Preguntas 2023 colores parte 2
En una clínica se busca estudiar los factores de riesgo cardiovascular, por lo que solicitan analizar casos de síndrome metabólico atendidos en los últimos 5 años. Con base en datos retrospectivos, del total de 568 casos, se identificó que 34 pacientes se evolucionó a enfermedad vascular y 8 casos fueron fatales por infarto al miocardio.
¿Cuál es el porcentaje de letalidad de la complicación?
23.53%
En la fábrica textil laboran personas durante jornadas de 12 horas, en un espacio amplio y ventilado. Durante sus actividades mantienen posturas fijas poco naturales y utilizan pedales con movimientos repetitivos que llegan a producir vibraciones de hasta 50 dBA. Los fines de semana se le da mantenimiento al equipo con líquidos cuyo olor persiste ligeramente hasta el lunes por la mañana.
¿Cuál es la fuente de riesgo a la salud colectiva que presenta en el grupo de trabajadores?
Disolventes
En una localidad urbana se reportó la incidencia de 10 casos de niños de entre 6 y 9 años con diagnóstico probable de varicela en un lapso de 1 semana. Acuden al mismo centro educativo, por lo que estuvieron en contacto en días previos. Epidemiológicamente se requiere controlar la transmisión de la enfermedad y reducir la probabilidad de que se presenten más casos.
¿Qué medida se debe indicar a las personas susceptibles?
Inmunizarse en las primeras 72 hrs
El Instituto de Salud para el bienestar tiene por objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados con las personas sin seguridad social. Por lo que busca impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud, acciones orientadas a una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
¿Qué elemento del sistema sanitario mexicano se lleva a cabo para tal objetivo?
Rectoría institucional
En un centro de salud se registra la atención de cinco casos de mordidas y agresiones caninas en los habitantes de la comunidad, de las que destaca que dos fueron a menores de 10 años. Se decide ejecutar acciones de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo de rabia en perros y gatos.
Entre las acciones que se deben llevar acabo está…
Privilegiar la vacunación antirrábica en perros y gatos de la comunidad
Acude a consulta un paciente de 45 años por un cuadro de cefalea bilateral opresiva, de mediana intensidad, de 24 hrs de evolución, que no se agrava con actividad física y sin síntomas complementarios. Tanto la exploración física como el examen neurológico son normales.
De acuerdo con el algoritmo de la guía de práctica clínica, ¿Qué acción procede para el manejo del paciente?
Analgésicos y AINE, menos de 6 dosis por mes
Es llevado a consulta un niño de 2 años y medio porque presenta cuadro clínico caracterizado por otalgia, fiebre y ataque al estado general. Durante la exploración física se detectan signos clínicos que orientan a otitis media aguda y destaca conducta estereotípica verbal en el menor. Se interroga a la madre respecto a la conducta habitual del paciente y describe incapacidad para jugar de manera simbólica. Se indica tx antimicrobiano.
Con base en la normativa vigente, ¿Qué indicación se debe brindar a la madre respecto a neurodesarrollo menor?
Referencia para valoración diagnóstica
Se realiza una auditoría en un hospital y se identifica un incremento en el reporte de infecciones urinarias asociadas al uso de sonda vesical en mujeres que se encuentran en cuidados posoperatorios, respecto al periodo anterior. Se realiza la investigación conducente y se detecta que no se ha implementado de manera uniforme el manual de operación en el que se especifica que el cambio de sonda no debe rebasar las 24 hrs a partir de su aplicación en el posoperatorio pélvico abdominal. Se implementará un proceso de captación para la homologación del seguimiento con énfasis en las buenas prácticas.
¿Qué elemento del proceso de atención es el indicador de calidad que se vio afectado?
Seguridad del paciente
Se evalúa la calidad de los servicios de salud en una comunidad de primer nivel de atención. Durante el análisis estratégico en el que se evalúa la estructura en el último año, se destaca la coordenada debilidad-amenaza, que identifica insuficiencia de recursos humanos en salud que permita cubrir demanda de atención. Dicha insuficiencia fue alertada por parte de los jefes de servicios, ya que la programación de guardias y horarios en el periodo no permite manejar de manera eficiente la atención. En cuanto a las encuestas de satisfacción por los usuarios de servicios, no se detectó un grado diferente al reporte evaluación previa. Con base en la evaluación, se considera la implementación de ciertas acciones directas e indirectas que contribuyan a alcanzar las metas de la institución.
¿Qué componente de calidad de la estructura de los servicios de salud se ve impactado en la situación descrita?
Calidad
En una clínica rural se analizan los resultados de diferentes intervenciones implementadas para favorecer la adherencia al tratamiento de los pacientes de las comunidades que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible. Destaca un mejor control tanto de los niveles de glucemia, como de tensión arterial sistémica y un reporte mínimo de efectos adversos asociados con los tratamientos farmacológicos.
¿Qué componente de los resultados es un indicador de la calidad de vida de los usuarios?
Expectativas alcanzadas
Se pretende evaluar los resultados de la ejecución de las acciones del Programa de Acción Específico de Vacunación Universal en diversas comunidades rurales del suroeste del país, debido a que se identificó que, aunque existe una creciente demanda poblacional, el sistema en primer nivel de atención no ha tenido la capacidad de satisfacer esta demanda.
¿Qué indicador permite evaluar la efectividad del programa en esas comunidades?
Tasa de ocupación de camas hospitalarias debido a causas prevenibles por vacunación.
Ante las diversas situaciones de desastre producidas por fenómenos hidrometeorológicos como los ciclones en los últimos años, se requiere implementar acciones coordinadas a escalas federal, estatal y municipal que permitan minimizar el impacto en la salud de las comunidades afectadas.
¿Qué acción de salud pública permite reducir el impacto en salud de la población?
