Utilisateur
III.- Anatómicamente, se relaciona con el corazón, pulmones y con las pleuras en continuidad
IV.- Existe una comunicación entre pericardio y peritoneo a través del diafragma
A) La presencia o ausencia de exudado o derrame
Puede derivar de taponamiento cardíaco por hemopericardio
Il- Petequias y equimosis endocárdicas
Ill. - Acumulación de fluido de tipo seroso
Inflamación crónica del pericardio asociado a proliferación fibrinosa entre capas
Es un indicador de períodos de emaciación o caquexia severa al postmortem
l.- Infiltración de macrófagos a nivel microscópico
lV.- Reacción pericárdica fibrina-hemorrágica Im
Reparación de sarcómeros necróticos depende de neutrófilos y macrófagos
Xantosis
l.- Inflamación del músculo cardíaco, generalmente secundaria, enfermedad infecciosa de distribución hematógena.
ll.- Cepas patógenas pueden producir trombos que al moverse por la circulación interrumpen el flujo sanguíneo.
Interferencia de transporte de cationes a través de la membrana celular
l.- La ruptura de vísceras, generalmente pueden asociarse a peritonitis de tipo fibrinosas.
ll.- Peritonitis aguda se caracterizan histológicamente por microabscesos y células mesoteliales vacuoladas
Estenosis del lumen esofágico , eso en conjunto con irritación
l.- Hay un cambio de epitelio estratificado, columnar metaplásico de la mucosa esofágica.
lV.- La presencia de células multinucleadas de la base para la evolución a adenocarcinoma.
Enfermedad inflamatoria intestinal
ll.- Es una diarrea derivada de reacciones de hipersensibilidad, mucosa gastroentéricas.
lll.- La eosinofilia se extiende tanto en el torrente sanguíneo como en los tejidos objetivo.
Todas las anteriores.
Telangiectasia
lll.- Cuadro que presenta fibrosis puede haber infiltración de macrófagos con hemosiderina.
lV.- La combinación de necrosis y esteatosis otorga en la zona centrolobular la forma de nuez moscada.
El aumento de presión en sinusoides hepáticos, contribuye a su formación intrahepática
La acumulación de amiloide insoluble ocurre en el espacio perisinusoidal del órgano.
Cirrosis hepática
ll.- Más que la exposición al mineral, su antología se basa en la falta de proteínas transportadoras de copos.
lll.- En muchos casos, la signología de la hepatitis puede presentarse antes de que la acumulación del mineral se gatille.
Al histológico se pueden apreciar focos de hepatocitos normales aislados en parénquima.
Cushing