inhibe la polimerizacion de microtubulos, por lo que destruye el huso mitotico y se detienen las celulas en la metafase.

Solucion stock de Colcemid --> 10ug/ml, se deben añadir 0,2 ml por cada 10ml de medio de cultivo. Incubar durante 45-60 min a 37ºC.

Choque hipotonico

Celulas paradas en la metafase--> se someten a un tratamiento con una dilucion hipotonica que permitira que las celulas se hinchen y los cromosomas se separen entre si.
Como el tratamiento con solucion hipotonica hincha las celulas, el tratamiento posterior debe ser suave, sin movimiento bruscos que den lugar a metafases inclompletas.

Tiempo de choque hipotonico--> 20-40 min y condiciona la forma de liberacion de los cromosomas de la celula.

Tiempo excesivo= cromosomas se extienden demasiado y se pierde la estructura de la metafase.

Tiempo escaso= metafases cerradas y condensadas que no puenen liberarse del cromosoma y no se pueden estudiar.

Fijacion

Celulas detenidas en la metafase, hinchadas (por el choque hipotonico), se procede al lavado con solucion de Carnoy para la fijacion cromosomica.
El fijador hace que los acidos nucleicos precipiten y que los cromosomas se fijen, lo que favorece a la eliminacion de restos celulares.


El exceso de exposicion al fijador hace que las membranas de las celulas se rompan de forma prematura y que se pierdan los cromosomas.

Obtencion de la extension

Las celulas se extienden sobre porta objetos, esto favoreece a que los nucleos se alisen y que los cromosomas se peguen a la superficie.

La tecnica q se emplea es la tecnica de goteo, se dejan caer una o dos gotas de la suspension celular sobre un portaobjetos limpio desde unos 30 cm de alto. Fase fundamental para obtener buenas metafases y depende de la experiencia y practica del tecnico.

El envejecimiento de la preparacion se consigue con calor.


Una vez secos los portaobjetos se inicia la tenica de tincion.


En la extension cromosomica obtenida es importante analizar la densidad celular y el grado de distribucion de los cromosomas para determinar la calidad de la extension.

Tecnicas de tinción y bandeo cromosómico

Permiten la obtención de una serie de marcas (bandas) a lo largo del cromosoma que permiten la identificación de todo el cromosoma o segmentos específicos de este.

Tinción convencional

Una vez secas las extensiones cromos´ómicas se pueden teñir con tinción convencional.
Introducir el portaobjetos en una disolución de Giemsa al 2-3% durante 10 min, lavar con agua destilada y dejar secar.

Esto permite contar y agrupar los cromosomas por caracter´isticas morfológicas comunes.

Banda cromosómica

Es una parte del cromosoma que tiene apariencia más oscura o clara que sus segmento adyacente. Las bandas están localizadas en regiones delimitadas por marcas.

Región cromosómica

Es un área del cromosoma comprendida entre dos marcas y puede contener varias bandas.

Marca cromosómica

Es una característica importante en la identificación de un cromosoma y delimita las regiones cromosómicas. Son marcas, puntos de referencia o landmarks, los extremos de los brazos, los centrómeros y ciertas bandas.

Bandas y subbandas

Permiten:
- Identificar los cromosomas al obtener un patrón específico.

- Dividir el cromosoma por regiones.

- Evaluar el cromosoma y determinar alteraciones cromosómicas.

- Localizar genes específicos en las diferentes bandas del cromosoma.

Bandas de todo el cromosoma

- Bandas:
--> G.

--> Q.

--> R.

Bandas que tiñen determinados puntos del cromosoma

- Bandas:
--> C.

--> NOR.

--> T.

Bandas G (Giemsa)

Es la técnica de bandeo más utilizada en los laboratorios de obtención del cariotipo. Consiste en un digestión con una enzima proteolítica (tripsina) y su posterior tinción con Giemsa.

La tripsina degrada las proteínas y producee bandas claras y bandas oscuras en función del nivel de digestión, en las zonas de mayor condensación de los cromosomas la degradación de las proteínas será peor (bandas oscuras). Las zonas menos condensadas del cromosoma --> más claras.


Patrón específico:

-Bandas oscuras (G+ o G)--> regiones de ADN ricas en AT.

-Bandas claras (G- o R)--> regiones de ADN ricas en GC.

Bandas Q (quinacrina)

1º Técnica de bandeo descrita pot T. Carpensson.
Utiliza la tinción con mostaza de quinacrina o acridina y las preparaciones deben observarse bajo un microoscopio de fluorescencia.

Se observan bandas brillantes de distintas intensidades donde las más brillantes corresponden con las G+ (ricas en AT).

Es un método rápido pero poco duradero. en 1 min se pierde el brillo.

Bandas R (reverse)

El patrón de bandas que se obtiene es el negativo o reverso de las bandas G .
-Bandas claras en R (GC)--> bandas oscuras en G (G+)

-Bandas oscuras en R (AT)--> bandas claras en G (-G).

Bandas C

Esta técnica permite la tinción de las regiones de los cromosomas ricas en heterocromatina.
Se tiñe la región centromérica de cada cromosoma.