Análisis de vulnerabilidad
En una comunidad en la frontera norte del país se detecta que se ha producido un cambio poblacional por migración desde y hacia Estados Unidos de América, ya que las lesiones provocadas con violencia y con uso de armas de fuego de alto poder han aumentado
Desde el enfoque de la salud global, el eje analítico que es útil para el manejo del problema es…
Diplomacia en salud y cooperación técnica
De acuerdo con una evaluación de los síntomas en América Latina 80% de los padecimientos son atendidos en sedes hospitalarias de tercer nivel, el 15% en segundo nivel y solo el 5% en primer nivel de atención, lo que detona a un rezago y una deficiencia en la salud pública nacional e internacional que se traducen en mayores tasas de morbimortalidad. Se realiza un análisis para diseñar una estrategia que permita influir positivamente en la calidad y el costo- beneficio de la atención sanitaria, y la salud pública global.
¿Qué factor de riesgo origina el problema de salud pública global identificado?
Gasto público insuficiente, en relación con el PIB, que se destina al segundo y tercer nivel de atención.
En el primer trimestre de 2020 se registró un brote de sarampión en el país, que representó 46% de los contagios de las 2 últimas décadas. La distribución de casos se concentró en la Ciudad de México, con 77.7% mientras que en el Estado de México, Tabasco y Campeche, el grupo etario más afectado fue el de 25 a 39 años, con 26%, seguido por niños de 1 a 4 años, con 22%. En el ámbito mundial, la OMS informa que la cobertura alcanzada por la vacunación se estancó entre 84% y 85% para la primera dosis y 71%para la segunda. En México se reportó una cobertura de 79% y 62% para primera y segunda dosis, respectivamente. En el entorno global, la mortalidad registrada por este padecimiento aumentó en 50% de 2016 a 2019.
¿Cuál es el riesgo preponderante a la salud global?
Transmisión y mortalidad incrementadas en menores de 5 años
Una paciente de 51 años acude a consulta porque desde hace algunos meses presenta fatiga importante. Ella lo atribuye al desgaste que le representa el cuidado de su madre de 84 años, quien se encuentra en postración desde hace 10 años luego de una fractura de cadera. La paciente es docente jubilada, con un estilo de vida sedentario, tabaquismo a razón de 4 a 8 cigarros al día y niega consumo de alcohol. Indica que su última menstruación fue hace 3 años y no ha recibido terapia de reemplazo hormonal. En la exploración física se registran signos normales, peso de 52 kg talla de 1.66 m y un IMC de 18.87.
¿Qué actividades se deben recomendar?
Practica de Taichi
Un paciente de 57 años acude a consulta porque hace 5 meses fue diagnosticado con DM y le indicaron hipoglucemiantes orales; trae consigo resultados de laboratorio. Entre sus antecedentes heredofamiliares se encuentra diabetes, dislipidemia e hipertensión en los hermanos de su padre, quien falleció por infarto a los 61 años. Menciona caminar poco, aunque ha procurado incrementar la frecuencia. En la exploración física se registra IMC de 28.9, TA de 130/80 mmHg y FC de 82. En el reporte de laboratorio destaca glucosa en ayunas de 115 y HbA1c de 6.9%, así como colesterol total de 210, LDL de 167 y triglicéridos de 199.
La recomendación que se le debe indicar es incorporar una dieta…
Mediterránea
Un paciente de 43 años acude a consulta por problemas para conciliar y mantener el sueño de aproximadamente 2 semanas de evolución. Entre los antecedentes informa que es responsable de la cocina de un restaurante, tiene como el consumo importante de té herbal y verde, al no conciliar el sueño, realiza la planeación del siguiente día registrando notas en su teléfono celular.
¿Cuál es la recomendación sobre hábitos de sueño que se le debe indicar al paciente?
Suspender ingesta de tés
Un paciente de 43 años acude a consulta de primer nivel de atención por presentar sintomatología vaga desde hace 3 semanas, caracterizada por cefalea leve frontal, cansancio, visión levemente borrosa, periodos de amnesia y pérdida de la concentración. Es abogado litigante de profesión e informa antecedentes familiares de hipertensión arterial sistémica. Durante la exploración física sólo destaca IMC de 31 y no se encuentran datos de positivos adicionales de relevancia. El paciente indica estar bajo estrés laboral crónico, especialmente el último mes, por lo que solicita orientación para manejar el estrés ya que le preocupa debutar con hipertensión arterial.
¿Qué recomendaciones se le debe indicar?
Evitar el consumo de tabaco, alcohol y café
Un paciente de 21 años acude a consulta en búsqueda de orientación sobre métodos anticonceptivos de barrera. Entre sus antecedentes informa de consumo de alcohol ocasional, tabaquismo positivo y niega uso de drogas psicoactivas. Se aplica la prueba de ASSIST, que arroja un resultado moderado para el consumo de tabaco.
¿Qué medidas se deben implementar en el paciente?
Consejería enfocada a la limitación de consumo de tabaco
Una paciente de 38 años, primigesta, con 10 SDG, acude a su primera consulta prenatal para valoración. Menciona ser ama de casa, vivir con su pareja, quien vaporiza con cigarro electrónico regularmente, y que una o dos veces al día ella también vaporiza, niega alcoholismo y otras adicciones. Durante la exploración física no se encontraron datos patológicos; presentaba un IMC de 29.3 antes del embarazo.
El factor de riesgo para que se presente retraso del crecimiento intrauterino es…
La edad
Una niña de 1 año 6 meses es llevada por su madre a consulta de control de niño sano, sin sintomatología actual. La cartilla de vacunación indica BCG al nacer, hepatitis B, tres dosis; pentavalente, tres dosis; sarampión, rubeola y parotiditis (SRP), primera dosis; neumocócica, dos dosis; influenza, dos dosis, rotavirus, tres dosis y sin antecedentes de importancia. En la exploración física se encuentra en buen estado general; se registra peso de 10.5 kg y talla de 78.3 cm y se observa buena coloración de la piel, bien hidratada, desarrollo psicomotor adecuado, cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades normales.
¿Qué medidas preventivas se deben indicar?
Aplicar cuarta dosis de vacuna pentavalente y resguardo de sustancias tóxicas, con estricta vigilancia en áreas como baño y cocina.
En una comunidad rural del Estado de México se ha observado, en los últimos 5 años, un incremento de 20% en la incidencia de enfermedades cardiovasculares asociadas con sobrepeso y obesidad en personas de 20 a 30 años, por lo que se requiere apoyo para implementar alguna acción que permita la identificación de personas adultas con riesgo de presentar estas enfermedades.
