mundos imaginarios transmitidos por lengiaje verbal
externo e interno
Narrativo, Lírico, Teatral o Dramático y Ensayístico
narrador
acciones o sucesos
personajes
espacio y tiempo
expresión de sentimientos a través del yo poético (sin narrador)
objetivo de representarse en un escenario
análisis del contenido, análisis de la forma y análisis del contexto
popular y culta
trasmisión oral, anónima.
jarchas (mozárabe), villancicos (castellano) y cantigas d'amigo (galaico-portugués)
trasmisión escrita, autor.
canción y decir (amor cortés) (castellano)
Ausias March (catalán)
cantigas de amor y cantigas de escarnio (galaico-portugués)
mozárabe, queja amorosa dirigida a madre o hermanas, sufre por la ausencia del amante
galaico-portugués, expresa pesar por el alejamiento del amado, elementos de la naturaleza, estribillo y paralelismo
castellano, connotaciones eróticas
marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique
40 coplas manriqueñas, cada una con 2 sextillas de pie quebrado, combina versos octosílabos y versos tetrasílabos con rima consonante (8a 8b 4c 8a 8b 4c)
de General a Peculiar
Gonzalo de Bercero, primer poeta castellano con nombre conocido (XIII) y Juan Ruiz Arcipreste de Hita, libro buen amor (XIV)