Utilisateur
Neurolocalizar
Determinar si el paciente presenta una lesión neurológica
La podemos categorizar según la respuesta a estímulos ambientales
Requiere la integración de la corteza
Es provocado por una lesión aguda medular.
El daño provoca interferencia en las celular de Border
No tiene valor pronostico
El paciente cursa con un sindrome cortical
Al ser una lesión cortical podriamos encontrar también alteración de consciencia
La lesion esta en encefalo
Se considera Pleurototono cuandol no hay capacidad motora por parte del paciente
Se considera Ataxia a una marcha incoordinada
Ataxias hipermetricas estan asociadas a alteraciones cerebelares
La plejía es una paresia severa con pérdida de movimientos voluntarios
Se considera Paresia como debilidad para realizar movimientos voluntarios
El paciente sufre de síndrome de tronco espinal
El nistagmo nos indica una lesión del nervio oculomotor.
En caso de ser un síndrome vestibular central veríamos alteración propioceptiva
El examen neurológico nos orienta a un síndrome de tronco encefálico
La ausencia de respuesta sensitiva nos indica un daño del nervio trigémino
El paciente podría cursar con Meningoencefalitis.
Dependiendo de la extensión en la lesión podríamos ver una alteración uni o bilateral
Sufre de un síndrome de tronco encefálico
Por la edad, el paciente podría estar cursando con un sindrome vestibular senil
Es importante descartar otitis media
Su respuesta esta medida por los propioreceptores ubicados en articulaciones, tendones y musculos
Evaluamos la capacidad consciente con respecto a la posición de una extremidad
Se ve alterada por lesiones tanto en SNC como SNP
Se realiza pellizcando la piel desde la cruz hasta las alas del ileon
Determina la estabilidad del musculo cutáneo del tronco bilateral.
Es un indicador de mejoría frente a pacientes con cirugías correctivas de hernias discales
Convulsiones
Pleurotótono o torneo
Propiocepción consciente alterada
Alteracion de Consciencia
Sus vias de conducción están en lo profundo de la medula espinal
Para ser considerado como respuesta normal el paciente debe responder retirando el miembro estimulado, vocalización e incluso intentar morder
Se evalúa pellicando el perlostio de las falanges
Su ausencia es indicativo de daño medular severo
Epilepsia Secundaria
Es una enfermedad del encéfalo que predispone a ataque epilépticos
Según su origen podemos clasificarla en idiopática y estructural
Los exámenes requeridos para su diagnóstico incluyen estudio de LCR, imágenes de alta resolución y electroencefalograma
Se considera un tratamiento exitoso cuando se logra disminuir la frecuencia en al menos 1 ataque al mes
Diazepam
Es un cuadro de presentación aguda
Se caracteriza por los aumentos súbitos en las concentraciones de Creatinina y BUN.
Cuadro más dañino que la IRC
El pronóstico es según la etiología, pero la tasa de mortalidad.es del 50%
Es provocado por disminución de TFG en forma agudas
En la fase de recuperación tiende a normalizarse los niveles de BUN y Creatininas
El diagnostico se realiza con exámenes sanguíneos, ecografia y urianálisi
En promedio la densidad urinaria normal debería estar entre 1.015-1.045
En la ecografía podemos observar el tamaño renal normal o aumentado
Fármacos como el Manitol y Eurosemida ayudan a estimular la diuresis.
El obietivo del tratamiento es recuperar la TFG, disminuvendo los niveles de BUN y Creatinina
Insuficiencia renal crónica
Tiende a ser un cuadro crónico asociado a un proceso degenerativo
Afecta principalmente a razas no condrodistróficas
Su presentación clinica es de forma progresiva
Genera un efecto compresivo mediante la acción protusiva discal
Generalmente los pacientes presentan estadios l y ll
Las Radiografias simples de columna solo sirven para descartar alteraciones oseas
Tanto la mielografia como el TAC o RM son altamente sensibles como herramientas diagnosticas
La sensidad profunda y el refleja panícular son indicativos clínicos de recuperación post quirúrgico
El paciente cursa con síndrome espinal
Se debe realizar las imágenes de alta resolución para localizar la lesión
Si el paciente no responde al tratamiento médico conservador o progresan los signos clínicos la recomendación es realizar tratamiento quirúrgico
Miembros anteriores y posteriores con tendencia a la espasticidad
Análisis físico
Medir la concentración de proteínas
Recuento de leucocitos
Citología, serología o PCR
Alteración de consciencia
Alteración en la función de pares craneanos
Alteraciones propioceptivas ipsilaterales
Evaluamos la función medular mediante reacciones posturales y reflejos espinales
Funcionalmente podemos dividir la medula en 4 segmentos
En casos de compresión medular podemos clasificar los signos en estadios
Se genera por la ruptura abrupta del anillo fibroso
Afecta principalmente a razas condrodistróficas
Genera un efecto extrusivo, compresivo y contusivo sobre la medula espinal
Generalmente los pacientes presentan estadios Ill y V
Se da cuando los mecanismos compensatorios son incapaces de mantener la función renal.
Niveles plasmáticos de Creatinina, Índice UPC, presión sistólica y nivel de SDMA son indicadores para clasificación IRIS
Encontramos signos como Poliuria, Polidipsia, Anorexia y pérdida de peso
La Creatinina es un indicador tardío de daño renal
Ecográficamente podemos encontrar tamaños renales disminuidos
Los pacientes pueden cursar con anemias arregenerativas
Hasta el 30% genera alteraciones cardiovasculares
El tratamiento es solo de sostén y sintomático
Es de mal pronóstico en caso de anemias graves y azotemia progresiva
Es una condición multifactorial donde confluyen caracteres genéticos y ambientales
Se conoce también como enfermedad del tracto urinario inferior
Es más común en gatos machos castrados.
Es más probable encontrar obstrucciones por tapón mucoso que por urolitos.
