Ovido
Language
  • English
  • Spanish
  • French
  • Portuguese
  • German
  • Italian
  • Dutch
  • Swedish
Text
  • Uppercase

User

  • Log in
  • Create account
  • Upgrade to Premium
Ovido
  • Home
  • Log in
  • Create account

Modelos teoricos

¿Cuál es uno de los modelos teóricos más utilizados en psicología cognitiva?

Modelo de procesamiento de información

¿Qué modelo teórico se enfoca en la interacción entre el individuo y su entorno?

Modelo sociocultural

¿Cuál de los siguientes NO es un modelo teórico en psicología?

Modelo literario

¿Qué modelo teórico se basa en la idea de que la mente procesa la información como una computadora?

Modelo de procesamiento de información

¿Qué modelo teórico se centra en el estudio de los procesos mentales y la cognición?

Modelo cognitivo

¿Cuál de los siguientes NO es un modelo teórico en psicología cognitiva?

Modelo conductista

¿Qué modelo teórico se centra en el estudio de los patrones de conducta aprendidos y reforzados?

Modelo de aprendizaje social

¿Qué modelo teórico se enfoca en el estudio de la motivación y la autorrealización del individuo?

Modelo humanista

Enfoque Psicoanalítico

Se centra en los procesos inconscientes y las experiencias de la infancia.
A través de la terapia, se busca entender los conflictos internos que afectan el comportamiento y las emociones del paciente.

Enfoque Conductual

Se basa en la observación de la conducta y el aprendizaje. Utiliza técnicas como el refuerzo y la desensibilización para modificar comportamientos no deseados y fomentar hábitos positivos.

Enfoque Cognitivo

se centra en los pensamientos y creencias del
individuo. Se trabaja en la reestructuración cognitiva para

cambiar patrones de pensamiento disfuncionales que afectan la salud mental.

Enfoque Humanista

destaca la experiencia subjetiva y el potencial humano. Se centra en la autenticidad y el crecimiento personal, promoviendo la autoexploración y la autoaceptación en el proceso terapéutico.

Enfoque Sistémico

considera al individuo dentro de su contexto social y familiar. Se trabaja en las dinámicas de las relaciones para entender y resolver conflictos interpersonales que afectan la salud mental

Modelo Psicoanalítico

desarrollado por Sigmund Freud, se centra en el inconsciente y los conflictos internos.
Este modelo ha aportado conceptos fundamentales como la

transferencia y la represión, influyendo en diversas corrientes de la psicología moderna.

CONDUCTISMO

representado por figuras como B.F. Skinner, enfatiza el
estudio de la conducta observable.

Este enfoque ha contribuido significativamente a la modificación de conducta y al desarrollo de técnicas como el refuerzo y la extinción.

COGNITIVISMO

se centra en los procesos mentales y cómo estos influyen en el comportamiento.
Figuras clave como Aaron Beck han desarrollado terapias que abordan los pensamientos disfuncionales, promoviendo el bienestar emocional.

HUMANISMO

representado por Carl Rogers y Abraham Maslow,
destaca la autoactualización y la experiencia subjetiva.

Este modelo ha enriquecido la terapia centrada en el cliente, fomentando un ambiente de aceptación y empatía.

TERAPIA GESTALT

promovida por Fritz Perls, se enfoca en el aquí y ahora y la conciencia del individuo.
Este modelo destaca la importancia de la experiencia presente y

la responsabilidad personal en el proceso terapéutico.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Este enfoque ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión, enfocándose en la reestructuración de pensamientos negativos.

PSICOLOGÍA POSITIVA

impulsada por Martin Seligman, se centra en el bienestar y las fortalezas personales.
Este modelo ha introducido conceptos como la resiliencia y la

felicidad, promoviendo un enfoque más optimista en la salud mental.

Modelo Sistémico

considera al individuo en el contexto de sus relaciones y sistemas familiares.
Este enfoque, utilizado en la terapia familiar, ha demostrado ser efectivo para abordar dinámicas interpersonales y mejorar la

comunicación.

TERAPIA DIALÉCTICO- COMPORTAMENTAL

desarrollada por Marsha Linehan, se centra en la regulación emocional y la aceptación. Este enfoque ha sido fundamental en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, combinando habilidades de mindfulness y técnicas conductuales.

NEUROPSICOLOGÍA

estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento. Este
enfoque ha contribuido a la comprensión de trastornos cognitivos y ha guiado intervenciones terapéuticas

basadas en la función cerebral y la rehabilitación.

PSICOLOGÍA CULTURAL

examina cómo la cultura influye en el comportamiento y la salud mental.
Este modelo ha resaltado la importancia de considerar factores

socioculturales en la práctica clínica, promoviendo una perspectiva inclusiva.

Quiz
Research
ESAS
REVIEWER
Cell Cycle regulated by a molecular control system
domande
Lignoser
clock
mio file
famiglia e animali
Chapitre 1
oggetti scolastici e materie
Be /Bring
Food Safety
public health surveillance
10 chap anglais
Bevölkerung
pharmacokinetics lecture
Mod 1: Genetic Factors
Module 1: Histopath
Chapter 3
REDAÇÃO
Greek/Latin Words (1)
artbildning
biologi
chapter 2
místa
Treaties and Negotiations
Embriologia 2do
Radioactivity
FIEVRES ERUPTIVES
Begrepp
POLITICS AND GOVERNANCE
Les établissements - copie
Tenta
Les établissements
2GM
B4
Thesis Statement
Pattern of development
STRUCTURE OF ACADEMIC TEXT
iles du monde
Very
Veterinary science
reading
Verbos
Perubahan Kata Kerja
Opakování český jazyk - literatury
english
Mapeh (Music/Instruments)(1st test)
skibidi