Los cromosomas se tratan secuencialmente con un ácido (ácido clorhídrico HCl), un álcali (hidróxido de bario BaOH2) y calor (60-65ºC). Por último se tiñen de Giemsa o fluorocromos y se visualizan en un microscopio de campo claro o de fluorescencia.

Bandas NOR

Las regiones NOR (Nucleolar Organizer Region) hacen referencia a los satélites. Contienen los genes ribosómicos que codifican para el ADN ribosómico.
Las bandas NOR aparecen en las regiones subterminales del brazo corto de los cromosomas acrocéntricos cuando los cromosomas se tiñen por nitrato de plata y se visualizan en un microscopio de campo claro.

Bandas T

Permite la tinción de los telómeros. Es una varienate del bandeo R que se obtiene tratando la precipitaciones con calor y tiñendolas con Giemsa.
Al prolongar los tiempos de incubación de las extensiones cromosómicas en las soluciones tampón, los cromosomas se visualizan más debilmente teñidos, excepto en sus regiones terminales, que aparecen con bandas muyy teñidas.

Ideograma

Representación esquemática de los cromosomas humanos con un patrón de bandas G.

Locus cromosómico

Término utilizado para definir el lugar que ocupa un determinado gen o marcador genético (secuencia característica de ADN) en un cromosoma.

ISCN

Sistema internacional de nomenclatura de citogenética humana. Establece una serie de normas estandarizadas que permiten identificar el locus cromosómico y definir alteraciones cromosómicas estructurales.

Los criterios que sigue son:

-Cromosoma 1º brazo corto 2º brazo largo.

-Las regiones de cada brazo se enumeran de centrómero a telómero.

-Las bandas de cada región se enumeran de centrómero a telómero.

- 7q31.1=

-->7 número de cromosoma.

-->q símbolo del brazo.

-->3 número de la región.

-->1 número de la banda.

-->2 separado con un . número de la subbanda.

Cariotipo

El ordenamiento de los cromosomas de un individuo de cuerdo con sus características morfológicas y estructurales. Es el resultado final de los análisis cromosómicos y permite la detección de alteraciones cromosómicas.

Orden en el cariotipo

-Tamaño:de mayor a menor.
-Posición del centrómero: se situan secuencialmente metacéntrico, submetacéntricos y acrocéntricos.

-Presencia o no de constricciones secundarias.

Indicaciones para el estudio de un cariotipo

-Periodo neonatal:
--> Ante la presencia de síndromes dismórficos, malformaciones o déficits neurológicos de etiología descoocida.


-P. infancia y adolescencia:

--> Retraso psicomotor (síndrome de Klinefelter).

--> Dismorfismos con anomalías viscerales no detectadas durante la infancia.

--> Estatura baja inexplicable (síndrome de Turner).

--> Hipogonadismo ( síndrome de Klinefelter, síndrome de Turner).


-P. edad adulta:

--> Padres de hijos con alguna enfermedad cromosómica.

--> Esterilidad por causas ginecológicas o endocrinas (síndrome de Klinefelter, síndrome de Turner).

--> Gestantes con dos o más abaortos espontáneos (portadores de traslocación).


-P. embarazo:

--> Edad materna avanzada.

--> Anomalía serológica materna por el test de triple screening.

--> Anomalía fetal ecográfica.

--> Riesgo de un síndrome cromosómico inestable.

Automatización de análisis citogenético

La automatización es evidente teniendo en cuenta el aumeto de la demanda en la actualidad y las técnicas citogenéticas consumen mucho tiempo por muestra y mucho personal que procesa cultivos y analiza al microscopio.
La década de 1980 marcó el inicio de la automatización de estos laboratorios.

