finales del siglo XIX 1880-1910 y se inspira en el romancismo y simbolismo
el posmodernismo nace en 1910-1940
buscaba renovacion estetica la experimentacion fromal, destacando musicalidad del lenguaje y lo sublime
Juan Antonio Perez prologa Poema del Niagara
Ruben Dario publica Azul
Delmira Agustini publica primer poemario El libro blanco
Horacio Quiroga publica Cuentos de amor de locura y de muerte
Horacio Quiroga escribe su Decalogo del perfecto Cuentista
Alfonsina Storni ultimo poema Voy a Dormir
Progeso Material Ilimitado: creencia optimista que el desarrollo tecnologico seria capaz de resolver los problemas de la humanidad
Postibismo en ciencia y filosofia: corriente cientifica supone que la realidad es objetiva, positiva, verficable por la experiencia independiente del observador.
a esta sensibilidad se le llamo decadente por oposicion al progreso
la pretendida objetividad del realismo y naturalismo
el materialismo, la vulgaridad y la falta de cultura de la burguesia
el descuido formal y la cursileria del romanticismo
Arte por el Arte: el arte es nihilista no cree en nada su finalidad es el arte mismo
libertad de creacion: se propone la libertad absoluta de creacion
correspondencia de las artes: se usa de motivos culturas del pasado por ejemplo china y japon
Renovacion metrica: se introducen nuevos tipos de versos: libre y el poema es en prosa
nuevos recursos expresivos: see usan palabras poco frecuentes, pero que contienen musicalidad, mas simple la sintaxis.
perfeccion foormal: se realiza un trabajo de orfebre es de decir de creacion conciente.
primer etapa preciosista y segunda etapa mundonovista
el exotismo y el cosmopolitismo
el arte por el arte
protesta en contra de la burguesia
evasion de temas politicos concretos
azul ruben darioo, los parques abandonados Julio herrera y reissig
sentimiento americanista
toma de posicioness politicas: critica de la politica latina por parte de la estadounidense
Jose Marti: escribio obras en periodicos y revistas: ismaelillo
Julia del Casal: un poeta maldito: nieve
Jose Asuncion Silva: poesia con ambiente triste y obsesion por la muerte: poesias
Ruben Dario: poeta modernista mas destacado: azul
Ricardo Jaime Freyre
Amado Nervo
Leopoldo lugones
julio Herrera y Ressing
Jose Santos Chocano