La acción que permite incidir en la detección de ambas enfermedades es la medición de…
Circunferencia de cintura
Acude a consulta un paciente de 20 años que inicia padecimiento hace 1 semana con ataque al estado general, cefalea, fiebre, ageusia y anosmia. Como antecedentes informa vivir con sus abuelos paternos, no menciona antecedentes patológicos de importancia. En la exploración física se registra temperatura de 39°C, FC de 95, FR de 25, TA de 130/80 mmHg y SatO2 de 88%.
¿Cuál es la medida preventiva para los abuelos?
Disposición de un espacio físico para aislar al paciente
Un paciente de 4 años es llevado a consulta de control del niño sano. Entre los antecedentes destaca que la madre trabaja en una gasolinera a donde se debe llevar al menor; a veces pasan más de 9 horas al día, por lo que es probable la inhalación constante de hidrocarburos. De acuerdo con los antecedentes, se sospecha que el paciente puede tener riesgo de desarrollar un tumor en el sistema nervioso central.
¿Qué acción de prevención se debe indicar para la identificación temprana de esta patología en el menor?
Vigilancia clínica periódica y por imagen
Una paciente de 8 años es llevada a consulta por presentar un cuadro de fiebre no cuantificada, fatiga y dolor en la región inguinal. En la exploración física se observa palidez extrema en mucosas y tegumentos; se registra T 38.5°, FC 110 y FR 18; se auscultan ruidos cardiacos taquicárdicos y soplo audible en todos los focos; además, no se detectan estertores. En la región inguinal se observa aumento de volumen y temperatura compatibles con celulitis. Se sospecha de leucemia.
¿Qué acción permite la detección temprana de esta patología en la menor?
Solicitar una biometría hemática con conteo de reticulocitos
Un paciente de 65 años acude a su revisión médica anual. Indica antecedente familiar de padre finado por cáncer de próstata y madre con diabetes mellitus desde hace 40 años. En las exploraciones físicas, cardiaca y pulmonar se registran signos normales.
¿Qué acciones de prevención para la identificación temprana de cáncer se deben valorar?
Indagar sobre datos clínicos sugestivos de obstrucción urinaria, realizar tacto rectal y solicitar niveles de antígeno prostático específico
Un paciente de 51 años acude a consulta porque presenta malestar epigástrico y saciedad temprana, además que ha percibido pérdida involuntaria de peso, 5 kg aproximadamente, en los últimos 3 meses. Entre sus antecedentes refiere tabaquismo a razón de 15 cigarros al día y enfermedad acidopéptica para la que en ocasiones toma omeprazol. Se sospecha de neoplasia gástrica.
¿Qué prueba se debe realizar para la detección oportuna?
Endoscopia para toma de muestra
Una paciente de 32 años que cursa con embarazo normoevolutivo de 18 SDG es enviada para orientación sobre inmunizaciones, ya que las últimas vacunas que le aplicaron fueron durante su infancia y no recuerda cuáles. Presenta como antecedentes gineco-obstetricos G3, P3, A0 y no refiere antecedentes patológicos de importancia.
¿Qué inmunización se debe administrar a la paciente?
Toxoide tetánico
En un centro de salud en el que se ha observado un incremento en el número de casos de diabetes mellitus en adultos, se implementa un programa de atención integral, principalmente para quienes han sido diagnosticados en los últimos 3 meses y no han logrado las metas de control propuestas. Se busca incluir medidas que contribuyan a retrasar la aparición de complicaciones y disminuir la mortalidad.
¿Qué medida se debe incluir en el programa?
Incremento de la actividad física
Una paciente de 22 años con 39 SDG se encuentra en trabajo de parto y presenta 8 cm de dilatación. Entre sus antecedentes, G2 P1 y menciona que su primera hijo presentó intolerancia a la proteína de la leche, por lo que se debe privilegiar la lactancia materna exclusiva. El recién nacido es valorado con APGAR de 9/10.
¿Qué acción se debe de aplicar para favorecer la práctica?
Aspirar la orofaringe inmediatamente después del parto y realizar la primera toma al pecho.
Un neonato de 2 semanas es llevado a consulta porque en el hospital donde nació le diagnosticaron hipotonía, por lo que le informan a la madre que probablemente no podría ser alimentado con seno materno. Ella solicita orientación sobre qué fórmula pueda brindarle ya que hay una amplia variedad con distintas características.
¿Qué recomendación se le debe indicar para promover la lactancia materna exclusiva?
Extraer la leche materna y ofrecer con jeringa
Una pareja de recién casados acude a su consulta para solicitar información sobre métodos de planificación familiar. Ella tiene 26 años y el 28; ambas cuentan con nivel estadístico de licenciatura, trabajan en oficina y se ubican en el nivel socioeconómico medio. La esposa con AHF de abuela finada por cáncer de mama y antecedentes gineco-obstetricos: nuligesta, menstruación con ritmo 28x3, eumenorreica. La pareja indicó recientemente estudios para descartar ITS.
¿Qué método anticonceptivo se les debe recomendar?
Dispositivo intrauterino
A partir de los resultados de un estudio sobre salud mental en el que se encuestó a estudiantes de primer ingreso de diferentes licenciaturas, se determinó que, ante la detección de diversos síntomas asociados con la salud mental la mayoría no acude de manera temprana a la consulta psicológica o psiquiátrica. Por lo anterior se programa una conferencia dirigida a estudiantes desde 1ero a 9no semestre de la Lic. En medicina.
¿Qué contenido se debe abordar en la charla?
Trastornos depresivos y de ansiedad
En una zona costera se presentan numerosos casos de cuadros gastroenterales severos que se caracterizan por presentar náuseas, vómito, dolor tipo cólico, diarrea profusa, entre los pescadores de la comunidad y sus familias. Se sospecha que los cuadros son originados por toxinas de bivalvos.
¿Qué acción de prevención se debe indicar para favorecer medidas de control ambiental?
Analizar alimentos y suspender ventas y consumo.
