Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

vocabulario tama 8y10

Perteneciente o relativo al campo.

AGRARIO o AGRÍCOLA

aquella que depende del riego, con diversas técnicas,
para su rendimiento. En España, existen sistemas de regadío tradicional, como el riego

a manta, que desperdician mucha agua. Recientemente, se opta por riegos por

aspersión, `por goteo, automatizados y controlados incluso por ordenador con

sensores. Este modelo de cultivo ha crecido mucho en los últimos años.

AGRICULTURA DE REGADÍO

tipo de municipio que supera la cifra de población considerada mínima
para ser ciudad, más de 10.000 habitantes y que sigue viviendo principalmente de las

actividades del sector primario. Combina así rasgos típicos de las ciudades y de los

espacios rurales. Este fenómeno es característico de zonas del Levante y Andalucía

donde las actividades agrarias son rentables y permanecen los latifundios, que han

llevado a la población a concentrarse en núcleos con mucha población. Ejemplo:

Carmona, Osuna, Morón de la Frontera.

AGROCIUDAD

tierra que no se siembra y se deja en descanso durante uno o varios ciclos
(normalmente,, un año), para dejar que se recupere y así almacenar materia orgánica

que permite aumentar la productividad.

barbecho

Espacio agrario propio del bosque mediterráneo en el que predominan
encinas y alcornoques separado entre sí, creando espacio de matorral y de hierbas

bajas para el pasto y alimento de ganado porcino y ovino. También tiene uso forestal

(corcho, leña)

DEHESA

es una unidad económica propia del sector primario que
equivale a una empresa en otros sectores y que se dedica a la obtención de productos

agropecuarios (agricultura, ganadería, en caso de explotación forestal es la silvicultura.

EXPLOTACIÓN AGRARIA

crianza de animales en espacios abiertos, al aire libre, de
donde obtienen gran parte de su alimento, como en las dehesas. Es un tipo de

ganadería que se reduce por los menores rendimientos.

GANADERÍA EXTENSIVA

crianza de animales para uso humano en explotaciones o
granjas pequeñas, cerradas, mecanizadas. En ellas se recurre a alimentación con

piensos y otros productos industriales, a la selección de especies e investigación. El

objetivo es el mayor rendimiento.

GANADERÍA INTENSIVA

aquel en el que las viviendas se disponen una junto a
otra, formando pueblos. Los servicios están en esa zona de viviendas y las

explotaciones agrarias están en los alrededores. Típico de zonas de latifundios y

mesofundios

HÁBITAT RURAL CONCENTRADO

aquel en el que las viviendas y granjas están separadas y
aisladas, rodeadas de los prados y sembrados. Es típico de zonas húmedas y

montañosas, dominio atlántico.

HÁBITAT RURAL DISPERSO

Finca de gran tamaño, más de 100 hectáreas/ monocultivo/ “openfield”/
centro y sur/ hábitat concentrado.

LATIFUNDIO

Finca rústica de pequeño tamaño, menos de 10 hectáreas/ policultivo/
ganadería/bocage/norte /hábitat disperso. Carácter de subsistencia por poca

productividad.

MINIFUNDIO

Cultivo único o predominante de una especie vegetal en una
determinada explotación agraria. Suele destinarse al mercado y desgasta mucho los

nutrientes del suelo.

MONOCULTIVO

Porción pequeña de cultivo considerada la unidad económica
de explotación agraria y que presenta una linde que la delimita.

PARCELA DE CULTIVO

estructura de campos abiertos, propia de los latifundios y mesofundios,
donde las parcelas no están separadas por cercas ni por setos vivos. Es característico de

explotaciones de cereales o cultivos industriales.

OPENFIELD

Política Agrícola Común de la Unión Europea. Objetivos: mejorar la
productividad, abastecer a consumidores comunitarios y mejorar calidad de vida de

agricultores de la unión. Todos los estados están sometidos a la misma y afecta a

asuntos como cuotas de producción o liberalismo, precios, subvenciones al desarrollo,

modernización, reparto de mercados...

