Ovido
Language
  • English
  • Spanish
  • French
  • Portuguese
  • German
  • Italian
  • Dutch
  • Swedish
Text
  • Uppercase

User

  • Log in
  • Create account
  • Upgrade to Premium
Ovido
  • Home
  • Log in
  • Create account

cat

- En general, respecto del pericardio podemos decir que (Señale la/s alternativa/s correcta/s)

III.- Anatómicamente, se relaciona con el corazón, pulmones y con las pleuras en continuidad

IV.- Existe una comunicación entre pericardio y peritoneo a través del diafragma

Al examinar un pericardio, inicialmente lo mãs importante a evaluar es:

A) La presencia o ausencia de exudado o derrame

La dilatación pericárdica:

Puede derivar de taponamiento cardíaco por hemopericardio

En hidropericardio podemos observar:

Il- Petequias y equimosis endocárdicas

Ill. - Acumulación de fluido de tipo seroso

La pericarditis constrictiva se caracteriza por:

Inflamación crónica del pericardio asociado a proliferación fibrinosa entre capas

La atrofia serosa de la grasa:

Es un indicador de períodos de emaciación o caquexia severa al postmortem

Respecto del miocardio, en un proceso de necrosis pasadas, 24 horas podemos apreciar

l.- Infiltración de macrófagos a nivel microscópico

lV.- Reacción pericárdica fibrina-hemorrágica Im

- Respecto del daño al miocardio con necrosis asociada podemos decir que: *

Reparación de sarcómeros necróticos depende de neutrófilos y macrófagos

Lesión Subletal en miocardiocitos, producto de sobrecarga de funcionamiento celular e incapacidad de metabolizar lípidos:

Xantosis

11.- Sobre la miocarditis bacteriana podemos decir:

l.- Inflamación del músculo cardíaco, generalmente secundaria, enfermedad infecciosa de distribución hematógena.

ll.- Cepas patógenas pueden producir trombos que al moverse por la circulación interrumpen el flujo sanguíneo.

2.- La fisiopatología de intoxicación por ionóforos en alteraciones miocárdicas

Interferencia de transporte de cationes a través de la membrana celular

Respecto de la Peritonitis, podemos decir que:

l.- La ruptura de vísceras, generalmente pueden asociarse a peritonitis de tipo fibrinosas.

ll.- Peritonitis aguda se caracterizan histológicamente por microabscesos y células mesoteliales vacuoladas

- Al examen macroscópico una esofagitis eosinofílica se caracteriza:

Estenosis del lumen esofágico , eso en conjunto con irritación

En un cuadro de esófago de Barrett:*

l.- Hay un cambio de epitelio estratificado, columnar metaplásico de la mucosa esofágica.

lV.- La presencia de células multinucleadas de la base para la evolución a adenocarcinoma.

En cuál de estas patologías intestinales hay infiltración de linfocitos en la lámina propia

Enfermedad inflamatoria intestinal

Sobre la gastroenteritis eosinofílica difusa:

ll.- Es una diarrea derivada de reacciones de hipersensibilidad, mucosa gastroentéricas.

lll.- La eosinofilia se extiende tanto en el torrente sanguíneo como en los tejidos objetivo.

En úlcera peptídica:

Todas las anteriores.

Dilatación de sinusoide, donde se han perdido hepatocitos confundible a nivel macro con hemangiosarcoma:

Telangiectasia

- La congestión hepática podemos decir:

lll.- Cuadro que presenta fibrosis puede haber infiltración de macrófagos con hemosiderina.

lV.- La combinación de necrosis y esteatosis otorga en la zona centrolobular la forma de nuez moscada.

Sobre los shunt portosistémico:

El aumento de presión en sinusoides hepáticos, contribuye a su formación intrahepática

En amiloidosis:

La acumulación de amiloide insoluble ocurre en el espacio perisinusoidal del órgano.

Un ejemplo de hepatitis por disección lobular: *

Cirrosis hepática

En la hepatitis por intoxicación por cobre, podemos decir:

ll.- Más que la exposición al mineral, su antología se basa en la falta de proteínas transportadoras de copos.

lll.- En muchos casos, la signología de la hepatitis puede presentarse antes de que la acumulación del mineral se gatille.

) En la hepatitis por disección lobular:

Al histológico se pueden apreciar focos de hepatocitos normales aislados en parénquima.

La vacuolización excesiva de los hepatocitos es parte de la signología de:

Cushing

Quiz
Passé composé (Pre-IB French 10)
PRUEBA RECUPERATIVA
Part 2
PRUEBA 1
biologia
biologia
unit 2
språkistoria (epoker)
woordenschat 5
gestion
connor
Wr
UE15
Hausa
english words
11.3: Bezienswaardigheden
11.2: Accomodatie
strategic management capitoli 1 a 4
Franska prov
la epica
las jarchas y las cantigas de amigos
La lirica medieval
11.1: Reizen en reisvoorbereidingen
Verbos
Skelettet
Vocabulario
Pragmatics
10 mots pour Emma
semantics
nederland
schooltaalwoorden
10.4: Feestdagen
englisch
homologe reihe der alkane
enzymes
geo 20 dec exam
Vocab 0-3
10.3: Theater, bioscoop, film
10.2: Sport
BIO5
ap
10.1: Vrije tijd, hobby, spel
TEN 1
part 3 reproductive
Cali
Gustav Vasa
voca anglais
کتاب های صفوی
Dairy Cattle Breed
صفویه