Trauma Ordinario
Define osteocondrosis
Enfermedades que afectan huesos en fase de desarrollo (niños)
A quien le corresponde la osificación del esqueleto axial y apendicular
Axial: Intramembranosa
Apendicular: Endocondral
Zona donde su une un músculo, tendón o ligamento
Entesis
Quien provoca la entesis
Fibras de Sharpey
Cuanto mide el ángulo de Bohler
30° / 20-40°
Ángulo cervico diafisiario cuanto mide
125-135°
Amplitud del ángulo cervico diafisiario en coxa vara
120°
Amplitud del ángulo cervico diafisiario en coxa valga
140°
Valor del índice acetabular (línea innominada)
30°
Ubicación normal de la cabeza del fémur en los cuadrantes de Putti
Cuadrante infero interno
Ángulo que une borde externo del iliáco con el borde lateral de la cabeza del cuello femoral
Arco de Calvé
Ángulo que une borde inferior medial del cuello del fémur con el superomedial del agujero obturador
Arco de Shenton-Menard
Cuanto mide el ángulo lumbo-sacro y que valora
140° / Lordosis lumbar (nalgonas)
Ángulo sacro o de Ferguson, valor normal
30°
Ángulo de Cobb-Limpann normal
Normal 25-30°
FR para displasia de cadera
RN, Mujeres, Posición podálica, alcohol, AHF
Signo clínico que realiza ABD + REDUCCIÓN
Ortolani
Signo clínico que realiza ADUCCIÓN + LUXACIÓN
Barlow
Método diagnóstico para Displasia de cadera en desarrollo
USG o Clasificación de Graff
Clasificación de la cadera (4)
Normal (>60°)
Inmadura (50-60°) - Leve Hipodesarrollo
Moderada (43-50°) - Hipodesarrollo
Severa (<43°) - Severo Hipodesarrollo
Principal complicación de la displasia de cadera
Coxa valga
A que edad esta indicada la ortesis
Posterior a los 2â
Principal complicación de Legg Calvé
Coxa magna
Definición de epifisiolistesis
Desplazamiento de la epífisis (URGENCIA)
Clínica de la epifisiolistesis
Dolor en rodilla (N. obturador int), rotación externa (sx drehman) marcha claudicante
Clasificación de la duración de los síntomas de epifisiolistesis
Aguda (<3 semanas sin remodelamiento metafisiario)
Agudo sobre crónico (<3 semanas con remodelamiento)
Crónico (>3 semanas)
Clasificación de epifisiolistesis que valora el ángulo desplazado
Clasificación de Southwick (3)
Clasificación de epifisiolistesis que valora el tercio desplazado
Clasificación de Wilson (3)
Cuando se indica una ortesis
Posterior a los 2 años de edad
Hallux Valgo describelon y tx
Desviación en varo 1er metatarsiano + falange distal en valgo
Sesamoideos luxados / Tx. Férula nocturna
Tx para la caída del arco longitudinal del pie
Ortesis con soporte longitudinal blando
Tx para valgo de retropie + caída del arco longitudinal
Soporte mixto con soporte longitudinal + talonera interna
Etiología de la lumbalgia
Aguda <6 semanas
Subaguda 6-12 semanas
Crónica >12 semanas
Signos para valorar lumbalgia
Signo de Adams, Lasague y Bragard
Tx para lumbalgia aguda o subaguda
Paracetamol
Ángulo de Cobb Lipmann anormal
Escoliosis
Agentes físicos para tratar tendinopatía
Fonoforesis e Iontoforesis
Tumor más frecuente benigno o maligno
Osteosarcoma
Tumor más frecuente de los beningos
Osteocondroma
Lesión ostiolítica, lobulado
Quiste oseo unicameral
Enfermedad de Letter Shwe
Hepatomagalia, hueso, esplenomagelia, anemia hemorrágica
Enfermedad de Olier
Condromatosis múltiple
Sx de Maffucci
Enf. Olier (Condromatosis múltiple) + angiomas
Principal metástasis del osteosarcoma
Pulmon
Tx de osteosarcoma
Quimioterapia / Amputar
Que se observa en la rx de Osteosarcoma
Imagen en sol naciente y triangulo de Codman
Traslocación cromosómica de enfermedad de Ewing
t (11;22)
Clínica y dx de Enfermedad de Ewing
Fiebre e imagen en "capas de cebolla"
Tx de la enfermedad de Ewing
Radioterapia
% de las fases de la marcha
Postural 60% (apoyo) y Oscilación 40% (balanceo)
Efectos terapéuticos de la termoterapia
Analgesia