Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)

¿Cuál es el primer paso para jerarquizar ideas en un texto argumentativo?

Identificar la idea principal

¿Por qué es importante jerarquizar ideas en un texto expositivo?

Para presentar la información de forma clara y ordenada

¿Qué significa jerarquizar ideas en un texto?

Dar prioridad a unas ideas sobre otras

¿Cuál es la función de la idea principal en un texto argumentativo?

Guiar al lector sobre el tema principal del texto

¿Qué sucede si no jerarquizamos ideas en un texto expositivo?

El lector se perderá en la información

¿Cuál es la diferencia entre un texto argumentativo y uno expositivo en cuanto a la jerarquización de ideas?

En el texto expositivo se jerarquizan las ideas para presentar la información de forma clara

¿Cómo se puede resumir la importancia de la jerarquización de ideas en un texto?

Facilita la comprensión del lector y la claridad del mensaje

¿Qué se logra al identificar la idea principal en un texto argumentativo?

Dar coherencia al texto y guiar al lector sobre el tema principal

¿Por qué es importante presentar las ideas de forma jerarquizada en un texto?

Para facilitar la comprensión y la organización de la información

¿Cuál es el beneficio de jerarquizar ideas en un texto argumentativo?

Facilitar la comprensión del mensaje y la organización del texto

Quiz
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y social
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicano
Estructura del Estado mexicano
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en México
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticos
Química
Ventajas y desventajas de la globalización
El proceso de globalización
Características de las globalización
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en México
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abierta
Impacto de los modelos económicos implementados en México
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahora
Modelos economicos (en México)
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)
Guerra fría
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))
whf quiz #57-64
Segunda Guerra mundial
Crisis de 1929 en México
Ciclo económico capitalista de México
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)
Elementos de la estructura y superestructura de los modelos de producción México
Globalización y nuevo orden económico (neoliberalismo en México)
Modelo liberal en México y sus repercusiones
Neoliberalismo en México
Características del neoliberalismo en México
Movimientos sociales y sus repercusiones (estado benefactor y su crisis)
Organizaciones políticas y sociales (estado benefactor y su crisis)
Gobiernos de la crisis (estado benefactor y su crisis)
Contexto mundial (Estado benefector y su crisis)
Milagro mexicano
Proceso de institucionalización del Estado (historia de México contemporáneo)
Revolución Mexicana
profisões / Jobs and Occupations
Crisis del porfiriato
Porfiriato
Imperialismo (historia de México contemporáneo)
La reforma y consolidación del liberalismo en México (historia de México contemporáneo)
Proyectos liberal y conservador (historia de México contemporáneo)
Proceso de independencia (historia de México contemporáneo)
Estructuras coloniales (historia de México contemporáneo)
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)
Europa de los siglos xv y xvi (historia de México contemporáneo)