Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

Histologia 2da Unidad (Citoplasma celular)

Lisosomas

Organulos ricos en enzimas,hidroliticas (proteasas,nucleasas,glucosidasas,lipasas y fosfolipasas).
Representa el compartimento digestivo principal en la celula.

Tiene una sola membrana.

Membrana del Lisosoma

Tiene una estructura fosfolipidica poco habitual que presenta colesterol y un acido lisobifosfato
Contiene proteinas transportadoras que llevan productos finales de la digestion,hacia el citoplasma.

Acido lifosfato

es un lipido exclusivo

LAMB

Proteina de membara asociada a lisosomas

LGP

Glucoproteina de membrana lisosomica

LIMP

Proteinas integrales de membrana lisosomica

M-6-P

Guia las hidrolasas hacia un endosoma

Sintetizacion de las proteinas lisosomicas

Se sintetizan en el RER y tienen una señal especifica que las orienta hacia el lisosoma.

Via secretora constitutiva

Las LIMP salen del aparato de golgi en vesiculas recubiertas y se envian hacia la superficie celular.
Se incorpara por endocitosis a traves de compartimentos endosomicos temprranos y tardios,al final se convierten el lisosomas.

Via secreta de vesiculas cubiertas derivadas de Golgi

Las LIMP despues de su clasificaion y empaquetado,salen del aparato de golgi en vesiculas cubiertas de clatrina

Mecanismo de digestion intracelular en lisosomas

Particulas extracelulares grandes
Particulas extracelulares pequeñas

Particulas intracelulares

Particulas extracelulares grandes

Bacterias,detritos celulares y material extraño.
(Fagocitosis)

Detritos celulares

Residuos de celulas ya muertas

Particulas extracelulares pequeñas

Proteinas extracelulares,proteinas de la membrana plasmatica y complejos ligando-receptor.
Se incorporan por pinocitosis y endocitosis mediada por receptores

Particulas intracelulares

Organulos enteros,proteinas citoplasmaticos y otros componentes celulares

Autofagia

Principal mecanismo celular donde se degradan proteinas citoplasmaticas,organulos y estructuras celulares en el compartimento lisosomico.

Papel de la Autofagia

Desempeña un papel durante la privacion de nutrientes,diferenciacion,la muerte y envejecimiento de las celulas

Mecanismo de Autofagia

Macroautofagia
Microautofagia

Autofagia medida por chaperones

Macroautofagia

Una parte del citoplasma o un organulo completo es rodeado por una membrana de aislamiento por fomar una vacuola (autofagosoma), la membrana se desintegra en el comportimento hfrotico del lisosoma

Membrana de aislamiento

Membrana intercelular doble o multilaminar

Microautofagia

Las proteinas citoplasmaticas se degradan en un proceso lento y continuo en condiciones fisiologicas.
Son incorporadas dentro de los lisosomas por invaginacion de la membrana lisosomica.

Autofagia mediada por chaperones

Proceso selectivo de degradacion proteica, requiere la colaboracion de chaperonas citosolicas especificas, como la (hsc73)

Activacion de Autofagia mediada por chaperones

Se activa en la privacion de sustancias nutriticas y requiere señales de reconocimiento de las proteinas que se han de degradar y un receptor especifico de la membrana lisosomica

hsc73

Proteina chaperona de choque termico

Degradacion mediada por proteosomas

No necesita lisosomas.
Ocurre dentro de grandes complejos proteicos llamados proteosomas.

Depende de ATP destruye proteinas que son marcadas para su degradacion

¿Que proteinas es degradad por degradacion medida por proteosomas?

Proteinas anomalas que estan mal pegadas,desnaturalizadas o con aminoaciods anomalos.
Proteinas reguladoras normales de vida corta que deben degradarse o desactivarse con rapidez

Morfologia de la degradacion mediada por protosomas

Forma de barril
complejo proteosoma ( 26 s) tiene (19s) en los extremos y (20s) en el centro

Puliubicuitina

Este proceso inicia antes de la Degradacion mediada pro proteosomas.
Es la marcacion de proteinas anomolas mediantes la ubicuitina la cual forma cadenas de ubicuitina que marca la proteina dañada y la conduce para ser degradada

Reticulo endoplasmatico Rugoso

Representa una region del reticulo endoplasmatico asociado a los Ribosomas.
Sintetiza proteinas y modifica las proteinas recien sintetizadas.

