Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

historia

Madre de Isabel II y cuarta esposa de Fernando VII. Su regencia
se inició en 1833, cuando la futura reina tenía tres años, y terminó en 1840, cuando la regencia pasó a

manos del General progresista Baldomero Espartero

Maria Cristina

presidente de gobierno absolutista moderado, quien redactó el Manifiesto
de la reina gobernadora en 1833 para llamar a la calma ante el pronunciamiento de Carlos María Isidro.

Cea Bermúdez

político liberal moderado quien redactó el Estatuto Real de 1834.

Martínez de la Rosa

reina de España entre 1843 hasta 1868, asumiendo, durante su minoría
de edad, la regencia su madre María Cristina de 1833 a 1840; y el general Espartero desde 1840 a 1843.

Su reinado se caracterizó por la redacción de varias constituciones (1837, 1845, 1856), se llevaron a cabo

las desamortizaciones (1836 y 1855), las guerras carlistas y los inicios de una revolución industrial en

algunas zonas del país. Se produjeron varios pronunciamientos protagonizados por espadones/jefes del

estado. Durante su reinado se perfilan los primeros “partidos políticos” en torno a los liberales moderados y

los liberales progresis

Isabel II

Pretendiente al trono español que invocaba su derecho a reinar,
apostando por restaurar el Antiguo Régimen y provocó el estallido de una guerra civil contra los liberales.

Carlos Maria Isidro

Nombre del pronunciamiento llevado a cabo por militares progresistas en
1836, que obligó a Mª Cristina a promulgar la Constitución de 1812 y a aceptar un gobierno liberal presidido

por José Mª Calatrava, dando lugar a la Constitución de 1837.

Sargentos de la Granja

Nombre de la alianza entre unionistas, progresistas, demócratas y
republicanos para derribar a Isabel II y el régimen moderado en 1866.

Pacto de Ostende

Fue una carta otorgada obra de Martínez de la Rosa redactada en 1834. Con
él la regente Mª Cristina inició la salida del absolutismo, para gobernar con unas Cortes que diesen

satisfacción a los liberales más moderados.

Estatuto Real

general español de ideología liberal progresista que desempeñó varias veces
la jefatura del gobierno. Desde 1840 a 1843, como regente del reino, cuyo periodo se caracterizó por su

autoritarismo.

Baldomero Espartero

Acuerdo de paz con el que la Primera Guerra Carlista finaliza,
firmado por general Maroto y el liberal Espartero

Convenio o abrazo de Vergara

Político y militar español moderado, fue presidente del gobierno
varias veces desde 1844 hasta 1866 y una de las figuras clave en el reinado de Isabel II

Ramon Maria Narvaez

Fue la primera Constitución española que introdujo el
bicameralismo (Congreso de Diputados y Senado), fruto de un acuerdo entre moderados y progresistas.

Basaba la representación en el sufragio censitario y estableció la financiación de la Iglesia por el Estado, ya

que se le habían nacionalizado sus bienes en la desamortización. El Rey tenía todavía amplios poderes. Se

podría decir que fue una constitución que recogía ideas moderadas y progresistas.

Constitucion de 1837

Es la constitución base del moderantismo (del liberalismo moderado) que
diseñaba un modelo oligárquico y muy conservador. Concedía gran poder al Rey que controlaba una de las

Cámaras, el Senado, designado por el monarca. Negaba la soberanía nacional y establecía un Estado

confesional católico

Constitucion de 1845

acto jurídico (mediante Decreto) por el que se ponen a la venta en
subasta pública bienes de raíz (inmuebles) y tierras no productivas (grandes señoríos/mayorazgo) de

“manos muertas” (de la Iglesia, nobleza, municipios…) que ahora pertenecen al Estado (se incautan esos

bienes). Una vez propiedad del Estado, esos bienes pasan a propiedad libre (se pueden comprar y vender)

y privada. Hubo dos importantes: la Desamortización (eclesiástica) de Juan Álvarez de Mendizábal de 1836

que afectaba a las propiedades del clero y la Desamortización (civil) de Pascual Madoz de 1855 que afectaba

a los bienes municipales

Desamortización

Político y Militar español, presidente de gobierno (1856; 1858-1863;
1865-1866). Creó su propio partido, la Unión Liberal, integrado por moderados y progresistas. A partir de

1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno (en la última etapa del reinado

de Isabel II).

Leopoldo O'Donnell

partido político integrado por moderados y progresistas, creado por
Leopoldo O´Donnell en 1854.

La Unión Liberal

Fue una proclama (Manifiesto) que hizo triunfar la revolución de
1854 de un grupo de militares progresistas en Vicálvaro (La Vicalvarada). Aunque fue redactado por

políticos moderados (Cánovas del Castillo), recogía algunas reivindicaciones progresistas

Comenzaba así el Bienio Progresista en el reinado de Isabel II

Manifiesto de Manzanares

jefes del ejército, que a la vez eran líderes de los principales
partidos políticos y que llegaron a ser jefes de gobierno realizando pronunciamientos (golpes de Estado)

durante la regencia de Mª Cristina y el reinado de Isabel II

Espadones

Quiz
Film horror
glosor v.48
Geography
Examen Tecnicas Almacen
sivert
Surf
l'universo e le stelle e le galassie
GCP certifs
glosor v. 48
v.48
29nov2024
la metropolisation en France
2q SCI
stoffen in huis
inactve fault
inglese tecnico
anatomi
Mapeh (Music) 2nd exam
anglais cc1
SO ekonomi åk 8 6. Frågor presentationen
23)English Vocabulary in Use
drivers test missed questions
Ions polyatomiques
teoria della comunicazione
Derecho del Trabajo Parte Sustantiva Segundo Parcial - copia
Hassan
ioni poliatomici
placas tectonica
foods
schopenhauer
sartre
aristòtil
italiano
spanish stem-changing verbs
nomi in greco-26
samhällskunskap
shopenhauer
sartre
aristoteles
platón
socrates
ak hoofdstuk 2
englisch
LES PROFESSIONS
blood
Economia 3 ESO
Präpositionen
kK
chemie
the heart