ciencias
Sustancia extraña que provoca la respuesta inmune
antígeno
Son proteínas y polisacáridos
Antígeno
incluyen polen clara de huevo, proteínas de tejidos y órganos transplantados
Antígenos microbianos, exógenos
inserta el antígeno
epitopo
A granulocitos 30%
Linfocitos
células inmuno competentes que adquieren capacidad para reconocer antígeno y responder
Linfocitos
en el sistema inmunitario se identifican por su tamaño y miden de 6a 30 um
Linfocitos
gránulos finos no visibles
Linfocitos
Linfocito, B
Bolsa de Fabricio de las aves
linfocito NK
Células asesinas, Originan precursoras de linfocitos T y B para destruir células transformadas
responsables de comunicación intercelular
Citocinas o citoquinas
Ataca y destruye la célula y antígenos
Linfocito, T. Citotóxico.
produce citoquinas para que se produzcan más linfocitos
Linfocito T. Colaborador.(Helper)
en se encarga de siempre saber cuál es el antígeno y cómo reaccionar
linfocito, T. Memoria.
manda a disminuir la actividad de linfocitos
Linfocito, T. Supresores.
proteínas CD2,CD3,CD5 y CD7
subclasifican si tienen CD4 o CD ocho
Linfocito, T
Producción de anticuerpos
linfocitos maduros, expresan: IgM(mas pesada) y IgD
Linfocito, B
Marcadores específicos: CD 19, CD 20 y CD 24
Linfocito, B
destruyen células por bacterias y tumorales
Gránulos grandes
Linfocito NK
marcadores Específicos: CD 16, CD 56 y CD 94
Linfocitos NK
linfocitos B. Pertenecen a
Inmunidad humoral
-Producción de inmunoglobulinas
-Transforman células plasmáticas
-Son del 5 al 15%
respuesta de un antígeno
Anticuerpo
De los anticuerpos Inmunoglobulinas:
IgG, IgA,IgM, IgE e IgD
dos. Grandes cadenas Pesadas
Dos. Grandes cadenas ligeras de menor tamaño.
Anticuerpo
El linfocito T. Pertenece a
Inmunidad celular
-Habilidad para matar o destruir
-Representan 70 a 80%
-Células que pasan por el timo(Glándula endocrina) Va por el torrente sanguíneo
-Principal fuente de citocinas
tipos de inmunidad
Natural: No depende de un contacto
Adquirida: Dada por un ataque de enfermedad infecciosa
introducción de anticuerpo
Ejemplo: Placenta, leche y antitoxina
Pasiva
habilidad para producir anticuerpos es más duradera
Activa
Relación ordenada de todos los acontecimientos de una enfermedad determinada
historia natural de la enfermedad
diferentes procesos y características propias del hombre, entran y concluyen con una ruptura del equilibrio llamado
Homeostasis
antes de los síntomas
Inicia la enfermedad
No presenta manifestaciones clínicas
Conformada por condiciones del huésped, agente y medio ambiente
Periodo Génesis O pre Patogénico
después de los síntomas
Equilibrio ecológico y huésped afectado
Cambios sútiles celulares y tisulares
Unos aparecen rápido y otros tardan
Periodo de evolución natural o patogénico
enfermedades transmisibles
Ejemplo: Gonorrea
Periodo de incubación
enfermedades crónicas o mentales
Evolucionan hasta dar un síntoma
Ejemplo: Ateroesclerótica
Periodo de latencia
producen cambios anatómicos y funcionales
La presencia es primero del signo o Síntoma
Ejemplo: Cáncer que se divide en: in,situ, metástasis regionales o A distancia
Periodo clínico
entrada y desarrollo o multiplicación de agentes patógenos de una persona o animal
Produce la enfermedad
Enfermedad infecciosa
agentes infecciosos en el exterior de objetos
Contaminación
desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo
Nos pasa la enfermedad
Infestación
causada por el agente infeccioso que transmite directa o indirectamente a una persona sana de una enferma
Enfermedades transmisibles
condición para la transmisión de una enfermedad que son los agentes biológicos
Agente causal
Virus, bacteria, hongos y parásitos
condiciones para la transmisión de una enfermedad son humanos animales, plantas materia orgánica donde la gente infeccioso vive y se multiplica
Reservorio de la infección
condiciones para la transmisión de una enfermedad son las vías de salida y entrada:
Huésped, susceptible o o comprometido
1-Tracto digestivo
2-Tracto respiratorio
3-Piel y mucosas
4-Sangre
condiciones para la transmisión de una enfermedad son: Agua, leche, alimentos, ropa utensilios gotas de flujo, polvo y tierra
Medios apropiados para la transmisión Físicos
condiciones para la transmisión de una enfermedad que son: Insectos que actúan como vectores y artrópodos
Medias apropiados para la transmisión biológicos
condiciones para la transmisión de una enfermedad que son la pobreza, falta de higiene, vivienda, ignorancia y falta de atención médica
Me des apropiadas para la transmisión Sociales
Modo de transmisión
Sífilis
Contacto directo
Modo de transmisión
Agua, alimentos, Leche
Por medio de vehículo
Modo de transmisión
Fiebre amarilla y rickettsias
Por medio de vectores
Modo transmisión
Tuberculosis, infección respiratorias y sarampión
Por medio de aire