Utilisateur
Modelo de procesamiento de información
Modelo sociocultural
Modelo literario
Modelo de procesamiento de información
Modelo cognitivo
Modelo conductista
Modelo de aprendizaje social
Modelo humanista
Se centra en los procesos inconscientes y las experiencias de la infancia.
A través de la terapia, se busca entender los conflictos internos que afectan el comportamiento y las emociones del paciente.
Se basa en la observación de la conducta y el aprendizaje. Utiliza técnicas como el refuerzo y la desensibilización para modificar comportamientos no deseados y fomentar hábitos positivos.
se centra en los pensamientos y creencias del
individuo. Se trabaja en la reestructuración cognitiva para
cambiar patrones de pensamiento disfuncionales que afectan la salud mental.
destaca la experiencia subjetiva y el potencial humano. Se centra en la autenticidad y el crecimiento personal, promoviendo la autoexploración y la autoaceptación en el proceso terapéutico.
considera al individuo dentro de su contexto social y familiar. Se trabaja en las dinámicas de las relaciones para entender y resolver conflictos interpersonales que afectan la salud mental
desarrollado por Sigmund Freud, se centra en el inconsciente y los conflictos internos.
Este modelo ha aportado conceptos fundamentales como la
transferencia y la represión, influyendo en diversas corrientes de la psicología moderna.
representado por figuras como B.F. Skinner, enfatiza el
estudio de la conducta observable.
Este enfoque ha contribuido significativamente a la modificación de conducta y al desarrollo de técnicas como el refuerzo y la extinción.
se centra en los procesos mentales y cómo estos influyen en el comportamiento.
Figuras clave como Aaron Beck han desarrollado terapias que abordan los pensamientos disfuncionales, promoviendo el bienestar emocional.
representado por Carl Rogers y Abraham Maslow,
destaca la autoactualización y la experiencia subjetiva.
Este modelo ha enriquecido la terapia centrada en el cliente, fomentando un ambiente de aceptación y empatía.
promovida por Fritz Perls, se enfoca en el aquí y ahora y la conciencia del individuo.
Este modelo destaca la importancia de la experiencia presente y
la responsabilidad personal en el proceso terapéutico.
Este enfoque ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión, enfocándose en la reestructuración de pensamientos negativos.
impulsada por Martin Seligman, se centra en el bienestar y las fortalezas personales.
Este modelo ha introducido conceptos como la resiliencia y la
felicidad, promoviendo un enfoque más optimista en la salud mental.
considera al individuo en el contexto de sus relaciones y sistemas familiares.
Este enfoque, utilizado en la terapia familiar, ha demostrado ser efectivo para abordar dinámicas interpersonales y mejorar la
comunicación.
desarrollada por Marsha Linehan, se centra en la regulación emocional y la aceptación. Este enfoque ha sido fundamental en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, combinando habilidades de mindfulness y técnicas conductuales.
estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento. Este
enfoque ha contribuido a la comprensión de trastornos cognitivos y ha guiado intervenciones terapéuticas
basadas en la función cerebral y la rehabilitación.
examina cómo la cultura influye en el comportamiento y la salud mental.
Este modelo ha resaltado la importancia de considerar factores
socioculturales en la práctica clínica, promoviendo una perspectiva inclusiva.