Utilisateur
c) Colonoscopia y toma de biopsia (biopsia es estándar de oro)
d) Metronidazol
· Íleo localizado en el cuadrante inferior derecho con niveles hidroaéreos (asa centinela).
· Nivel liquido en el ciego o en el colon ascendente y engrosamiento de la pared.
· Íleo generalizado principalmente cuando hay un cuadro peritoneal.
· Fecalito calcificado (5-10%).
· Sombra del psoas DERECHO obliterada indica apendicitis avanzada.
· Borramiento del psoas DERECHO
· Nivel hidroaéreo
· Imagen en vidrio despulido
· Neumoperitoneo debido a ruptura del apéndice.
c) Megacolon toxico amebiano
b) Grado II
d) Sigmoides y recto
Oclusión simple
Oclusión de asa cerrada
Oclusión con estrangulamiento
Se debe a obstrucción de la luz apendicular en general por hiperplasia linfoide, pero puede ser por un fecalito, cuerpo extraño e incluso helmintos. La obstrucción causa distensión, proliferación bacteriana, isquemia e inflamación
· Fistula interesfinterica (solo atraviesa el esfínter interno)
· Transesfinterica (atraviesa ambos esfínteres),
· Supraesfinterica (involucra el ángulo anorrectal)
· Extraesfinterica (comunica el recto con la piel perianal)
b) Diverticulitis aguda
b) Tomografía computarizada con material de contraste
b) Manejo hospitalario (ayuno, hidratación iv, antimicrobianos, etc.
Manejo quirúrgico, se secciona el segmento del intestino afectado y se anastomosa
TNM
Enfermedad hemorroidal, fisura anal, fistulas y abscesos, prurito anal, incontinencia fecal
Diarrea crónica con sangre
Inicio gradual o súbito de evacuaciones diarreicas con incremento en la peristalsis, sangrado rectal, eliminación de moco, pujo, tenesmo, dolor abdominal tipo cólico generalizado y fiebre. En la exploración física se encuentra taquicardia, deshidratación, palidez de mucosa y piel como dolor a la palpación en marco colónico.
La enfermedad con actividad grave a menudo se asocia con síntomas sistémicos tales como astenia, adinamia, malestar general, anorexia, fiebre, pérdida de peso, dolor abdominal difuso con la presencia de rebote, disminución de los ruidos intestinales y datos de desnutrición.
Cáncer colorrectal primario, tumores de colon, vólvulos, enfermedad diverticular, carcinoma metástasico, impactación fecal, cuerpos extraños, pseudobstrucción, hernias, intususcepción, enfermedad inflamatoria intestinal, etc
El tratamiento del carcinoma de colon depende del estadio clínico en el cual se encuentre.
El tratamiento de elección continúa siendo el quirúrgico. Sin embargo, debe considerarse en primer lugar si el tumor es resecable, si no existen metástasis, si no hay complicaciones, si no está asociado a otra enfermedad.
Si es irresecable, tratamiento paliativo. Pacientes con antecedentes de neoplasia colorrectal o con tumores sincrónicos realizar colectomía total.
Enfermedad hemorroidal, fisura anal, absceso y fístula perianal, prurito anal, incontinencia fecal, prolapso rectal.
Oclusión del lumen apendicular
La obstrucción apendicular seguida de la proliferación bacteriana causa la mayoría de las apendicitis, se considera como su causa más común la obstrucción de la luz apendicular por fecalitos, entre otras.
Cuando se debe a un proceso obstructivo, se sigue secretando moco, lo que produce dilatación del apéndice y frecuentemente paso de gérmenes hacia la pared intestinal. Esto cursa con inflamación del órgano que puede evolucionar hacia la formación de abscesos, y gangrena seguido de ruptura, dando lugar a un cuadro peritoneal diseminado. Cuando la evolución ha sido más lenta, el mismo proceso supurativo forma adherencias hacia las asas intestinales y el omento y el proceso queda localizado.
La inflamación de la mucosa generalmente es debida a polimorfonucleares. Hay desarrollo de microabscesos en la pared y/o se desarrollan infartos arteriales con la gangrena consecutiva.
1.- Congestiva o catarral
2.- Flemonosa o supurativa
3.- Gangrenosa o necrótica
4.- Perforada
d) Apendicitis aguda
Hemorragia y Obstrucción
Hombre
b) 3 datos clínicos, 3 signos físicos y 2 de lab
Adenocarcionoma
Oclusión intestinal alta y baja
Leve, Moderada y Severa
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Sigmoides
Verdadero
Diarrea osmótica crónica (3 o más evacuaciones diarias por más de 4 semanas)
Enfermedad de Crohn y CUCI (colitis ulcerosa crónica inespecífica)
Verdadero
Falso, Es un abdomen protrusivo intestinal
Falso
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Gérmenes oportunistas, porque son gérmenes que en un Px inmunocompetente no dan enfermedad como:
· Cándida
· Citomegalovirus
· Virus del herpes simple
· Virus de Epstein Barr
· Mycobacterium tuberculosis y mycobacterium abiii
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Verdadero
Quirurgico
Enfermedades inflamatorias del colon y recto, poliposis familiar hereditaria, ingesta de carnes rojas, ingesta de grasas saturadas
Se clasifica por su tiempo de evolución en agudas y crónicas, y por su causa en primarias y secundarias
d) Cáncer sincrónico
Aéndicitis aguda
Preparación para laparotomía de urgencia
Manejo hospitalario
Adherencias postoperatorias, tumores en el intestino delgado, hernias, volvulos en el intestino delgado, pseudoquistes pancreáticos, listos biliares, cuerpos extraños, bezoares, helmintos, estenosis, intususcepción
Dolor de inicio en epigastrio, periumbilical, al inicio colico o intermitente, emigra a la fosa iliaca derecha y se hace continuo.
Colonoscopia con toma de biopsia. Tambien puede ser sigmoidoscopia
Adherencias, hernias, cáncer (tumores de intestino delgado), vólvulos, abscesos, hematoma, pseudoquistes pancreáticos, litos biliares, cuerpos extraños, bezoares, helmintos, estenosis, intususcepción, enteritis regional y por radiación