Estrategia o programa de acción gubernamental aplicable a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto
Aquello a que están obligadas las personas por preceptos jurídicos o éticos.
Tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y con valoración de la individualidad
Una sociedad jurídicamente organizada con un territorio, una población y un Determinado gobierno
Es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, obligatorio, creado por el estado para la organización del orden social.
1. Tiene una meta específica.
2. Para realizar esta meta utiliza sus recursos.
3. Son el resultado de la negociación política de diferentes actores sociales.
4. Es dirigida e impuesta por el gobierno.
5. Se realiza para grupos específicos en lugares específicos.
La política pública se refiera a las acciones que ejecuta el gobierno de forma regular con la idea de cumplir con las políticas sociales
Costa Rica es un Estado Solidario, es decir posee una vocación de servicio mutuo en el que la convivencia se establece a partir de la distribución de los recursos a los que menos tienen.
Se desarrollo en la década de los años cuarenta, con una serie de reformas sociales gracias a la alianza del entonces presidente Rafael Ángel Calderón Guardia, el líder del Partido Comunista Manuel Mora Valverde y el líder de la iglesia católica, el arzobispo Víctor Manuel Sanabria.
1. Creación de la Universidad de Costa Rica en
1940.
2. Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social en 1941.
3. Creación del Capitulo de Derechos y Garantías Sociales
4. Creación del código de trabajo.
Se trata de una política de distribución del ingreso impulsada por el gobierno que busca elevar la capacidad de consumo de los habitantes
Luego de la Revolución de 1948, el Estado asume una posición protagonista en la economía.
1. Creación de instituciones autónomas.
2. Diversificación de la educación
3. Universalización del servicio de salud
4. Nacionalización Bancaria
1. La familia, como elemento natural y fundamento de la sociedad, tiene derecho a la protección del Estado.
2. El matrimonio es la base esencial de la familia y descansa en la igualdad de derechos de los cónyuges.
3. Los padres tienen con sus hijos habidos fuera del matrimonio las mismas obligaciones que con los nacidos en él.
4. Se prohíbe toda calificación personal sobre la naturaleza de la filiación.
5. La protección especial de la madre y del menor estará a cargo de una institución autónoma denominada Patronato Nacional de la Infancia.
1. Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo.
2. La jornada ordinaria de trabajo diurno es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas a la semana. La jornada ordinaria nocturna es de seis horas diarias y treinta y seis a la semana…
3. Todos los trabajadores tendrán derecho a un día de descanso después de seis días consecutivos de trabajo, y a vacaciones anuales pagadas, al menos de dos semanas por cada cincuenta semanas de servicio continuo…
4. Tanto los patronos como los trabajadores podrán sindicalizarse libremente…
5. Se reconoce el derecho de los patronos al paro y el de los trabajadores a la huelga, salvo en los servicios públicos…
6. Tendrán fuerza de ley las convenciones colectivas de trabajo que, con arreglo a la ley, se concierten entre patronos o sindicatos de patronos y sindicatos de trabajadores legalmente organizados.
7. Los trabajadores despedidos sin justa causa tendrán derecho a una indemnización…
8. No podrá hacerse discriminación respecto al salario, ventajas o condiciones de trabajo entre costarricenses y extranjeros, o respecto de algún grupo de trabajadores.
1. El español idioma oficial.
2. desde preescolar hasta general básica es obligatoria.
3. Es financiado por el gobierno con el 8% de PIB
1. Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.
2. Fomentar el sentido de comunidad, solidaridad y la herencia cultural.
1. El estado garantiza el acceso oportuno a las personas.
2. Promueve las formación de programas para la educación especial
Institución autónoma que administra y gobierna los seguros sociales
La salud es un derecho en las distintas etapas de la vida, los costarricenses tienen derecho a acceder a ello.
Tenemos el deber de acudir a los centros y solicitar los servicios de vacunación
es un seguro que otorga pensiones por vejez invalidez o a los sobrevivientes del fallecido.
Establecer programas de atención, educación y capacitación y y difundir los derechos reproductivos y sexuales.