Estado liberal oligarquico y la dictadura
¿Cuál fue una característica del Estado liberal oligarquico en América Latina?
Centralización del poder en un grupo reducido de familias poderosas.
¿Qué factor contribuyó al surgimiento de dictaduras en América Latina durante el siglo XX?
Inestabilidad política y conflictos internos.
¿Qué papel tuvo la oligarquía en los Estados liberales oligárquicos en América Latina?
Dominio político y económico en beneficio propio.
¿Qué caracterizó a las dictaduras militares en América Latina?
Control represivo sobre la sociedad y la oposición política.
¿Cuál fue un objetivo común de las dictaduras en América Latina?
Eliminar opositores políticos y silenciar la disidencia.
¿Qué consecuencia tuvo la alternancia entre democracia y dictadura en América Latina?
Inestabilidad política y debilidad institucional.
¿Qué características compartieron las dictaduras en América Latina?
Control absoluto sobre los medios de comunicación y la sociedad.
¿Qué caracterizó la relación entre las élites y la sociedad en los Estados liberales oligárquicos?
Desigualdad y concentración del poder en manos de unas pocas familias.
¿Qué factores influyeron en la consolidación de dictaduras en América Latina?
Descontento social y crisis económicas recurrentes.
¿Qué impacto tuvieron las dictaduras militares en América Latina?
Violaciones masivas de derechos humanos y represión política.
¿Cuál fue una consecuencia del predominio de las élites en los Estados liberales oligárquicos?
Desigualdad social y concentración de poder en unas pocas manos.