Esta mas desarrollado en celulas secretoras.

Ergastoplasma

Se tiñe con ticiones basicas.
Es en las celulas secretoras la parte teñida del organulo RER.

Cisternas

Serie de sacos membranosos aplanados e intercalados.
Contiene particulas adosadas a la superficie exterior de la membrana

Ribosomas

Estan adheridos a la membrana RER por proteinas de acomplamiento ribosomico.

Morfologia de los ribosomas

Diametro: 15-20 nm
Compuesta por una subunidad mayor y una menor (cada subunidad contiene ARN ribosomico (ARNr))

Polirribosomas o Polisomas

Grupo de ribosomas en forma de arreglos espirales cortos.
Los ribosomas estan adherudis a una hebra de ARN mensajero

Produccion de proteinas

Se compone por dos procesos:
Transcripción

Traducción

Transcripcion

Se da dentro del nucleo,donde el ADN se trannscribe en pre-ARNm , despues de modificaciónes se convierte en ARNm el cual sale del nucleo y migra hacia el citoplasma

Traducción

El coplejo ribosomico traduce el mensaje codificado en en ARNm para formar un polipeptido

Complejo Polisoma

Cuando un ARNm se fija a multiples ribosomas

Finalizacion de produccion de proteinas

El ribosoma se separa de la proteina translocadora y queda libre en el citoplasma.

Ribosomas libres

se ubican en el citoplasma
No estan asociadas con ninguna membrana intracelular

Son estrucutural y funcionalmente identicos a los polisomas RER

Secuencias de señalizacion

(peptidos de señalizacion)
se encuentran en la secuencia del primer grupo de 15-60 aminooacidos en el extremo amino terminal de la proteina neosintetizada

RER desarrollado en celulas secretoras

Esta mas desarrollado en las celulas secretoras activas, debido a que estas proteinas son sintetizadas por los ribosomas en RER

¿Que sintetizan los ribosomas?

Proteinas que se convierten en componentes permanentes de los lisosomas,el aparto de Golgi,el Rer o la envoltura nuclear o en componentes integrales de la membrana

Transito bidireccional entre el RER y aparato de Golgi

Existen dos clases de vesiculas involucradas en el transporte, llamadas Coatomeros proteicos o COP

COP-I

transporta las vesiculas orginadas en la CGN que retornan al RER
Es transpote retogrado

Funciona como operacion de salvamiento que devuelve el Rer las proteinas enviadas por error o anomalas

COP-II

Transporrte anteogrado
Se envian del RER hacia la CGN

CGN

red cis-golgi

TGN

Red trans-golgi

Caracteristicas REL

Carece de proteinas de acoplamienti
Forma tubular,puede ser separado del RER o se una extension de este

Abundante en celulas que participan en el metabolismo de lipidos

Bien desarrollado en celulas que sintetizan y secretan esteroides

Funcion de REL

Sintetiza forfollipidos y colesterol
Sitio de detoxificacion

Degrada glucogeno

Almacena iones de calcio

Metabolismo de lipidos,esteroides y glucogeno

Formacion y reciclado de la membrana

Aparato de Golgi

Es activo en celulas que secretan proteinas por exicitosis, tambien las que sintetizan grandes cantidades de membrana y proteinas asociadas con la membrana y neuronas

Morfologia del Aparto de Golgi

Una seria apilada de sacos o cisternas de membrana aplanadas y extensiones tubulares
Mide 1 micron de largo

Polarizado morfologicamente y funcionalmente(Tiene polos)

Red cis-golgi (CGN)

cisterna aplanada localizada mas cerca del RER, repesenta la cara formadora

Red trans-Golgi (TGN)

Cisternas mas lejanas al RER,representa la cara madurativa (volteando hacia la membrana)

Red intermedia de Golgi

Cisternas ubicadas entre la TGN y CGN

Largo del aparto de Golgi

1 um

Membrana plasmatica apical

Utiliza vesiculas sin cubierta de clatrina
Envia proteinas extracelulares y de membrana a este sitio.