Quiz
Human Impact on Ecosystems
geografiateste
macbeth act2
Chapter 24 Digestive
Chapter 13 psy
clara
biology.
słowa po polsku?
FALTAS DISCIPLINARIAS
Neurochirurgia
nursing
indonesian verbs
Computer Science1.3.2
Romarriket
verbos ingles - copia
familia romana vocab
1930-1980
Antika grekland & Romarriket
Filtración glomerular
HP3 Livre
STS 2
Math true or false or fill in the blanks
Math 2nd test
SHIELA MAE QUIZ
physiqueeffet Doppler
verbos ingles
citologia
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicacion
conjugaciones ruso
LO6
toolbox 2
VB ANGAIS nov 14
ingles
La Euroa feudal
plugga ekologi
STATISTICA
economia
religionreligion
DanielG.E
spansk vocab
tema 10
CHAP 34 BLED
I frutta
illiade
chap 21 BLED
hemijq
sistema digestivom
cavidad bucal , boca , lengua , mejilla, labios paladar , arteria y irrigaciónl
cavidad bucal labios mejilla paladar y lengua arterias y irrigacióng
cavidad bucal con arteriasz
sistema tegumentarios
2 Parcial
contribuciones indirectas y seguridad social - copia
contribuciones indirectas y seguridad socialescribe la respuesta correcta
ima fail rq
francais
platon
le scale
bio 30 dec exam
ASDM Final
Talumpati, posisyong papel, replektibong sanaysay
vocabulaire la ville
phrased
vecka 46
Lesson 2: Political and leadership Structure
Terminologie (Radicaux) (A)
EMC frise et date introduction
mobility (emily)
histora
Espagnol interro voc.ch2quiz sur voc.chp2 espagnol
Economie semestre 1 L1
historia
L'OvinicolturaL'Ovinicoltura, allevamento degli ovini
lekrion 2
unit 3
Inglês
casse cou 5 module 3
casse cou 5 module 2
manzoni
Déchets - copie
genetics bio 2
Pragmatica e comunicazione
geografia
Physics Test 1
L'Ovinicoltura
past simple
material clothes
cuidados auxiliares de enfermería
técnicas básicas de enfermería
INF & vertaling
pattern
saúde
Voc cours d'espagol secondeBecause my teacher scares the hell out of me
De voetbeenderen.Benamingen.
casse cou 5 module 1
Lesson 1: Kinship, Marriage, and the Household
le prarticipe passe des verbes irreguliersfrans
Darija 3
allemand tâche finale chapitre 1 vocabulaire
xgbxfg
Gui
istologia animale
allemand tâche finale chapitre 1
La Consitución Española de 1978
vocabulario temporal
HCA_resumo_do_teste_(catedrais)
Histoire contemporaine
vocabulario de lugares
vocabulari tema 1
Begrepp
FRASES FETES
vocabulario general 2
vocabulario general 1
PanFil
stylistique de la poesie CM
Déchets
glosor verb
Spagnolo
cellula
Sprecheafufgaben swei. swei - copy
Sprecheafufgaben swei. swei
phlebotomy practice test
les gaz
biology
Vocabulario1. Inglés 2. Francés 3. Alemán 4. Portugués 5. Italiano 6. Catalán
Test 3 - In Class Review
Texte argumentative
scienze naturali le molecole i legami
Physical Science Final Exam
Capacitors
Preguntas y respuestas
Anglais
lagar blir till
biology 🧫🧬.
Unidad 2 Inglés
Skudde
Vocabolario ucraino
inglés
grundlagar
FRJ
Biology - 1.4.2 - many proteins are enzymes
Arabe A1 S1Exercices pour mémoriser le vocabulaire
Riksdag och regering
Grade 9 cath studies test 1
musica
för poems
friendship collocation
adjectives ed ing
begrepp
feeling and emotion
statistics
Historia
cells'
economía
hinduism grepp
Il sistema scheletricocompito in classe
sanne
Expressiones y frases en japones
elasticity
storia politica francia
biology 🧬
NGO 6.3 Samenleven
Biology - 1.4.1 - general properties of proteins
Biochemical tests
TCMTécnicas de caracterização de materiais
INFORMATICA
celtiquela periode celtiques
ses c2
philo voca
spanska muntlig
style
matchfit
Modyul 1-3
RPH FINALS
TFN FINALS
ak
segunda guerra mundial
barcelona
investigacion comercial
Hay
Graphs & Charts
Teaching Literacy Final Exam
indiapractice
Parcial 2
rod wave rap songs/ songs
rap songs
science
addition math
math multipilcation
math/algebra
perifrasis verbales
theme words hoofdstuk 2 havo 2 engels
sym chemie
stat kommun och region
habilitation
anglais
2a guerra mundial
Phrasal verbs - copia
histoire geo 2 😤
2546 Midterm 2
Reinos moneras, protoctsta y fungi
språkhistoria
ARTO SUPERIORE articolazioni
Tabla periódica
sistema solare
HidrosferaEl agua y los seres vivos, disolicion del agua, 4 propiedades principales del agua...
teknik prov årtionden
Bio chemistry notes
Chinois
svalovka
Teknik prov begrepp
TD 1 à 5 - personnes
frans
candela
acndela
Grammatik
DANA
Mots et exprssions du texte
Etapa 3
chemie
istorija
Terminologie médicaletermino
VERBS FOLLOWED BY THE -ING OR THE INFINITIVE FORM
Phrasal verbsboh studia
Guilherme
lektion 1
Abruzzo: regione italiana con patrimoni geografici, storici e naturali
Gcse poems
chinois
olimpiadi
olimpiadi
el mio cid
tedesco 107tedesco
LEY DE EXTRANJERIApreguntas ley extranjería
photos
TD 1 à 5
ARNIS
Test 1 anglais L2 S1
Fysik
Théories de la personnalité
animali
Semaine 4
6. Viajes de negocios
Guilherme
Lo5
Diritto processuale penale
ARTO SUPERIORE ossa
Anglaisanglais
GitHub
Maven
Junit
Pattern Creazionali
Design Patterns
Architettura
Contratti Operazioni
Modello di dominio
Diagrammi di sistema
Casi d'uso
だいひょうてきなしょくちゅうどくきんとそのしょうじょう
Prácticas de histología - copia
ingles vocabulario
2535 week 7- pharma
macbeth act 1 8/15
microbiology
Parcial 2
Sistema Reprodutor
plantes
5. Por la ciudad
yasmin