Una paciente de 27 años acude a consulta para solicitar orientación e indicaciones sobre método anticonceptivo hormonal complementar el uso del condón, indica una frecuencia coital de 2 a 3 veces por semana con su pareja actual, IVSA a los 19 años, menarca a los 13 años, ritmo menstrual 28-30, por 3 a cuatro días con dismenorrea moderada, G2, A2, el primero espontáneo el segundo inducido hace 9 meses, esto se debió a la ruptura de un condón, por lo que buscó un método adicional. entre sus antecedentes patológicos indica que hace 2 años le diagnosticaron síndrome antifosfolípidos y actualmente se encuentran en tratamiento con acenocumarol. En la exploración física se registra peso de 62 kg, talla de 1.66 m, TA de 110/60 y datos cardiopulmonares normales. Se encuentran más normales, así como otro de anexos sanos.
El método anticonceptivo que se debe indicar en el paciente es:
Implante con progestágeno
En una localidad con un alto nivel de marginación se ha registrado una alta incidencia de enfermedades intestinales, en los últimos 2 años e incluso un incremento en la tasa de mortalidad asociada, especialmente menores de 5 años, por lo que se llevará a cabo un programa para reducir la incidencia. Se incluirán prácticas informativas y se distribuirán alimentos fortificados y suplementos nutricionales.
¿Qué suplemento se requiere distribuir en la comunidad?
Vitamina D
En una empresa de servicios se incrementa el ausentismo entre los trabajadores y se reciben diferentes quejas por parte de los usuarios sobre conductas y actitudes inadecuadas y poco empáticas de los empleados. Se analizan los certificados de incapacidad y se detengan las enfermedades generales registradas incluyen cefalea tensional, migraña, lumbalgia y crisis hipertensivas.
¿Qué acción se debe de implementar para atender los riesgos a la salud descritos?
Valorar médicamente a los empleados que presentan factores psicosociales con repercusión en salud física.
Un lactante de dos meses es llevado a consulta de control por su madre, se le solicita que verifique el esquema de vacunación del menor y refiere estar completo a la fecha; refiere también que en la guardería a la que asiste se reportó un caso de neumonía por H. Influenzae Tipo B.
¿Qué inmunización se debe aplicar al menor para protegerlo de esta enfermedad?
Pentavalente acelular
Una paciente de 30 años es referida por un módulo de prevención, de la misma unidad, para consultar la conveniencia de realizarse toma de citología cervical para la detección de cáncer cérvico uterino, ya que nunca se ha realizado este estudio, pero cuenta con el esquema completo de vacuna anti VPH a los 11 años punto como antecedentes informa menarca los 12 años, IVSA 17 años, sin antecedentes de abortos o embarazos y no indica patologías. Actualmente, con pareja sexual estable y sin AHF de importancia.
Con base en las características de la paciente la acción por seguir es:
Realizar la citología cervical en cuanto sea posible
Un paciente de 48 años acude a consulta en primer nivel de atención por presentar cefalea constante que no mejora con la administración de energéticos. Así como taquicardia y agorafobia punto el paciente informa tener 3 años consumiendo un litro de tequila diario, luego de que falleció su esposa punto en la exploración física se observa resequedad en mucosas oral y en la entrevista se detecta que estado nutricional del paciente deficiente.
Ante la dependencia al alcohol del paciente, ¿Cuál es la acción por seguir para el manejo de este problema?
Referir al paciente a segundo nivel de atención
Un paciente de un mes de vida es llevada a su primera consulta del niño sano por su madre, quien indica que curso con embarazo normal a término, sin complicaciones, sin embargo, debido a la falta de insumos en el hospital donde se atendió, a la paciente no se le realizó tamiz neonatal punto en la actualidad, la menor se encuentra aparentemente sana, con lactancia materna exclusiva, con adecuado crecimiento para su edad.
¿Qué acción se debe indicar para el seguimiento de atención de esta paciente?
Solicitar perfil tiroideo
Un paciente de 68 años acude a consulta de seguimiento por diagnostico reciente de DM. Lleva consigo los resultados de laboratorio que reportan: Glucemia en ayuno 202 mg/dL, HbA1c 8.6% y se registra IMC 29 kg/m2. Se indica tratamiento de titulación escalada con metformina a 1 gramo en 2 meses, también se reiteran indicaciones de alimentación equilibrada con colaciones y actividad física con incremento progresivo en intensidad y frecuencia. Se le programa cita de control al mes, con reporte de HbA1c a los 3 meses.
La meta terapéutica de manejo farmacológico mediante el nivel de HbA1c es…
7.5%
Paciente de 43 años se presenta a consulta porque en los últimos 3 meses ha tenido lumbalgia intermitente de intensidad moderada que mejora un poco con paracetamol, a la EF se registran SV normales, se registra IMC 32.1 y en la exploración neurológica se observan alteraciones. Se integra diagnóstico de lumbalgia inespecífica crónica y se indican medidas para disminuir peso, mejorar higiene postural, realizar ejercicio regular e ibuprofeno en caso de dolor. El paciente acude a consulta de seguimiento 4 semanas después y refiere una mejora moderada del dolor a pesar de que ha seguido las indicaciones.
¿Qué estudio de imagen se debe solicitar para el seguimiento del paciente?
Radiografía AP y Lateral
Paciente de 45 años que sufrió un accidente automovilístico es trasladado a urgencias debido a que se encuentra politraumatizado. A la EF se registra FC 120lpm, FR 28rpm, SaO2 85% con 3L/m O2 por puntas nasales. Se encuentra despierto, con Glasgow de 15, campos pulmonares con ausencia de ruidos respiratorios en hemitórax derecho, así como falta de expansión en hemitórax. Se registra gasometría con pH 7.28, CO2 45 mmHg, PaO2 55 y SaO2 86%.
Se solicita Radiografía y se observa lo siguiente:
Inserción de sonda pleural
Una paciente de 3 años es llevada al servicio de Urgencias. Fue encontrada en el piso y a un costado había un pastillero abierto de la madre, quien sospecha que la menor ingirió de tres a cinco tabletas, pero no tiene certeza de si eran cápsulas de litio o de olanzapina, ya que ambas las tuvo indicadas En la EF se registra FC 80 y FR 25/min, se observa muy intranquila, diaforética y responde débilmente a la estimulación verbal.