Membrana plasmatica basolateral

Utiliza cubierta de alguna proteina singular que se asocia a una proteina adaptadora especifica del epitelio

Endosomas y lisosomas

Las enzimas destinadas a los lisosomas utilizan marcadores de M-6-P, son enviados a los endosomas tempranos y tardios,que se convierten en lisosomas maduros

Citoplasma apical

Las proteinas agregadas o cristalizadas en la TGN como consecuencia de cambios en el pH y concentracion de Ca²,se almacena en grandes vesiculas secretoras

Vesiculas secretoras

Pasan por un proceso madurativo,donde las proteinas de secrecion son retenidas dentro de la vesicula

Señales clasificadoras

Secuencia lineal de aminoacidos o hidratos de carbono asociados.
Es reconocida por la maquinaria de clasificacion y dirige la proteinas hacia la vesicula de transporte con la cubierta adecuada

Propediades fisicas

Son importantes para el empaquetado de los complejos proteinicos funcionalmente asociados.
SSe dividen en balsas lipidicas separadas que se incorporan vesiculas de transporte destinadas al organulo Diana

Mitocondria

Genera ATP
Son abundantes en celulas que utilizan grandes cantidades de energia y aquellas involucradas de liquido o electrolitos

ADN Mitocondrial

Molecula cerrada,codifica 13 enzimas que participan en la fosforilacion oxidativa

Importacion de la proteina (2 complejos proteicos)

Translocasa de la membrana mitocondrial externa (com. TOM)
Translocasa de la membrana mitocondrial Interna (com. TIM)

Cantidad,forma y estructura interna

Contribuyen a la acidofilia del citoplasma si se encuentran en grandes cantidades
Pueden teñirse con procedimientos histoquimicos

Se caracteriza de tipos celulares especificos

Estructura

Membrana mitocondrial interna
Matriz

Membrana mitocondrial externa

Espacio intermembrba

Membrana mitondrial externa

Lisa de 6-7 nm
Contiene canales anionicos dependiendo del voltaje,permite el paso de moleculas sin carga

Tiene receptores para proteinas y polipeptidos

Enzimas de la Membrana mitocondrial externa

Fosfolipasa A2
Monoaminooxxidasa

Acetilcoenzima A (CoA) sintasa

Mmembrana mitocondrial interna

Más fina,dispuesta en numerosas crestas(pliegues) que incrementan el are de la membrana interna.
Rica en fosfolipidos cardiolipina,haciendola impermeables a los iones.

Funicones

Rx de oxidacion
Sintetizar ATP

Regula el transporte

Enzimas de la cadena respiratoria

Estan unidas a la membrana interna y cproyectan componentes hacia la matriz

Estacio intermembrana

Se encuentra entre la membrana interna y externa
Contiene enzimas que utilizan el ATP generado

Enzimas del espacio intermembrana

Creatina-cinasa
Adelinato-cinasa

Cicrotomo C (Importante en el inicio de apoptosis)

Matriz

Rodeada por la Membrana Mitocondrial interna.
Contiene enzimas solubles del ciclo Krebs involucradas en B-oxidacion de acidos grasos

Productos y Contenido de la matriz

Sus productos son CO2 y diucleotidos de nicotinamida y adenina reducido
Contiene ADN mitocondria,ribosomas y ARNt

Apoptosis

Muerte celular programada
Se reliza en 4 pasos

Proceso de la apoptosis

Inicio con la liberacion de cicrotomo C desde el espacio intramembrana acitoplasma,esto ocasiona cambios en los VDAC,regulando por la familia de proteinas proapoptitcas Bcl-2 que regula la permeabilidad m.m.e,liberando X componente cicrotomo C activando Caspasas y apoptosis

