Ovido
Taal
  • Engels
  • Spaans
  • Frans
  • Portugees
  • Duits
  • Italiaans
  • Nederlands
  • Zweeds
Tekst
  • Hoofdletters

Gebruiker

  • Inloggen
  • Account aanmaken
  • Upgrade naar Premium
Ovido
  • Startpagina
  • Inloggen
  • Account aanmaken

Atención primaria

Objetivo de la atención primaria en la salud bucal

Identificar los factores de riesgo de las enfermedades bucales en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo humano, disminuyendo la incidencia de enfermedades e implementando la salud para la prevención en el ámbito estomatologico.

Factor de riesgo

Son condiciones, conductas, estilo de vida o situaciones que nos exponen a un mayor riesgo de presentar una enfermedad

Salud Pública

Es la ciencia y práctica de la prevención de enfermedades bucales así como la encargada de promover la calidad de vida

Salud Pública-Practica

Crea e implementa soluciones efectivas a los problemas de la solución bucal

Salud Pública - Ciencia

Diagnóstico de los problemas de salud, estableciendo sus causas y planificando intervenciones.

Salud Pública requiere de

Epidemiologia de las enfermedades buco dentales, la prevención y promoción de la salud bucal y la planificación y manejo de los servicios de salud

Factor de Riesgo OMS

Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión

¿Cómo suelen ser los factores de riesgo?

*Múltiples y de diferente condición.
*Actúan por sumacion, potencialización y en ocasiones por tiempo prolongado.

Condiciones o factores determinantes

Conjunto de condiciones, que cuando interactuán, propician la aparición de una enfermedad. En el ambiente natural hay elementos peligrosos para la salud como agentes biológicos y perturbaciones geológicas y climáticas.

Condiciones-Factores determinantes->Biológicos

Intervención limitada por aspectos genéticos y de envejecimiento para mejorar calidad de vida.

Condiciones-Factores determinantes->Ambientales

Condiciones geográficas de vivienda( material de construcción, basura, agua potable, etc)

Condiciones-Factores determinantes->Estilo de vida

Depende de la salud, factores demográficos, culturales, sociales, economía, hábitos, etc

Condiciones-Factores determinantes->Sistema asistencial

.

Factores determinantes

Factores demográficos
Factores económicos

Factores sociales

Alimentos cariogenicos

-Producen-Promueven la Caries dental.
-Contienen carbohidratos altamente fermentables.

-Consistencia pegajosa y se descomponen en azúcares en la boca por la enzima amilasa.

-Reduce ph de boca - provoca la desmineralizacion de esmalte.

Dieta cariogenica

Incluyen alimentos azucarados y almidonados.

Alimentos no cariogenicos

Tienen menor cantidad de azúcares simples

Consistencia de los alimentos

Alimentos pegajosos o viscoso son más cariogenicos y difíciles de eliminar por la saliva y por la acción de los músculos masticatorios

Textura de los alimentos

Alimento duros-Menor poder cariogenico-Masticación vigorosa-Estimula activación de saliva qué ayuda a la limpieza.

Saliva en Reposo

Se produce espontáneamente en ausencia de estímulos salivales exógenos o farmacológico en situación de relajación

Saliva estimulada

Después de exponer al sujeto a estímulos, cambio en la composición respecto a la saliva en reposo.

Frecuencia de la Caries

Cuanto mayor sea la frecuencia de ingesta de alimentos, mayor riesgo de Caries.
Bajada de ph qué hace que no se produzca remineralizacion.

Momento de la ingesta

Alimentos cariogenicos más peligrosos comer entre comidas qué durante ellas.
Secreción salivar

Embarazo

Periodo que transcurre entre la concepción y el parto, durante este periodo el óvulo fecundado se desarrolla en el útero.

Técnica horizontal

Colocar cepillo en 90° y realizar movimientos horizontales.
Recomendada en bebés y niños hasta los 3 años.

Técnica de Starkey

Pone las cerdas del cepillo a 45° del diente hacia apical con movimientos circulares. Es ejecutada por los padres, su objetivo es adquirir el hábito de higiene y se recomienda hasta los 7 años.

Técnica de Charters

Pone las cerdas del cepillo a 45° hacia oclusal y el movimiento a lo largo de la cara vestibular.
No es muy eficaz, ni recomendable.

Se centra más en limpieza de espacios interproximales.

Técnica de Bass o Sulcar

Poner el cepillo hacia apical en 45°.
Realiza movimientos vibratorios mesiodistales para caras vestibulares y linguales.

Recomendable en pacientes periodontales.

Técnica de Bass modificada

Igual que la de Bass normal, sólo que la cabeza del cepillo se rota, aplicando un movimiento encía-diente (barrido)

Técnica de Stillman

Se sitúa el cepillo a 45° sobre el surco y se realiza movimiento circular sin desplazar las cerdas.
Útil para la estimulación de encías

Técnica de Fobes-Circular

Las cerdas están perpendiculares al eje mayor del diente, realizando movimientos giratorios hacia arriba y abajo con la boca cerrada en oclusión.

Técnica de Fobes-Circular

Las cerdas están perpendiculares al eje mayor del diente, realizando movimientos giratorios hacia arriba y abajo con la boca cerrada en oclusión.
Útil en pacientes con poca destreza manual.

Quiz
Definitions of Philosophy
adverbes de frequence
civil society quiz make it easy
civil society for sustainable development
Islam åk 8 del 5 Islam och samhället - i historien och nutid .
Introduction to Financial Management
mapeh
adjectifs
wh questions
Spanish words part 1
Nask SO periode 1
1st
arts
music
نمایش معاصر
michael jordan
PE
litr - copy
acts
bh bu
IT112 M2L1,2,3
Psychology Key Terms Midterm
Psychology Midterm
Lab Blood
litr
Writing Critique Paper
cellular biology quiz
Atomfysik
hh
atomai molekules
spanska åk9 1
Spanska v. 39
Science Ions Polyatomique
Java 2 chapter 10
Java 2 chapter 9
revision mind map KA1
Mapeh (Arts) (1st Exam)
AP
Mapeh (Music) (1st exam)
Espagne
Science
Araling Panlipunan
Science (1st exam)
Utvecklingspsykologi
Reading Texts Critically
1
physics
additional
NEC 2023 Chapter and Article Titles - copy
subjects or arts