Vigilar vía aérea y realizar lavado gástrico con solución salina en decúbito lateral izquierdo en Trendelenburg.
En un estudio de revisión sistemática se busca analizar la experiencia del paciente en el manejo de la hipertensión, en contraste con los efectos adversos asociados con el tratamiento farmacológico. Se integra la evidencia de 43 publicaciones, entre las que incluyen reportes de ensayos clínicos y resultados encuestas de satisfacción realizadas por personal de unidades de salud. La experiencia del paciente se categoriza en variables relacionales y funcionales en una de las primeras contemplan aspectos interpersonales de la atención y la segundas expectativas básicas sobre cómo se presta esta. Además, se integran estudios cuyo tamaño de muestra de pacientes u organizaciones fue mayor a 50 participantes para conducir el análisis estadístico
Selección
Se realiza un estudio para investigar si el nivel socioeconómico de las familias se asocia con la presencia de infección por influenza en lactantes de 1 año se evalúan 500 menores, su nivel socioeconómico se clasifica como bajo, medio y alto, y se registra si la infección fue diagnosticada o no en menor. el año de vida del menor.
¿Qué estadístico se debe emplear para analizar los datos?
ANOVA
Se planea un estudio de investigación para evaluar la efectividad del manejo de incontinencia fecal asociada a pérdida de fuerza muscular con bio-feedback y ejercicios de Kegel, en comparación con manejo de cx correctiva.
¿Qué aspecto ético-legal se debe considerar en el estudio?
Garantía de protección a la privacidad de los participantes
En un estudio se buscó comparar el efecto de evitar el uso de chupones durante las dos primeras semanas sobre la lactancia materna a los 6 meses de vida en comparación con el uso paralelos en el que rolado aleatoprano de éstos. Para tal fin se realizó un ensayo doble ciego con diseño de 239 madres primíparas y sus bebés a término fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención o control. El resultado principal fue la proporción de lactancia materna a los 6 meses y los resultados secundarios fueron las proporciones de lactancia materna y los problemas de ésta a los 2 y 4 meses. Además, para explorar los factores que pueden influir en la lactancia materna, se realizó un análisis de regresión logística y se efectuaron tres entrevistas durante el periodo de estudio para minimizar el riesgo de confusiones, datos faltantes y sesgo de memoria.
¿Qué nivel de evidencia presenta la información revisada, con base en la clasificación de Sackett?
1B
Una paciente con 26 SDG acude a consultar por orientación debido a que, recientemente, se ha difundido en diversos medios de comunicación que el sistema inmune de los bebés nacidos por cesárea difiere de aquellos nacidos por parto vaginal, a causa de la exposición a la microbiota perineal de la madre, por lo que quiere saber si es recomendable aplicar el método en el que se replica esa exposición a la microbiota el nacimiento en el caso de que requiera cesárea
¿Qué herramienta se debe utilizar para consultar evidencia relacionada con riesgos y beneficios de este método?
Motor de búsqueda TRIP
Un paciente de 43 años acude a consulta por presentar edema en el pliegue interglúteo, refiere sentir dolor desde hace 2 días y refiere pico febril de 38.5° un día antes. A la EF, se encuentra lesión en la región sacrococcígea con salida de líquido purulento sanguinolento, compatible con quiste pilonidal; se realiza aspirado de material purulento y se receta antibiótico por 5 días. 2 semanas después, el px acude a urgencias por presentar fiebre no cuantificada desde hace 2 días, además de dolor y supuración persistente; a la EF, se confirma persistencia de quiste pilonidal con absceso y fistula, así que se realiza intervención con excisión y cierre con colgajos.
¿Qué aspecto de mala praxis estuvo implicado en el manejo inicial en la consulta externa?
Imprudencia
Un niño de 2 años es llevado por su madre al servicio de urgencias debido a que presenta tos, fiebre y sibilancias. Después del examen clínico, se diagnostica bronquiolitis, por lo que se comenta a la madre que de desarrollar neumonía existe hasta el 5% de probabilidad de que requiera apoyo ventilatorio. La evidencia de la efectividad del tratamiento es diversa respecto a la duración de la estancia intrahospitalaria, por lo que se decide consultar la información disponible antes de elegir el manejo.
¿Qué fuentes se debe consultar para decidir cómo tratar al paciente?
Guías de práctica clínica
En una comunidad rural con 24000 habitantes, es muy frecuente la migración de hombres en edad laboral a Estados Unidos. Se reportó una incidencia de cáncer de cérvix de 49.2 casos c/100,000 mujeres, la media nacional en el momento de la detección es de 26.1 casos por c/100,000 habitantes.
¿Cuál es la necesidad sanitaria de promoción a la salud que se debe instrumentar en lo inmediato?
Inmunización contra VPH a todas las mujeres de la comunidad
Un paciente de 50 años es ingresado a urgencias por un cuadro de dos días de evolución caracterizado por náusea, vómito, dolor abdominal y evacuación diarreicas. El familiar que le acompaña comenta que el paciente tiene antecedentes de enfermedad de Addison. A la EF se encuentra confuso y deshidratado, se registra T 37.5 °, FC 100/min, FR 28/min y TA 80/50 mmHg; se detecta abdomen distendido doloroso, sin irritación peritoneal ni datos de hipoperfusión tisular. Se inicia infusión de cristaloides IV, sin respuesta clínica. Los resultados del laboratorio de Urgencias registran una cuenta de leucocitos con parámetros normales, hiperkalemia e hiponatremia.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección que se debe prescribir?
Glucocorticoides
En un grupo de investigación del Área de Cardiología se busca evaluar la validez del autorregistro de la presión arterial como técnica diagnóstica complementaria a la valoración clínica. Esto en comparación con la medida tradicional mediante la monitorización ambulatoria en el primer nivel de atención.
¿Qué pregunta de investigación debe orientar el estudio?
¿Existen diferencias en la sensibilidad y la especificada y el monitoreo ambulatorio de la presión arterial?