BCI-2

Puede actuar como agentes atiapoptoticos

Peroxisomas

Son microcuerpos
Diametro 0.5µm

Limitados por una membrana

Contiene ezimas oxidativas (catalasa y peroxidasas)

Catalasa

Regula la precision el contenido celular de H²O² y lo degrada para proteger la celula

Celulas hepaticas

Desintoxican al alcohol ingerido mediante su conversion en aceltaldehido

Microtubulos (Morfologia)

Tubos huecos no ramificados y rigidos de proteinas polimerizadas que pueden ensamblarse y desmontarse con rapidez

Localizacion y origen de los Microtubulos

Localizacion:Citoplasma
Origen: Centro organizador de microtubulos(MTOC) cerca del nucleo

Presentes en cilios y flagelos

Funciones de los microtubulos

Transporte vesiculas intracelular
Movimiento de cilios y flangelos

Union de cromosomas al hueso metodico

Conservacion de la forma de la celula

Regulador sobre elongacion celular y movimiento

Estructura de los Microtubulos

Compuesto de partes iguales de tubulina a y B
Miden 20-25 mm de diametro

Espesor de su pared 5nm

Formada por 13 moleculas globulares dispuestas en foma circular

Polimerizacion

Requiere GTP y Mg²
Estos componentes en algun momento se hidroliza a GTP

Polimerizacion (Desarrollo)

A partid de anillos de tubulina y dentro del MTOC, se agregan a el animmo de tubulina dimeros de tubulina a y B

Microtubulo(Contenido)

Extremo sin crecimiento,tubulina
Es estabilizado por proteinas de casquete

Extemos con crecimiento ,tubulina B

Este se alrga a la periferia celular

Despolimerizacion

Esta en equilibrio con la Polimerizacion

Inestabilidad dinamica

Es un proceso de remodelado constante

Catastrofe microtubular

Cambio de un microtubulo en crecimiento a uno en contraccion

Estabilizacion selectiva

Proceso en donde un microtubulo disparado encuentra factor de estabilizacion (MAP) es capturado y cambio su comportamiento

Katanina

Proteina que desensambla microtubulos

¿Donde se visualizan los microtubulos?

MET
M. crioelectronico

M. de fuerza atomica

Met. inmunocitoquimicos con colorante dlourescentes

Proteinas y moleculas motoras

Dineinas
Cinesinas

Participan en mitosis y meiosis

Dineinas

Se desplazan en direccion a su extremo negativo

Cinesinas

Se desplazan en direccion a su extremo positivo

Filamentos de actina

Se ensamblan de forma espontanea mediante la polimerizacion en una estructura lineal helicoidal para formar filamentos de 6-8nm de diametro

Quiz
information technology
Layouts and Pages
Forensic Toxicology (2)
Heuristics
XAML CONTROLS
SOCIOLOGY
solidificação,fusão,vaporização,condensação
psicologia sócio-histórica
social science.
Series and parallel circuits
Resistance
Electrical cells and circuits
les verbes irréguliers en anglais
tandsköterska
Expresiones de cortesia y saludos
finska v436 hälsningsfraser
akusativ eller dativ
tyska glosor v.36
Quimica Analitica
Specialpedagogik
engineering
SCIENCE
arnold
Fonologia
Derecho mercantil
Who Said That? {Unwanted Vowing}
Temperature conversion (Celcius to Fahrenheit)
Weight conversions (Grams to Oz)
Volume conversions (metric to imperial)
Chapter 1
Figuras Literarias
Kroppen
ANATOMIA 2do. parcial
law
Lo2
Magnetic forces and Magnetic Poles
Chapitre 1A - semaine 36
Mass and Weight
Svea
principios de biomateriles
ART APPRECIATION AND HUMANITIES
Different kinds of sampling
me
Oral Com
tränsets enkla delar
sadlens enkla delar
sadlens delar
Cost calculations
Communication
PEH1