Ovido
Langue
  • Anglais
  • Espagnol
  • Français
  • Portugais
  • Allemand
  • Italienne
  • Néerlandais
  • Suédois
Texte
  • Majuscules

Utilisateur

  • Se connecter
  • Créer un compte
  • Passer à Premium
Ovido
  • Accueil
  • Se connecter
  • Créer un compte

Preguntas 2022 colores

Un paciente de 52 años acude a consulta, es referido por medicina preventiva debido a que obtuvo un nivel de glucemia capilar de 115 mg/dL. No manifiesta síntomas y a la EF, se registra IMC de 29.2 kg/m2. Se solicitan estudios de laboratorio y se identifica nivel de glucosa en ayuno de 102 mg/dL, en prueba de tolerancia a glucosa (2 hrs post 75g VO) nivel de 138 mg/dL y HbA1c de 5.6%. Se le orienta respecto a la necesidad de modificar su estilo de vida para evitar la progresión de la enfermedad y sus complicaciones.
La dieta recomendada debe estar integrada por...

40% grasas, 35%carbohidratos...25% proteína

Un paciente de 67 años acude a consulta debido a que en los últimos meses ha presentado disminución del calibre de la orina, así como goteo terminal y hematuria. Su hija lo acompaña y menciona que le preocupa porque el hermano de su padre falleció por padecer CA de próstata a la edad actual del paciente. Entre sus antecedentes menciona tabaquismo positivo desde hace 25 años, a razón de 5 cigarros al día, así como hipertensión arterial en control desde hace 20 años.
¿Qué medida debe indicar para una detección temprana?

Llevar a cabo tacto rectal

En una residencia de adultos mayores se detecta un incremento en severidad de algunos cuadros de depresión en varios residentes, asociado al confinamiento y defunciones de familiares y personas cercanas. Se consulta con el personal de salud del establecimiento sobre las medidas que se deben poner en marcha tanto para atender los casos complicados como para prevenir que en los demás residentes se presenten o se profundicen estos síntomas.
¿Qué medida favorece la prevención de esta problemática?

Entrenarlos en relajación progresiva

Asiste a consulta un paciente de 23 años porque presenta dolor y congestión mamaria. Menciona haber tenido un parto utópico hace una semana, el bebé nació con labio y paladar hendido unilateral, por lo que tiene gran dificultad para la succión. En la exploración física se registran signos vitales normales, mamas congestivas, con zonas induradas y dolorosas en el cuadrante supero externo de ambas mamas, sin cambios en la coloración de la piel y abundante secreción láctea por ambos pezones. En la exploración ginecológica se detecta útero bien involucionado, lo que es normales y Epitacio rafia en vías de cicatrización.
¿Qué manejo se le debe recomendar para el proceso de lactancia?

Extraer leche materna y ofrecerla con biberón

Se busca evaluar el efecto de una intervención de orientación y acompañamiento en el proceso de lactancia materna que se inicia a más tardar entre las 24-48 horas posparto. Los resultados indican que 82% de las 150 madres de la muestra requirieron apoyo para iniciar la lactancia materna y que 92% continúa con la alimentación exclusiva al seno materno al ser dados de alta del hospital. Al mes se mantiene 86% con la lactancia materna exclusiva. A los tres meses 59% de las madres inicia alimentación parcial con fórmula y 18% abandona por completo la lactancia materna exclusiva. Algunos de los motivos referidos por las madres que abandonaron total o parcialmente la alimentación exclusiva al seno materno incluyó la percepción de qué en lactante pasaba hambre, tipo galaxia y pérdida de peso, y de qué ellas tenían dificultades para incorporarse a la actividad laboral.
¿Cuál es el impacto del programa de orientación sobre la lactancia materna exclusiva?

Es efectivo para el proceso de instauración, pero no es duradero para el mantenimiento ante las demandas cotidianas del contexto de las madres

En una unidad de salud de primer nivel, se implementará una campaña informativa para fortalecer la prevención de contagios por SARS-COV-2 y así minimizar su propagación. Se dirigirá tanto a la población en general como al personal de salud, especialmente a los de primer ingreso. Entre los contenidos, se enfatiza en medidas de saneamiento y de higiene personal.
¿Qué acciones de higiene personal se deben integrar en la campaña?

Portar mascarilla en espacios abiertos y cerrados

Un paciente de 82 años acude a consulta acompañado de un familiar, el paciente indica que presenta cansancio crónico y dificultad para conciliar el sueño. El familiar interviene y menciona que considera que el paciente exagera los síntomas, ya que actúa como niño, que debe aceptar que sus molestias son consecuencia de su edad y es normal, que no tiene que pensarse enfermo, si no ser positivo y no derrotarse ni llorar con tanta facilidad como lo hace últimamente. Ante la sospecha de un cuadro depresivo se le pide dirigirse al área de salud mental.
¿Qué orientación se debe brindar al paciente y a su familia, en tanto lo valoran el siguiente nivel de atención?

Identificar las ventajas de realizar ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida

Quiz
fruit
table settings
greetings
Grammer
Gojūon (basic)
Greetings
People
Food
Preguntas 2023 colores parte 2
Numbers
Condicionamiento operante
marketing
Government Final (Part II)
EcoA tema 1
frans
Lecture 5
CLA
Preguntas 2023 colores parte 1
Sinapsis (Proceso)
kanji
Memoria y estructuras cerebrales
estructuras cerebrales
Ela quiz - copy
Urología
Afrika
Celula Eucarionte
WC final- islam
WC final- Judiasm
GS - Hitler's LA BOMBA era
Keg Drink Recipe
WC final- Hinduism
WC final- Buddhism
Ela quiz
frans 6a
Transition Metal Colours
wisk
vin quiz
akies sandara
Preguntas 2023 parte 2
preguntas 2023 parte 1
Chapter 7 vocab
Socials Finals 🤯
voc9
vocabulario 8
sobre la escritura de números
conjugaciones
Woyzeck
maths
pronombres
dict form