Una paciente de 30 años acude al centro de salud para solicitar información de métodos de planificación familiar natural. Durante el interrogatorio médico menciona antecedente de HTA hace 3 años, sin manejo farmacológico debido a que fue curado con biomagnetismo, así luego de un rastreo con esa misma técnica se detectó VPH en el que actualmente se encuentra en tratamiento con pares biomagnéticos. Se le brinda orientación respecto a los métodos que permiten identificar períodos fértiles e infértiles del ciclo menstrual y en la abstinencia de relaciones sexuales para evitar el embarazo, así como ITS. Se le indica que es necesario realizar prueba citológica para lesiones precancerosas en cuello uterino, pero la paciente refiere que prefiere la atención de los problemas de salud sin técnicas y poco invasivos e innecesarios.
¿Qué acción se debe realizar en beneficio de la paciente?
Enfatizar la utilidad y las limitaciones de la citología para la oportuna y el riesgo de no realizarla
Un paciente de 42 años, atendido en el servicio de urgencias un día previo a su visita, debido a que sufrió caída en su espacio de trabajo; acude a solicitar copia del documento de incapacidad y de la hoja de alta con indicación de reposo en casa por el resto de la semana, ya que menciona que extravío el folder en el que los resguardaba.
¿Qué acción se debe realizar en función del entorno jurídico de la práctica médica?
Reexpedir el certificado de incapacidad con registro en expediente
En un bachillerato se solicita orientación dirigida a los grupos de los últimos dos grados debido a que, luego de una encuesta, se identificó que 76% refirió ser sexualmente activo y tener algunas dudas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y prevención de embarazos no planeados.
¿Qué información se debe enfatizar en la intervención educativa?
Uso y colocación de métodos de barrera
Un paciente de 70 años acude a consulta por presentar cervicalgia persistente de 2 años. Indica que ha buscado atención con diferentes médicos, pero ningún tratamiento ha logrado reducir el dolor. Se realiza exploración física y los signos son normales, se aplica el cuestionario de dolor de McGill y se detecta un componente psicológico claro, con tendencia a la ansiedad. Al mencionarle la dinámica del di alelo ansiedad-dolor y como se relacionan, el paciente niega tener problemas psicológicos y reitera que la molestia es meramente física.
¿Qué intervención de orientación se debe llevar a cabo con el paciente?
Participación en terapia grupal con un enfoque sistémico familiar.
Ante el incremento de la incidencia de lesiones producidas por accidentes automovilísticos en la población infantil de una comunidad, se planea poner en marcha una campaña informativa con enfoque de educación para la salud con la que se pretende atender la situación.
¿Qué información se debe integrar a la campaña?
Realización de guías o referencias rápidas para la población general
En los resultados de una encuesta sobre los patrones de consumo de drogas en estudiantes de educación básica y media superior, se reportó que el uso de inhalantes como el tolueno con saborizantes frutales en estudiantes de secundaria y bachillerato de todos los estratos sociales del país, se ha incrementado de manera significativa en la última década. Uno de los aspectos que destaca la asociación a efectos como euforia e inhibición afectiva con la facilitación del componente de la socialización entre pares. Se determina necesario implementar un programa de intervención de educación para la salud para minimizar los riesgos asociados con el consumo de estas sustancias.
¿Qué acción educativa se debe realizar para lograr dicho objetivo?
Realizar taller sobre desarrollo de habilidades para la vida
A partir de los resultados de un diagnóstico de salud comunitario, se detecta una alta prevalencia de cáncer cervicouterino asociado a infección de VPH en las mujeres de 20 a 35 años. Se tomaron medidas de prevención secundaria, adicionalmente se decide implementar una campaña de educación para la salud con énfasis en la prevención primaria y se planean algunas pláticas informativas.
¿Qué contenido se debe integrar en las pláticas?
Uso de vacunas contra VPH en preadolescentes
En una comunidad rural de Campeche, se registra una tasa de mortalidad materna cercana a 20% y se identifican tres principales causas, estas incluyen enfermedades preexistentes o surgidas durante el embarazo, infecciones y hemorragias posparto. En esta comunidad, es recurrente que las mujeres prefieran que sus partos sean atendidos por matrona, ya que, aunque hay una clínica cercana, el hospital se encuentra a 1 hora de distancia.
¿Qué aspecto se debe enfatizar las intervenciones de educación en salud que se implementen en la comunidad?
Recibir atención prenatal durante el embarazo
En una ranchería se registraron algunos casos de brucelosis en trabajadores y sus respectivas familias, cada caso fue manejado con un esquema tradicional de antimicrobianos en función de sus particularidades, pero en dos pacientes fue necesario utilizar un esquema alternativo por experiencias previas. Se decide implementar un programa de educación sanitaria para evitar la propagación futura entre los trabajadores.
¿Qué acción educativa se debe difundir para promover las medidas higiénicas en esta comunidad?
Evitar el consumo de leche de vaca y sus derivados
Acude a nuestra unidad de salud la madre de una menor de dos meses para cita de control de crecimiento; con base en el interrogatorio y la exploración física realizada, no se detectaron datos que sugieran alguna patología. Se le administran las inmunizaciones de acuerdo con la edad y se le programa cita de seguimiento en un mes.
¿Qué orientación se debe brindar para prevenir accidentes?
Método de portabilidad y uso de canguro para bebe
Durante una campaña realizada para promover la correcta higiene de manos y así evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas en la comunidad de adscripción, se llevó a cabo un taller práctico del método.
¿Qué estrategia educativa se debe implementar para que la comunidad se apropie de la técnica?
Distribuir trípticos sobre la técnica de higiene de mano
En una comunidad urbana se identificó que las enfermedades diarreicas agudas fueron la segunda causa de hospitalización en niños menores de 1 año y la segunda causa en niños de 1 a 4 años durante el último semestre. Se analizaron diversos aspectos de la comunidad y se determinó que la población tiene fácil acceso a los servicios de salud y que se cuenta con los recursos sanitarios básicos.
¿Qué acción de educación para la salud se debe difundir entre los habitantes de la comunidad para favorecer los factores de protección de su población pediátrica?