PAC

Se trata de una instalación industrial que genera energía eléctrica a
partir de otros tipos de energía, como el movimiento del agua (hidroelectricidad), o la

fuerza del vapor de agua (central termoeléctrica)

CENTRAL ELÉCTRICA

Según la ONU, es aquel tipo de desarrollo que satisface las
necesidades humanas actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras

para atender a sus propias necesidades.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es la cantidad de energía que un país necesita importar, es
decir, comprar a otro estado, para cubrir sus necesidades generales en actividades como el

transporte, electricidad, calor. España mantenía en 2024 una dependencia energética del

67% ,lo que supone riesgos para el país ante amenazas externas como un conflicto bélico o

cambios en las decisiones políticas de los suministradores de energía

DEPENDENCIA ENERGÉTIC

Consiste en que una
empresa traslade toda o una parte de su producción y

sus servicios a otros países o regiones menos

desarrolladas, donde van a encontrar mano de obra

barata y ventajas fiscales para así obtener mayores

beneficios. Esto supone la pérdida de puestos de

trabajo en el país de origen, manteniéndose

normalmente los de creación, investigación y

marketing.

DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

La energía hidroeléctrica
es la energía eléctrica producida en una central

hidráulica a partir de una corriente, vertical u

horizontal, de agua, es decir, a partir de la energía

hidráulica. Su gran ventaja es la limpieza, su carácter

renovable y su poca contaminación, aunque para su

obtención se haga necesaria, en la mayoría de los

casos, la construcción de embalses que impactan en el

entorno natural. Es un tipo de energía renovable

ENERGÍA HIDROELÉCTERICA

Son aquellas
que se pueden reemplazar o reponer por

medio de procesos naturales o de la

intervención humana. Suelen tener

menor impacto ambiental y por eso

también se llaman energías limpias o

blandas. Algunos ejemplos son: energía

solar, eólica, hidroeléctrica, mareomotriz,

de la biomasa.

ENERGÍAS RENOVABLES

es aquel recurso
natural que puede generar una fuerza

aprovechable para el ser humano, con

aplicaciones variadas: transporte,

movimiento, calor, iluminación. Se

pueden clasificar en fuentes de energía

no renovables, que son las tradicionales o

sucias, y fuentes renovables, más limpias

y alternativas

FUENTES DE ENERGÍA

productos obtenidos de la naturaleza que son utilizados en los
procesos de transformación industrial. Su origen puede ser muy variado: desde

las obtenidas de la explotación agraria (como fibras textiles o productos

alimentarios), a minerales.

MATERIA PRIMA

espacios que concentran empresas y
entidades que tienen entre sus objetivos la investigación,, el desarrollo

tecnológico y la innovación. Suelen estar ubicados en espacios bien

comunicados y dotados de infraestructuras urbanísticas avanzadas. Ejemplo en

España, el parque de Málaga.

PARQUE (CIENTÍFICOS) TECNOLÓGICOS

Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la
finalidad de instalar industrias de forma concentrada, reuniendo las que llegan

de otras regiones o las del centro de la ciudad, Surgieron en España a partir de

década de 1950, y se extendieron bajo la organización estatal

POLÍGONO INDUSTRIAL

Quiz
Andra världskriget
futurο dei verbi irregolari(TV)
Folkrörelser
Il Futuro
Mellankrigstiden
TOM
Traduce_semana_11_2
Lag och rätt 13/3
franska kap 6
Glosor till 14/3
redemittel 16
TOM 14.03
unità 16
urg
3급 건국 한국어 3과
copy 2
summative
NO
matens väg genom kroppen
anatomi
Industrialism SVERIGE åk8
capitales 2
funcion humana II
POLO Y SERVICIO
Art Appreciation
Arbeit
Tweede klas geschiedenis begrippen 3.4 & 3.5
Tweede klas geschiedenis begrippen 3.3
Tweede klas geschiedenis begrippen 3.1 & 3.2
gruppo
logistique comp 1
blanca
50
Latein MIR 1-13 Zeit-und Fragewörter
Biology Test 2
maatschappijleer se4
Inglés tema 4 vocabulario
la casa
HIS 344
El cuerpo y la salud
sich-verben
VN
espagnol
allemand sentiments
Ap Exam
vocabulaire anglais
Kommunikation
parole francesee 2
Respiratory
Adverbios De Lugar