Fortalecimiento del suministro de agua potable y saneamiento
Luego de operar un programa de intervención educativa para la comunidad, diseñado con el objetivo de disminuir la morbilidad por accidentes automovilísticos; se observó que el indicador no tuvo ninguna modificación.
La acción resolutiva para ajustar las deficiencias en la intervención educativa debe iniciar con la realización de…
Una auditoria
Un paciente de 50 años de ocupación campesino y ganadero, menciona que hace 9 días, luego de realizar actividades bajo la lluvia; presento durante 5 días fiebre de 38 a 40°, además de cuadro gripal, tos, cefalea, mialgias, conjuntivitis, anorexia, nausea, vomito, dolor abdominal, diarrea y exantema. Refiere que el cuadro clínico evoluciono a crisis convulsivas tonico-clonicas y presento ictericia con petequias. Los resultados de laboratorio, reportan anemia, hiperaminotransferasemia e hiperbilirrubinemia relacionado directamente a daño hepatocelular; EGO con leucocituria, proteinuria y hematuria; también se detectó IgM positivo. Se inicia manejo con ceftriaxona y el paciente presenta respuesta adecuada al tratamiento.
¿Qué aspectos se deben incluir en la intervención de educación para la salud en adultos de la comunidad del px?
Mejorar el saneamiento básico, uso de repelentes y mosquiteros con insecticidas.
Durante el 2019 se reportó un incremento de casos de enfermedades respiratorias en adultos mayores de 65 años. Entre los diferentes casos, se presentaron infecciones respiratorias agudas e influenza con complicaciones como neumonías y bronconeumonías, con una tasa de letalidad alta. Además de medidas para el manejo de padecimientos, se determinó la necesidad de implementar acciones de educación en salud de la población.
¿Qué contenido se debe enfatizar intervención educativa para prevenir complicaciones en este grupo de edad?
Vacunación contra influenza
Se detectó que un grupo de 25 personas del personal de salud que se recuperaron de COVID-19, se requiere orientación para manejo de la tensión emocional que implica reintegrarse a sus labores y percibir el alto riesgo de volver a infectarse.
¿Cuál es la intervención educativa sobre el manejo del estrés que se debe implementar?
Curso virtual sincrónico de 30 horas con apoyo de plataforma virtual de salud pública.
Un paciente de 6 años es llevado por su madre a consulta externa por presentar parasitosis intestinal a expensas de áscaris lumbricoides. Además del manejo farmacológico.
¿Qué medida de autocuidado se debe implementar para prevenir esta y otras parasitosis?
Informar a la madre sobre la técnica de lavado de manos
Una paciente de 84 años es llevada a urgencias por fractura de cadera. Es valorada por el especialista y determina que es necesario intervenirla, por cual se solicita iniciar el protocolo pre-quirúrgico. Se inicia administración de heparina y se sugiere colocación de acceso venoso central; se explica a la paciente y a su hija que existen riesgos de presentar hemorragia, neumotórax o infecciones, pero que el procedimiento permite brindar una atención más segura. Ellas refieren que temen que se presenten complicaciones por la edad de la paciente y que solo de no haber alternativas estarían de acuerdo con que se realice.
¿Qué acciones se deben seguir en beneficio de la paciente?
Mantener manejo con heparina y colocar el catéter central
En una localidad rural del estado de México con alto índice de marginación, se presentaron en los últimos 6 meses 3 casos de tétanos neonatal y posterior a eso, se confirmó que existe una baja cobertura de inmunización.
Se decide iniciar una campaña de vacunación de toxoide tetánico a…
Mujeres en edad fértil
Durante una guardia nocturna en urgencias, el médico responsable del servicio recibió una llamada telefónica del médico tratante de un paciente para agregar una indicación médica específica.
De acuerdo con las normas de seguridad del paciente ¿Qué acción debe seguir a la recepción de la indicación…
Confirmación y verificación de la indicación
En una comunidad, se ha identificado un aumento de casos de intolerancia a la glucosa en adultos mayores; por lo cual, se pretende reforzar el programa de detección oportuna de DM.
¿Cuál es la prueba de tamizaje que se debe realizar a este grupo?
Glucosa en ayuno
Un paciente de 65 años acude a consulta para solicitar consejería sobre la prevención de pulmón, ya que su hermano de 70 años falleció hace dos meses por esa causa. Como antecedentes personales indica que es casado y jubilado, refiere tabaquismo desde hace 30 años a razón de 10 a 15 cigarrillos por día; menciona que hace 5 fue diagnosticado con DM, actualmente se encuentra controlado con tratamiento farmacológico.
Con la finalidad de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón en el paciente, además del cese del tabaquismo, la medida de prevención que debe indicarse es…
Realización de actividad física moderada
En un centro de salud que atiende una población urbana de 130 000 habitantes, se ha identificado que la tasa de infección de VIH ha incrementado 18% en los últimos 10 años y, en consecuencia, la mortalidad por esta causa. Se requiere implementar una estrategia en el primer nivel de atención con la finalidad de reducir la transmisión y mejorar la oportunidad del diagnóstico en esta población.
La estrategia debe incrementar el acceso para la realización del tamizaje de…
Anticuerpos
Ante la pandemia COVID-19 y el impacto que tuvo en grupos de adultos mayores en la tasa de letalidad, se identifica que en pocos países existe una disminución de casos en menor tiempo. Esto orienta a que se decida redireccionar acciones específicas para contener y disminuir el índice de positividad y de defunciones en el país.
¿Qué elementos del sistema sanitario nacional están implicados en dicha redirección?
Financiamiento y promoción a la salud
Quiz |
---|
Numbers |
Condicionamiento operante |
marketing |
Government Final (Part II) |
EcoA tema 1 |
frans |
Lecture 5 |
CLA |
Preguntas 2023 colores parte 1 |
Sinapsis (Proceso) |
kanji |
Memoria y estructuras cerebrales |
estructuras cerebrales |
Ela quiz - copy |
Urología |
Afrika |
Celula Eucarionte |
WC final- islam |
WC final- Judiasm |
GS - Hitler's LA BOMBA era |
Keg Drink Recipeyou got this! |
WC final- Hinduism |
WC final- Buddhism |
Ela quiz |
frans 6a |
Transition Metal Colours |
wisk |
vin quiz |
akies sandara |
Preguntas 2023 parte 2 |
preguntas 2023 parte 1 |
Chapter 7 vocab |
Socials Finals 🤯 |
voc9 |
vocabulario 8 |
sobre la escritura de números |
Marketing |
conjugacionesjiji |
Woyzeck |
mathsyear 8 maths work, easy |
pronombresjiji |
dict form |
partes del cuerpojiji |
leccion 9 alemánjiji |
Feeding RelationshipsN/A |
WC- Final- Hinduism |
Hinduism |
Fysik, värmelära |
psicología 3 parcial |
phrases |
John Donne terminology |
Filosofie begrippen module 3 |
lorem |
Exámenesexamen |
random |
Thema 5 |
Modelo de Sustitución de importaciones en México |
Thema 4 |
Leptin |
SCIENCE QUIZ |
science terre et espace( pergélisol, ressources énergétiques , bassins versant, circulation océaniques, glaciers et banquise) |
Arabisch Les 13 A |
Funciones Matematicas |
Conceptos de Costos |
vocabulary or terms related with President |
Général |
bio paper 2 |
Infractions |
code de couleurs |
Code Chiffres |
Code de communication |
Engels vocabulairy 4.1 t/m 4.4 |
hochbahn |
27 April 1949 |
Suiwer Wiskunde |
Op sy brander plank |
ww2 test |
Tsunami - Kobus de Wet |
Verbs |
Gedige uitleg |
thema 3 |
ORTODONCIA I |
Ges |
hge |
Geschiedenis Tijdlijntijdlijn paragraaf 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 1vwo |
Espagnol |
Unit 3: electricity |
Bio AW 4 |
Verbos en pasado |
Lo |
Neuroanatomia y todo lo relacionado |
fisiologia da nutrição |
Pathologie ortho aandoeningen |
Chapter 7 |
vocabulary 3.6 |
hematopoyesis, eritrocitos, hemoglobina |
Spanish vocab |
Civil War |
hormonal biochemistry |
stats |
Spanish Vocab Test 5.2 |
Religions provHögtider |
Examen de Enfermeria |
BS |
Geschidenis |
Afr gr 4 |
Neurologiskt status |
Psyk status Ö-ABCDE |
anglais les defauts suiteles defauts suites |
Anglaisles defauts |
enviro |
flashcards |
PARCIAL 1 M |
german 23 |
rizal |
Didnt remeber ones |
CISSP Week 2 |
social studys |
blood and lymphatics of head and neck |
fundamentos e teoria organizacional UNIDADE 1 |
skull |
división de la economia |
pares craneales |
biomed - innervation of head and neck |
2 Do Parcial |
vjezbe |
WC ISLAM Test |
pedagogisk ledarskapfrågor om pedagogisk ledarskap |
GabySe le llama denotacion cuando se utiliza el significado literario de una palabra
Entrevista es el género que es considerado como fundamental del periodismo
Te busqué por todas partes es una opción ... |
restoration FINAL DATES |
Embalsamamiento - copia |
orações subordinadas substantivas subjetiva |
orações subordinadas |
migration FULL DATES |
bio 20 |
Lectures 2, 3, 4 |
Present Perfect |
Japanska |
Cuisine: cooking & discussing dishes |
Korea |
Anglais voc |
LEXICON |
corroto |
Embalsamamiento |
Civil |
Conectors |
Biologi 2: Nervsystemet |
rights and responsibilities |
Ripasso manuale storia medievale |
Rights and responsibilites citizenship gcse |
chapitre 6 |
Autores y obras griego |
U.7 |
U.6 |
U.4 and U.5 |
U.3 |
Abbreviations |
Biologia 1 |
Fisica 1 |
Danny |
tnpsc unit 8 |
social development: parenting and families |
manual de operaciones de guerra irregular |
1987 Philippine Constitution |
tema 2 recursos humanos |
U.2 |
2.Biologie 11/2 Dissimilation - Kopie |
atypical gender devlopment |
sintaxishila |
2.Biologie 11/2 Dissimilation Julian2. |
synonyms and antonyms |
Canadian Confederation |
chapitre 5 |
Concepto de energía y ley de conservación de la energía |
Métodos de separación de mezclas |
Sustancias puras y mezclas homo y hetero |
Estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso)y cambio de estado |
Ley de conservación de la masa |
Fenómenos físicos y químicos (materia) |
ENV 101 |
codigo de justicia militar |
UPPLYSNINGENkör!! |
ÅRTAL FRANSKA REVOLUTIONENkör!! |
FRANSKA REVOLUTIONEN 2Kör!! |
Tema 1 recursos humNos |
ACD 2 |
Dutch |
MIX 3 (400 PAGS) |
LAB QUIZ 7 |
introduction to guidance |
gr 4 eng |
Eng fal gr 4 |
pizze |
engelska 3 |
lo |
Expressões em ingles |
slt explanations for gender |
Business |
Business |
Interior design: planning, décor and repairs |
MIX 2 (400 PAGS) |
FRANSKA REVOLUTIONENKör!! |
Science review |
Science |
Social |
acides et bases forts faibles |
bränsle |
bränsle och utsläpp från bilar |
tolc |
psychological treatment for schiz |
Aminoácidos y sus estructuras |
root/combing vowel |
avvikande provna k ca hb krea lever |
Gaser |
Diagnóstico, monitoramento e reporte da sustentabilidade corporativa |
alfabetização e letramento |
A TEST- Urinary system- molecules |
02- come si chiama? |
Přímačky FZS |
BIO 2102 EXAM 4 |
PROF PRAC |
anatomy |
Gov't Final (Part I) |
TYPES OF SPORTS |
Paes historia- Parte dos |
01- come sta? |
Vegetariers |
cell division |
Meteorologia |
PARTE 2 |
ABBREVAITION |
PRUEBA CIVIL |
musculo-squelettique - copie |
vocabulario 8 |